Jueves 27 de Noviembre de 2025

  • 28.1º

ARGENTINA

27 de noviembre de 2025

Sin acuerdo el Gobierno definirá un Salario Mínimo: los empresarios proponen un aumento de cuatro mil pesos

Los representantes empresariales ofrecieron una actualización irrisoria: $326.000 para noviembre; $331.000 para diciembre; $340.000 para febrero; $345.000 para marzo; y $349.000 para abril.

Este miércoles se reunió el Consejo del Salario integrado por las tres centrales sindicales, las cámaras empresariales y el Gobierno, para definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, actualmente fijado en $322.000. Como no hubo acuerdo, será nuevamente el Ejecutivo quien laudará en los próximos días.

La CGT abrió la ronda de propuestas planteando un aumento a $512.000 para noviembre, con incrementos graduales hasta alcanzar $553.000 en abril de 2026.

Por su parte, la CTA Autónoma recordó que en abril las tres centrales coincidieron en que el salario mínimo debía ubicarse en $644.000, y que la actualización progresiva llevaría ese valor a $736.000 en noviembre. En ese sentido, reclamó aumentos por encima de la inflación hasta alcanzar la Canasta Básica total.

Los representantes empresariales ofrecieron una actualización irrisoria: $326.000 para noviembre; $331.000 para diciembre; $340.000 para febrero; $345.000 para marzo; y $349.000 para abril. En total, apenas $27.000 de incremento en seis meses, muy por debajo de cualquier índice inflacionario y del valor de la Canasta Básica.

Luego de pasar a un cuarto intermedio y sin que ninguna de las parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el SMVM en línea con la propuesta empresarial.

Además, las tres centrales sindicales reiteraron el pedido de que el Consejo sesione de manera presencial, situación que las dos CTA ya habían solicitado vía judicial.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo que “una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, impidió alcanzar una mejora real del Salario Mínimo, Vital y Móvil, habilitando que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.

Godoy recordó que la Central propuso partir de los $736.000 acordados como referencia en abril y establecer una progresión de aumentos para los próximos tres meses, con una nueva convocatoria del Consejo del Salario. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina.”, afirmó.

Mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA junto a otras organizaciones como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC, y el Frente Territorios en Lucha (el cual integra la FENAT), realizaron una masiva movilización a las puertas de la Secretaría de Trabajo, para plantear un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil; la recomposición de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, con un Salario Social Complementario acorde a la Canasta Básica de Alimentos; la restitución de políticas públicas que atiendan la emergencia alimentaria; y un bono de fin de año.

 

 

 

CTAA

COMPARTIR:

Comentarios