Viernes 9 de Mayo de 2025

  • 18.9º

MUNDO

8 de mayo de 2025

PAPA LEÓN XIV: "Dios los ama a todos. El mal no prevalecerá"

Se trata de Robert Francis Prevost, de Chicago y con extensa trayectoria en Perú.

Este jueves 8 de mayo, en el Vaticano, los 133 cardenales encargados de elegir al sucesor de Francisco, nombraron a Robert Francis Prevost, de Chicago y con extensa trayectoria en Perú, quien desde hoy será León XIV y conducirá a la Iglesia Católica.

Desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, la primera aparición de Robert Francis Prevost, hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido por los cardenales en el Cónclave como el 267.º Pontífice de la Iglesia universal. Himnos, cantos, oraciones, aplausos, vítores de “¡Viva el Papa!” y exclamaciones de júbilo acompañaron el anuncio del Habemus Papam por parte de las cien mil personas presentes.
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Primero, el nombre: León XIV, en memoria de León XIII, el Papa de la primera encíclica social, Rerum Novarum. Luego, el rostro: la expresión de serenidad y asombro de quien, por primera vez, con vestiduras nuevas y una mirada renovada, experimenta en carne propia lo que sus predecesores vivieron en aquel primer saludo desde la Logia de las Bendiciones. Gritos, cantos, aplausos, vítores de «¡Viva el Papa!» y «¡León, León!», pancartas, banderas, luces de teléfonos que brillan bajo el cielo romano que lentamente entra en el crepúsculo. Y, por último, las palabras: las primeras palabras pronunciadas con voz firme y acento español:

“¡La paz esté con todos ustedes! Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, llegara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!”

La biografía del nuevo Papa

Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo PapaPrimer Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido a las 18:07. Es el 267º Papa de la historia.


“Hijo de San Agustín”

La historia bimilenaria de la Iglesia abre un nuevo capítulo. Hay Papa, un nuevo Papa: el 267.º Pontífice de la Iglesia universal. Un «hijo de San Agustín», un misionero de Chicago con raíces mixtas —francesas, italianas e ibéricas— que se presenta al mundo con las insignias papales y habla en italiano, español y latín. Ha sido elegido por 133 cardenales provenientes de todas partes del mundo, en un Cónclave de ritmo ágil.

León XIV es el nuevo Papa

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.

Más de 100 mil personas en la plaza

«¡Es blanca! ¡Es blanca!». El primer Habemus Papam lo proclamó la multitud, desbordante —unas 100 mil personas— reunida en el hemiciclo berniniano, que se volcó al lugar tras la primera aparición del humo en la chimenea del techo de la Capilla Sixtina. Eran las 18:07. Primero un pequeño hilo, luego una larga estela que se dispersó en el cielo despejado de esta primavera romana. Un rugido se elevó desde la multitud, que ya poco antes había aclamado y aplaudido al ver a una cría de gaviota posarse junto a la chimenea. Luego, una exclamación de asombro, una liberación de la tensión acumulada por la espera.

Es un momento que se ha vivido cientos de veces en la historia, pero que siempre se siente como la primera. Es el encanto del misterio, del secreto absoluto, que cautiva y conmueve incluso en esta época en la que todo es visible, todo se expone y se relata. Nadie conoce el nombre durante más de una hora, lo custodian solo los cardenales dentro de la Sixtina.

Ha sido elegido el 267º Sucesor de PedroEste jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.

Los repiques festivos de las campanas de la Basílica sirven de telón de fondo a los gritos de júbilo de la multitud, que estalló en aplausos al salir el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, encargado de proclamar la fórmula latina del anuncio:

“«Annuntio vobis gaudium magnum...»”

(«Les anuncio una gran alegría...»)

En la Capilla Sixtina antes de la aparición

En esos mismos momentos, en la Capilla Sixtina, frente a sus hermanos reunidos en Cónclave, el Papa León manifestó su consentimiento a la elección canónica e indicó, conforme a lo establecido por el Ordo rituum conclavis, la elección del nombre pontificio: León XIV. El cardenal primero del orden de los obispos fue el encargado de recibir formalmente la aceptación.

Luego, el Papa se dirigió a la "Sala de las lágrimas", para despojarse de las vestiduras rojo púrpura y vivir algunos momentos de intimidad: en oración, solo. En realidad, no solo, sino acompañado por Dios, suplicándole la fuerza para asumir este crucial cometido y recibir el abrazo de los cinco continentes con las vestiduras blancas de Pontífice.

La ovación

«¡Viva el Papa! ¡Viva el Papa!», se escucha en la plaza, y en un momento incluso un «¡Olé, olé!». Un grupo empieza a cantar el Salve Regina en el día en que la Iglesia celebra a la Virgen de Pompeya. La misma Virgen que el propio Pontífice mencionará en sus primeras palabras, pidiendo a todos que recen el Ave María. Quién sabe si ese eco llegó hasta las ventanas selladas de la Sixtina, bajo el majestuoso fresco de Miguel Ángel, donde mientras tanto el primer cardenal diácono ha leído el pasaje evangélico en el que Cristo confía a Pedro su Iglesia y a los sucesores el primado del ministerio apostólico.

Al finalizar, los electores prestaron, uno a uno, el acto de homenaje y obediencia. El Papa acogió a cada uno permaneciendo de pie frente al altar. Luego, él mismo entonó el Te Deum y, mientras el cardenal Mamberti, desde el balcón central de la Basílica Vaticana, anunciaba en latín la elección tan esperada, comenzó su camino hacia el balcón. Precedido por la Cruz, apareció en la plaza. La mano levantada en señal de saludo. Un saludo urbi et orbi, a la ciudad y al mundo, transmitido por todos los medios y cadenas de televisión que interrumpieron sus transmisiones para conectarse con Roma.

A las 19:22, la hora de la aparición. En los minutos previos, el desfile de las bandas musicales, los himnos, el de Italia y el del Estado de la Ciudad del Vaticano, la guardia de honor, la ovación, las banderas de diferentes países entrelazándose, un ir y venir de cardenales octogenarios en el atrio, las cámaras y las cámaras fotográficas de más de 7,000 medios de todo el mundo enfocadas hacia los pesados cortinajes de terciopelo rojo. Luego, el inicio con ese «¡La paz esté con todos ustedes!», que inmediatamente estableció una cercanía, que se fue profundizando con el saludo en español a su diócesis de Chiclayo, en Perú, «donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo».

El recuerdo agradecido a Papa Francisco

Esa familiaridad se transformó en emoción con el agradecido recuerdo de su predecesor Francisco y de sus últimas horas en esta tierra. El Papa argentino que “bendecía Roma, daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua”, expresó su sucesor. Quien pidió dar continuidad a esa misma bendición: “Dios nos quiere bien, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Todos estamos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos mano a mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede.”

El Prior de los Agustinos: León XIV, «una persona realmente cercana a todos»El padre Alejandro Moral, amigo desde hace años del recién elegido Papa, habla a los medios vaticanos: «Enseguida habló de justicia y paz y de puentes entre todos, de sinodalidad». 

COMPARTIR:

Comentarios