ARGENTINA
10 de septiembre de 2025
Javier Milei ratificó el rumbo: "Seguiremos desregulando"

Con un contundente mensaje en X, el presidente dejó en claro que la "autocrítica" fue de la boca para afuera.
El resultado de las elecciones legislativas bonaerenses significó otra sacudida para el gobierno de Javier Milei, que ya venía recibiendo varios cimbronazos tras el escándalo de presuntas coimas pedidas por Karina Milei en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y tras los vetos a leyes aprobadas en el Congreso que beneficiaban a sectores vulnerables de la población, como los jubilados y los discapacitados.
Lo cierto es que, en horas de la tarde de este martes, el FMI mostró respaldo a la gestión libertaria pese a la derrota electoral, lo que derivó en que el presidente saliera a ratificar el mismo rumbo que lo llevó a caer ante Axel Kicillof en provincia de Buenos Aires: "Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI", aseguró tras el mensaje del Fondo.
Y agregó: "Además, seguiremos desregulando. ¡VLLC!".
El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de los escándalos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.
"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", escribió en X Julie Kozack, vocera del organismo.
"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", aseveró la vocera del FMI en referencia al plan económico que el gobierno de Javier Milei mantiene casi desde diciembre de 2023.
Las palabras de Kozack llegan en horas en que se revisan roles y estrategias en Casa Rosada a propósito no sólo de los resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sino también del creciente escándalo por el supuesto pago de coimas a funcionarios de Javier Milei (incluida su hermana, Karina Milei).
Además, el respaldo del FMI se suma al anuncio del lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre un préstamo de U$S 2.500 millones para los próximos tres años que estará destinado a países de América Latina y el Caribe.
El anuncio del BID tiene las ataduras de que los desembolsos deben estar acompañados de "acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito".
En el caso del FMI, el programa que la Argentina mantiene con su equipo técnico está en constante transformación dependiendo de los pagos que el país pueda afrontar en cada fecha estipulada.
M1
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015