Miércoles 2 de Abril de 2025

  • 24.1º

SALUD

28 de marzo de 2025

Reeberg: "Cuando la persona ya está muy sobrepasada, sobre todo en el ámbito laboral, se desarrolla lo que se llama Burnout"

La referente de Conecta, licenciada Evelyn Reeberg en diálogo con Alicia Herrera habló de los perfiles psicológicos laborales y del Burnout.

En La 97.1 la psicóloga, Evelyn Reeberg, CEO de Conecta, que se especializa en asesoría para empresas y emprendedores, y señaló: "La consultora más que nada está vinculada con lo que es evaluación de los perfiles psicológicos y también lo que es también la terapia virtual". 

Reeberg, explicó que "hoy en día hay muchas problemáticas sociales que están afectando la realidad de las personas, entonces lo que se observa es que cada día hay incluso nuevas enfermedades, eso estabamos hablando, incluso acá en la jornada, de que hay cada vez nuevas enfermedades vinculadas a lo laboral, no es solamente el estrés laboral. Tenés el burnout, también tienes las enfermedades profesionales, que son, por ejemplo, las enfermedades que sufren los médicos, los psicólogos o todo profesional del área de salud, por ejemplo, en el caso de cuando hubo pandemia, se desarrollaron muchas enfermedades profesionales vinculadas a esa presión, ese estrés". 

Adentrándose más en lo que es el Burnout, la profesional manifestó que se trata "del famoso síntoma del quemado, es cuando llegamos a un estrés crónico, no del estrés común que uno puede vivir todos los días, sino de un estrés que sobrepasa, un estrés que ya se volvió síntoma en el cuerpo, se te cae el cabello, tenés gastritis en el estómago, no podés dormir de noche, incrementan los niveles de ansiedad". 

"Cuando la persona ya está muy sobrepasada, sobre todo en el ámbito laboral, se desarrolla lo que se llama burnout", aseveró en La Gran Mañana. 

¿Qué es lo que una persona que tiene el síndrome del trabajador quemado, debería hacer? La recomendación de la especialista es que "la persona haga terapia, que busque contención dentro de las personas cercanas, de los vínculos, de los amigos, que no se aísle, porque muchas personas cuando sufren ansiedad o sufren depresión, tienden a aislarse, a alejarse del entorno. Y eso no es saludable, eso perjudica".

"Cuerpo y mente están conectados, digamos. Si uno empieza a hacer síntomas en el cuerpo, es indicador de que algo a nivel emocional o a nivel psicológico está mal. La persona puede estar angustiada, puede estar preocupada, puede estar atravesando diferentes tipos de crisis", añadió en tanto recalcó: "Cuando uno está pasando una situación difícil, no hay que alejarse de los amigos, no hay que alejarse de la familia, de la gente, que uno lo quiere".

Perfiles psicológicos laborales

Reeberg aclaró que para realizar los perfiles, "depende del tipo de empresa, tenés empresas que son pequeñas, empresas grandes. Un grupo de gente que trabaja con un objetivo económico en común, no importa si son cinco personas, ya es un grupo laboral, ya es una PyME".

Parlelamente la psicóloga indicó que "se evalúan los perfiles aplicando diferentes test. Por ejemplo, tener los test proyectivos gráficos, que son los famosos test que son los dibujos. Por ejemplo, aplicar test persona bajo la lluvia, persona con armas, otros tipos de test también. Y después tener los test psicométricos que evalúan más que nada la parte cognitiva de la persona, si hay algún problema neurológico. Hay diferentes tipos de test. Hay test que son a la vez proyectivos y psicométricos. No solamente se aplica test, sino se realizan entrevistas, se busca en el discurso de la persona saber qué es lo que le puede estar pasando. Si coincide el discurso de la entrevista con lo que muestran los test. Porque a veces el discurso puede ser una cosa y los test muestran otra". 

Al ser consultada sobre el motivo por el que es recomendable que una empresa realice estos perfiles, Reeberg, precisó: "Yo sugiero que no esperemos a encontrar el síntoma. No esperemos, por ejemplo, que las personas que están trabajando saquen licencia psiquiátrica por estrés laboral. O que haya un clima negativo en el ámbito de trabajo. Si no, intervengan desde un principio, o sea, hacer intervención primaria". 

Para más información sobre la asesoría y el trabajo que realiza la licenciada Evelyn Reeberg, comunicarse al 387 3 68 73 77. En redes: TikTok- @eve2024_ok también en IG- talleresyletraspsi

Escuchá la nota.

COMPARTIR:

Comentarios