Domingo 27 de Julio de 2025

  • 10.4º

ARGENTINA

26 de julio de 2025

Milei anunció bajas en las retenciones a la carne, la soja y otros granos

El Presidente formó parte del acto inaugural, acompañado por su hermana Karina y el ministro Luis "Toto" Caputo.

"Por eso hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo. Aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor que montó la casta durante décadas, pero sí podemos afirmar que hemos ganado varias batallas que benefician al sector: eliminamos el impuesto PAIS, facilitamos la importación de fertilizantes, habilitamos la importación de maquinaria usada, abrimos el mercado de la vacuna de la aftosa, desregulamos la producción de frutas y hortalizas", enumeró.

Baja de retenciones: de cuánto es en el caso de la carne y cada uno de los granos

"Solo nos queda el yunque más pesado: las retenciones. Por eso aprovecho este día para hacer un anuncio importante sobre este flagelo que nunca debió haber existido: desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducen del 6,75% al 5%, las del maíz de 12% a 9,5%, las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%, las de girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%, y también las de la soja del 33% al 26%, y la de subproductos de soja del 31% a 24,5%", anunció.

La baja de alícuotas será "permanente" y "no tendrá vuelta atrás", aseveró el mandatario, quien destacó que ese movimiento será viable gracias al equilibrio fiscal obtenido durante lo que va de la gestión.

"Hemos dejado en claro con estas acciones la dirección que queremos tomar. El camino está marcado y lo vamos a lograr", apuntó Milei, quien insistió en que su tarea es construir un país "donde todos los emprendedores tengan un lugar y todas las empresas la posibilidad de desarrollarse".´

"La baja de retenciones potenciará a todo el Interior. Todos se beneficiarán de que la rentabilidad del sector privado se quede ahí en lugar de ser extirpada por el maldito Estado", sostuvo.

El Presidente se despidió afirmando que "cultivar el suelo es hacer patria" y que es un mandatario que "respeta y valora al sector agropecuario entero".

"Esta baja permanente de retenciones es una prueba de ello y seguirá hacia adelante. Nuestra visión va mucho más allá del ordenamiento de cuentas, nuestro norte es un proyecto de nación a largo plazo donde el sector privado pueda explotar al máximo su capacidad creativa (...) Les pido que no dejen de acompañar este proyecto de país porque es la única garantía para que no vuelvan a sufrir el horror que les impuso la casta en el último siglo", finalizó.

El reclamo del campo: retenciones cero y cambio demográfico

El primero en tomar la palabra durante el acto fue Pino, quien afirmó que el campo busca "seguir sosteniendo un dialogo productivo con el Gobierno, el campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina".

"Con las condiciones adecuadas podríamos producir mas del doble que lo que producimos. El Estado no debería ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada, debería generar las condiciones para que podamos ubicarnos a la altura de los países que hoy son nuestra competencia", apuntó el dirigente rural, quien entre los pedidos al Gobierno pidió priorizar la reducción de la carga impositiva, empezando por la eliminación de las  retenciones.

Otro de los pedidos de Pino a Milei fue el de reforzar los caminos y las vías para transportar la producción, y el de garantizar el normal funcionamiento de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA).

"El aumento del área productiva nos llevará a lo que necesitamos: un cambio demográfico. Once millones de personas nos concentramos en el GBA, necesitamos salir del hacinamiento y lograr que esa población pueda volver a arraigarse en el campo y a las sociedades rurales. Necesitamos que una multitud de pymes florezcan en el campo", recalcó el presidente de la SRA, quien también, y ante el aplauso de la mayoría de los presentes, destacó la reciente condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego, y enfocándose nuevamente en los principales reclamos del sector, Pino pidió: "El INTA debe seguir existiendo, debe dedicarse a la investigación y desarrollo al servicio de los productores (...) y el SENASA es tan importante que hay que reorganizarlo y dotarlo de un nivel técnico de excelencia".

En lo que respecta a las retenciones, Pino cuestionó qué hicieron los distintos Gobiernos con ese dinero. "Las retenciones no son un problema sectorial, son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina trabando su desarrollo. Son un impuesto injusto, confiscatorio, son discriminatorias con respecto a los demás sectores del país".

"Las pymes del campo se están ahogando, quedan en el camino, y en su caída afectan al entorno social que las rodea. Son peores que la peste, la inundación y la sequía, nos preguntamos qué nos pasa que no terminamos de eliminar este castigo inútil", indicó, a la vez que admitió ciertas mejoras temporales en relación a ese tema durante los últimos meses.

"No queremos dudar en que el Gobierno cumplirá con su objetivo de retenciones cero más tarde que temprano... perdón, más temprano que tarde", cometió un furcio Pino, ante las risas de Milei y compañía.

 

 

El Cronista

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios