Domingo 27 de Julio de 2025

  • 11.7º

ARGENTINA

27 de julio de 2025

Cuál es el pequeño pueblo argentino que la ONU Turismo eligió como uno de los más lindos del mundo

Con solo 3.500 habitantes, fue elegido para competir en el certamen internacional Best Tourism Villages 2025.

Cerros de colores, cultura viva y un compromiso real con la sostenibilidad. Así es Maimará, el pueblo jujeño que fue elegido por ONU Turismo como uno de los ocho destinos argentinos seleccionados para participar en el programa Best Tourism Villages 2025, una iniciativa internacional que reconoce a las comunidades rurales más lindas del planeta.

Ubicado a solo 71 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en plena Quebrada de Humahuaca, Maimará cuenta con poco más de 3.500 habitantes y una historia que se remonta a miles de años atrás. Rodeado por los cerros multicolores que lo convierten en una postal inolvidable —especialmente la Paleta del Pintor, su ícono natural—, este pueblo fue elegido por preservar su identidad cultural, proteger el entorno y promover un turismo comunitario y sostenible.

Maimará, que en lengua aymara significa “estrella que cae”, es una comunidad agrícola que cultiva frutas, hortalizas y las tradicionales flores “siempre vivas”. Cada rincón del pueblo invita a caminar despacio, a respirar el aire seco del norte y a encontrarse con una vida que transcurre sin apuros, entre tradiciones que se mantienen intactas.

   

Maimará fue seleccionado para participar en el Best Tourism Villages 2025.

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO y Maimará no solo forma parte de este corredor ancestral de más de 10.000 años de historia, sino que además conserva vestigios clave de las guerras por la Independencia. A solo 4 kilómetros, se encuentra la histórica Posta de Hornillos, fundada en 1772 y declarada Lugar Histórico Nacional. Allí descansó el general Manuel Belgrano en 1813, y hoy funciona como museo.

El turismo sostenible también se hace presente a través del Tren Solar de la Quebrada, un proyecto innovador que conecta pueblos de la región con una propuesta ecológica. Maimará es una de sus estaciones destacadas, lo que refuerza su papel como modelo de desarrollo turístico responsable en el norte argentino.

El pueblo jujeño fue seleccionado entre uno de los más lindos del mundo.

Las celebraciones también son parte esencial de su identidad. Cada 1° de agosto, la Pachamama es homenajeada con rituales ancestrales, y en verano se vive la alegría del Carnaval quebradeño, con chayadas, comparsas y tradiciones que tienen siglos de historia. “Es la chayada más grande del norte argentino”, dicen con orgullo sus habitantes.

“La nominación nos permite visibilizar todo el trabajo que venimos haciendo como comunidad: sostenibilidad, desarrollo local, identidad cultural. Nos da proyección nacional e internacional”, aseguró Luis Zerpa, director de Turismo de Maimará, tras el anuncio de la Secretaría de Turismo de la Nación y la visita del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Hoy, Maimará no solo es un destino para maravillarse con sus paisajes. Es un ejemplo de cómo la tradición, el respeto por la naturaleza y el compromiso comunitario pueden convivir con el turismo. Y ahora, tiene el reconocimiento internacional que tanto merece.

 

 

 

Gente

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios