Jueves 30 de Octubre de 2025

  • 21.1º

ARGENTINA

30 de octubre de 2025

Reforma previsional: Milei quiere que el país trabaje hasta los 70 años y privatizar el sistema

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

La contundente victoria electoral del oficialismo redefine el mapa legislativo: resurgen los interbloques, el Senado se vuelve menos hostil y Diputados se fortalece con una mayoría inédita. Patricia Bullrich y Martín Menem emergen como figuras clave en la nueva arquitectura parlamentaria, mientras el peronismo pierde terreno y se diluye la hegemonía de Fuerza Patria.

Vuelven los interbloques, ese es uno de los datos salientes de la victoria arrolladora conseguida por La Libertad Avanza en los comicios del domingo pasado. Porque si tenemos en cuenta que se trató en definitiva de una elección legislativa, lo que vale es cómo quedan ambas cámaras para un oficialismo que encontró -con toda lógica- un Congreso absolutamente adverso numéricamente hablando al llegar al poder y donde ahora puede asomar la cabeza del agua, producto del resultado electoral.

Siempre se supo que, por mejor que le fuera al oficialismo en las urnas, la mejora en ambas cámaras no sería sustancial. Ni siquiera le alcanzaría para ser primera minoría. No lo será, en efecto, pues enfrente tiene a un peronismo que en ambas cámaras ya era una primera minoría holgada. Pero el otro dato saliente -y halagüeño- para el oficialismo es que Unión por la Patria, en adelante Fuerza Patria, será una primera minoría menos poderosa.

Sobre todo en el Senado, donde el peronismo desciende a niveles que no ha conocido en décadas. De 34 senadores, a solo 3 del quórum propio, pasa a tener solo 28 senadores, ya muy lejos de tener capacidad de daño sobre el oficialismo, pues esos tres senadores de momento no aparecen a la vista.

Por ejemplo ya no estarán desde el 10 de diciembre en el Senado los radicales Martín Lousteau y Pablo Daniel Blanco, ni la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri, que en el último año se habían convertido en las piezas capaces de pegar el salto de UP a los 37, sin que ello implicara algún compromiso con el kirchnerismo.

En esa Cámara, La Libertad Avanza pasa de unos insignificantes 6 senadores a 18 -el triple del número actual-, a los que puede sumar a los 5 senadores del Pro, totalmente afines, y al nuevamente aliado Francisco Paoltroni, con el que ya llegan al tercio que tanto obsesiona a Javier Milei. Pero también hay una decena de radicales, bastante cercanos, con los que quedarían a las puertas del quórum. Los tres faltantes los conseguirán de un universo de una decena de senadores que suelen estar más cerca de LLA que de Fuerza Patria.

Un Senado donde habrá más fortaleza en el oficialismo, que no solo subirá en número, sino también en experiencia. Sobre todo con la llegada de Patricia Bullrich, una experimentada legisladora que desembarcará en la Cámara alta con chances de ocupar cargos encumbrados. Suena para presidenta provisional, y cuando la consultaron sobre el tema, pateó la pelota a la tribuna, pero no lo descartó.

Consultada una encumbrada legisladora oficialista sobre en qué lugar veía que estaría Bullrich, respondió: “Donde ella elija”. Pero luego se animó a sugerirla, antes de presidenta provisional del Senado presidiendo el bloque. “Necesitamos alguien así en ese lugar”, dijo, a modo de expresión de deseo. Y justificó su sugerencia en la necesidad de “ordenar” al oficialismo en el Senado.

Con todo, no se descarta que ella pueda ir como presidenta provisional, un cargo jerárquico de cierto brillo, desde donde también podría cumplir el objetivo de “ordenar” a la tropa libertaria allí. Y en caso de que la ministra de Seguridad vaya a estar en la cadena sucesoria, un nombre que suena fuerte para la presidencia del bloque es el de la neuquina Nadia Márquez, actual secretaria Parlamentaria de la Cámara baja.

Cómo queda Diputados

Ya que hablamos de la otra Cámara, allí se afirma que el cordobés Gabriel Bornoroni seguiría al mando del bloque libertario. Fortalecido además porque un “pollo” suyo, Gonzalo Roca, se alzó con la victoria en un distrito clave como es Córdoba.

Después de tanto run run, está claro que salió fortalecido de estas elecciones el presidente de la Cámara baja, Marín Menem, quien ya antes de la elección sonaba para la continuidad. Pero resultados mediante, el riojano se encamina a la reelección. Una posibilidad que algunos daban por descontada ya el jueves pasado, con el argumento de que cualquiera fuera el resultado electoral, ese cargo le correspondía a alguien de LLA. Y no aparecía ninguno propio tan encumbrado como para desplazarlo.

Ni tampoco prosperaba la posibilidad de que alguien del Pro lo desbancara. De hecho, Martín Menem y Cristian Ritondo tuvieron una conversación en las últimas horas en la que el presidente del Pro bonaerense le aclaró al riojano que él nunca pensó en ir por la presidencia de la Cámara. Caso cerrado.

Yendo a la conformación del nuevo oficialismo, fuentes parlamentarias aseguraron que irán hacia un interbloque LLA – Pro. Estamos hablando de un bloque oficialista de 81 miembros, y un Pro de 23, con lo que ese interbloque sería de 104 diputados. Un número gigantesco comparado con los 37 con que cuenta actualmente el bloque de Bornoroni.

Es notable lo de LLA: arrancaron siendo la mitad de lo que tenía Cambiemos cuando llegó al poder (87 diputados y 15 senadores). Y ahora empardarán a lo que llegó a ser Cambiemos tras la victoria de 2017, cuando llegaron a tener 108 diputados. Con la diferencia de que a ese número Cambiemos llegaba sumando los bloques del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, más otros bloques menores.

Cabe consignar que se están haciendo esfuerzos en el partido amarillo para mantenerlo unido. Y a esa tarea están abocados nada menos que Cristian Ritondo y Patricia Bullrich. Es que había intenciones de diputados bullrichistas de separarse del resto; no para sumarse a los violeta, sino tan solo armar un bloque separado. Todo indica que eso no sucederá: desde el oficialismo ven con buenos ojos que sean un solo bloque y que no están divididos los del Pro.

“Hay que esperar un poquito", responden fuentes libertarias respeto de si sumarán a los 3 radicales “peluca” (aunque hoy los de Liga del Interior están en interbloque con ellos). Intentarán seducir -trascendió- a Oscar Zago y Eduardo Falcone; recuerdan que el MID que ellos integran tenía un interbloque con el Pro. Ahora los del MID formaron un bloque con Coherencia, llamado Desarrollo y Coherencia… Pero pasaron cosas.

Mientras todo esto sucede, los libertarios aguardan expectante a ver si la suerte les depara alguna banca más, vía escrutinio definitivo. Confían en que quizá puedan dar la nota en CABA, a expensas de Martín Lousteau.

En cuanto a las comisiones, imaginan que habrá un reparto parejo de lugares.

 

 

 

Parlamentario 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios