Domingo 19 de Octubre de 2025

  • 22.7º

SALUD

19 de octubre de 2025

Cáncer de mama: "Hoy existen terapéuticas que tienen muy buenos resultados"

El médico ginecólogo, Cristian Sabeh, subrayó la importancia del autoexamen mamario para la detección temprana. "Los tratamientos médicos tienen una eficacia altísima, altísima, con lo cual el resultado es muy favorable", precisó.

El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre cada año, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección precoz, el diagnóstico oportuno y el tratamiento efectivo para mejorar el pronóstico y la supervivencia de las personas afectadas.

En La Gran Mañana, el doctor, Cristian Sabeh, médico ginecólogo, en diálogo con Alicia Herrera, explicó que octubre es el mes rosa, "justamente para lograr concientizar a nivel general a la población de la existencia de la patología y tomando siempre de referencia que hoy es el cáncer ginecológico que ocupa el primer lugar, por eso es muy importante tomarlo al mes entero, concientizar no tan solo a nivel local sino a nivel mundial de lo que significa la patología".

En tanto aseguró: "Hoy justamente hay que informar más allá de la patología tenemos la suerte de poder decir que este tipo de cáncer por supuesto detectado a tiempo es totalmente curable con lo cual la prevención en estos casos sería la herramienta fundamental". 

Autoexamen, la partida de todo

Sabeh se refirió también a la importancia del autoexamen de mama y señaló: El autoexamen mamario es la partida de todo esto, eso se lo hace una vez al mes, por ahí hay chicas que dicen no yo me lo hago todos los días, no tiene sentido con que se lo haga una vez al mes, siempre tomando de referencia a la menstruación, desde que la mujer comienza su primer día en la menstruación, cuenta entre 7 a 10 días y se realiza el autoexamen mamario, el autoexamen mamario es bastante simple, sencillo, se lo hace con la yema en los dedos y con la mano derecha, la mama izquierda, siempre la mano va a examinar la mama contralateral, después también se mira al espejo para ver si hay alguna retracción". 

Eso, dijo el profesional, "sería la prevención de esta patología y después los estudios complementarios, para eso tenemos desde los más simples como ecografías, que ningún método de estos son invasivos, ecografías, mamografías con sus diferentes técnicas según la paciente pueda o no tener alguna prótesis, después hay estudios más profundos como la resonancia y después ya hay otra etapa donde por ahí se requieren punciones con diferentes tipos de agujas para llegar a un diagnóstico en caso de que pueda haber alguna sospecha".

"Ante un tumor de alta sospecha o alguna lesión, mejor dicho, porque también pueden existir lesiones que no sean palpables y que solamente se las puedan ver con la mamografía, también ahí se hacen estos tipos de punciones, todo vendría a ser el combo, no hay que olvidarse de que pueden haber lo que nosotros le llamamos lesiones no palpables", añadió en La 97.1.

¿Cuándo se dan estas lesiones no palpables Doc?. "Las edades promedio donde aparecen estas patologías estarían alrededor de los 50-54 años, pero qué pasa, nunca nos tenemos que olvidar que en medicina 2 más 2 nunca nos daría 4, entonces hay pacientes que en edades mucho más tempranas, en edades previo a la menopausia, en edades reproductiva 37, 38, 40 años pueden aparecer lesiones no palpables", sostuvo.

Mientras mencionó que "en la adolescencia con una ecografía mamaria a nosotros es suficiente porque podemos tener un seguimiento bastante bueno de la mama, y a partir de los 35 años en caso de que no haya ningún antecedente, le agregamos a la ecografía anual una mamografía cada dos años hasta los 40 años, y desde los 40 en adelante una mamografía anual". 

Tratamientos

Al ser consultado sobre los tratamientos y la efectividad de los mismos, Sabeh, remarcó: "Este tipo de patología se cura porque hoy los tratamientos son tan personalizados que se estudia la biología molecular del tumor, entonces los tratamientos médicos tienen una eficacia altísima, altísima, con lo cual el resultado es muy favorable. Hay pacientes que se realizan cirugías y después de la cirugía viene la parte médica, el tratamiento, los resultados son muy buenos". 

"Hoy tenemos terapéuticas que van desde cirugías, tratamientos médicos oncológicos, tratamientos con vacunas, tenemos tratamientos con hormonas, hay tratamientos de hormonas, hormonoterapia, sería tratamiento radiante, radioterapia, hoy hay muchas opciones de lo que es la terapéutica", agregó. 

Y manifestó "Yo tengo un alto porcentaje de pacientes ya operadas, tratadas, que llevan más de 10, 15 años y están impecables, como que nunca hubiesen tenido la enfermedad, fue un mal recuerdo, hoy el cáncer de mama es totalmente curable, pero siempre teniendo el concepto de que no tan solo el cáncer de mama, sino cualquier patología detectada a tiempo, tenemos mejores herramientas para tratarlas y probablemente con cirugías que sean menos invasivas, menos agresivas".

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios