Viernes 28 de Noviembre de 2025

  • 26.1º

ARGENTINA

27 de noviembre de 2025

Insólito encuentro antivacunas en Diputados

El plenario de Salud Pública junto a Ciencia y Tecnología recibieron a una decena de especialistas que se pronunciaron enfáticamente a favor de las vacunas. Desde el oficialismo, aclararon que no hay intenciones de avanzar sobre ese tema. El caos generado en los ingresos.

Mientras en el Salón Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados se realizaba un insólito evento antivacunas, promovido por la diputada del Pro Marilú Quiroz, diputados y especialistas se pronunciaron enfáticamente a favor de las mismas en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El plenario estuvo a cargo de los titulares de ambas comisiones, el tucumano Pablo Yedlin y el bonaerense Daniel Gollán, bajo el título “Políticas públicas basadas en evidencia para proteger la salud: el valor de las vacunas frente a la desinformación”. Por su parte, el exministro de Salud de la Nación se despidió del Cuerpo ya que su mandato vence en este recambio.

En paralelo, se llevaba a cabo el evento antivacunas -ya se había realizado otro en octubre-, por el cual Quiroz buscaba cuestionar el contenido de la vacuna contra el Covid – 19. La presencia de este evento generó caos y concentración en los ingresos al Anexo del Palacio Legislativo debido a la llegada de civiles que querían participar de la reunión organizada por la legisladora del Pro.

Por otro lado, la diputada cordobesa María Cecilia Ibáñez, en representación de La Libertad Avanza, estuvo presente en la Sala 1 y dejó en claro que el oficialismo no tiene ninguna intención de avanzar con ningún proyecto de ley que proponga liberar a la ciudadanía de la obligación de vacunarse o que permita el incumplimiento del calendario de vacunación.

El primero de los expositores fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien categóricamente explicó que “la validación institucional del discurso antivacunas es una situación muy peligrosa”. Pero también puso el foco en una tendencia global fomentada desde autoridades extranjeras: “En otros países del mundo estamos viendo a ministros de Salud diciendo que las vacunas no deben ser utilizadas como en Estados Unidos que hay autoridades sanitarias nacionales que están desactivando los programas obligatorios de vacunación”.

Sin nombrarla, fustigó a la inusual convocatoria de Quiroz y aseveró que “estamos obligados a cumplir las leyes, pero es preocupante cuando hay un correlato”. En esa línea, lanzó críticas con la administración nacional: “Nos ha tocado en el ámbito del Consejo Federal de Salud que nos dijeron que si este año se vacuna al 70% de la población, al año siguiente solo van a comprar para ese 70%”.

Sin embargo, Kreplak alertó por esta situación: “Si tenemos que vacunar a 100.000 personas y solo vacunamos a 70.000, el año que viene tenemos que vacunar a 130.000”. Luego, afirmó que “es un error en el diseño de las políticas públicas”, y cuestionó que “en el 2025 no tenemos stock de la vacuna contra el COVID; de la Triple Viral, solo un tercio; no hay vacuna antirrábica humana, ni la de la fiebre amarilla; y en la de la varicela hay desabastecimiento masivo”.

En síntesis de su postura, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires explicó que “si alguien necesita tres vacunas, solo podemos darle una o dos” porque “se desmantelaron programas nacionales”. En ese sentido, destacó la gestión provincial, pero advirtió que “con desabastecimiento y discurso antivacunas, todo se vuelve más cuesta arriba”. Par terminar, lanzó que “las políticas públicas son muy importantes”.

En segunda instancia, la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), doctora Angela Gentile, señaló que su presencia en la reunión plenaria “más que un honor es una obligación”. Defendió la labor sanitaria del organismo y explicó: “Vengo a tratar de transmitir la confianza de lo que estamos haciendo”. También sumó que los resultados que presentó la Comisión son “recomendaciones en base a evidencia y no por parecer”.

Añadió, además, que esas recomendaciones se dan a partir de “datos de todo el país que se logran con un buen sistema de vigilancia epidemiológica”. Después, manifestó que  “lo primero que uno mira es la seguridad en vacunas y que sea seguro”, y siguió que “se avanza en ver si es eficaz y efectiva”.

En la reunión plenaria, también disertaron en favor del sistema de vacunación los diputados nacionales Esteban Paulón (Encuentro Federal), Vilma Ripoll (MST) y Christian Castillo (PTS). Por otro lado, la desfasada exposición organizada por la chaqueña Marilú Quiroz fue la última debido a que la diputada del Pro cumple su mandato la semana próxima y no renovó escaño en las últimas elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. Parlamentario.

COMPARTIR:

Comentarios