ARGENTINA
29 de julio de 2025
Se cumplen 25 años de la muerte de René Favarolo

El platense que creó la Fundación Favaloro y cambió la cirugía cardíaca con el bypass se fue dejando un grito de decencia que aún golpea al país
La Plata lo vio nacer un 12 de julio de 1923, en “El Mondongo”, barrio tripero de veredas gastadas y aroma a guiso espeso, donde la dignidad se amasaba con las manos callosas de trabajadores de los frigoríficos. Hijo de carpintero y modista, René Gerónimo Favaloro fue desde chico un corazón grande metido en un cuerpo flaco.
Jugaba en las veredas arboladas de 4 entre 66 y 67, y cerca de su escuela en 116 y 68, a donde asistía con guardapolvo blanco y empezaba a soñar con ser médico. No porque se lo dijeran, sino porque lo sentía en los huesos. Tenía esa fibra de los tipos que no solo curan: también entienden.
Un cuarto de siglo atrás, el 29 de julio del 2000, el país se estremeció ante una noticia que nadie quiso leer dos veces. Favaloro se había disparado en el pecho. Tenía 77 años. Estaba solo en su departamento de Palermo. Dejó cartas. Muchas. Escritas con letra clara, con rabia medida y con la misma precisión con la que operó miles de corazones. No era un impulso, era una decisión.
El hombre que inventó la esperanza de seguir latiendo
René Favaloro estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata. Fue alumno brillante. Rechazó los brillos fáciles. Podría haberse quedado en el circuito médico de los consultorios elegantes. Pero se fue a Jacinto Arauz, un pueblito perdido en La Pampa, donde fue médico rural durante doce años. Allí no solo atendía partos y anginas, también escribía cartas, alfabetizaba, organizaba campañas sanitarias. Su concepción de la medicina era social, humana, total.
Pero el gran salto vino en los ’60, cuando se fue a Cleveland, Estados Unidos. En 1967 realizó la primera cirugía de bypass aorto-coronario con vena safena en el mundo. Esa operación salvó millones de vidas. Literal. Se convirtió en una eminencia, pero volvió al país. Porque Favaloro era de los que creían en la patria como se cree en una madre: aunque esté enferma, aunque te duela.
Fundó la Fundación Favaloro en 1992, un centro de excelencia médica, investigación y formación académica. Soñaba con una Argentina que se curara desde el corazón. Pero no le pagaban lo que le debían. El Estado, las obras sociales, los políticos que se sacaban fotos con él y después lo dejaban en el buzón de la hipocresía. Acumulaba deudas millonarias, pedía ayuda, escribía cartas a presidentes. Nadie lo escuchaba.
Infocielo
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015