Domingo 27 de Julio de 2025

  • 10.5º

ARGENTINA

27 de julio de 2025

El Gobierno permitirá el ingreso de productos de línea blanca

Se amplió la normativa para importar cocinas, heladeras, lavarropas y más productos para uso personal. Las diferencias de precios pueden llegar al 70% respecto del mercado argentino.

Desde esta semana, los argentinos que crucen la cordillera pueden ingresar al país electrodomésticos de “línea blanca” adquiridos en el exterior, tras la entrada en vigencia de una nueva resolución de la Dirección General de Aduanas. La medida flexibiliza las condiciones para el ingreso de cocinas, heladeras, lavarropas, hornos y aires acondicionados, siempre que se destinen al uso doméstico y no tengan fines comerciales.

La diferencia de precios con Argentina es notoria: una heladera mediana en Chile puede costar menos de la mitad que en el país (AR$ 522 mil), las cocinas son un 50% más baratas (AR$ 215 mil), los lavarropas un 40% (AR$ 494 mil), los aires acondicionados un tercio (AR$ 362 mil) y los hornos eléctricos también presentan un 40% de ahorro.

Los factores detrás de esta disparidad incluyen menores cargas impositivas, costos logísticos más bajos y estrategias comerciales distintas. Sin embargo, desde el Gobierno recuerdan que al comparar precios también deben contemplarse otros beneficios de la compra local, como el pago en cuotas, la garantía nacional y el envío a domicilio.

La nueva medida está contemplada en la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, que modifica la vieja normativa de 1994, incorporando oficialmente a la lista de bienes permitidos los productos de línea blanca, como lavavajillas, termotanques y campanas extractoras.

Durante el último año, más de un millón de argentinos viajaron a Chile y realizaron compras por más de US$ 1.000 millones, principalmente en tecnología, indumentaria y calzado. Hasta ahora, la importación hormiga no incluía electrodomésticos voluminosos, lo que comenzará a cambiar con este nuevo esquema.

En paralelo, se activó un nuevo régimen simplificado que permite a las fábricas instaladas en Tierra del Fuego vender directamente a consumidores de todo el país mediante plataformas online. La medida busca competir con los precios del exterior y fue oficializada por la resolución 286/2025 del Ministerio de Economía.

Pese a las ventajas del comercio fronterizo, quienes deseen traer estos productos deben tener en cuenta costos de viaje, transporte, logística, trámites aduaneros y posibles aranceles. Las franquicias vigentes permiten a mayores de 16 años ingresar hasta US$ 300 por vía terrestre y US$ 500 por vía aérea sin pagar impuestos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en redes sociales con tono irónico: “Entre los prohibidos —equiparados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína— estaban los electrodomésticos de línea blanca”.

 

 

Diario ​Crónica

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios