ARGENTINA
10 de diciembre de 2023
El discurso de Javier Milei: "Debe quedar claro que no hay alternativa al ajuste de shock"

El flamante Presidente, remarcó en su discurso que "habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años, hace más de una década que vivimos en estanflación".
Este domingo tras asumir en el Congreso, el Presidente Javier Milei, brindó una discurso en las escalinatas, donde además de sus funcionarios, estaban los líderes mundiales que vinieron a Argentina para acompañarlo en su asunción. Puso el eje en relatar "el estado de situación" que reciben.
Al inicio del discurso, Milei afirmó que "hoy damos por terminada una larga y triste historia de decandencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno, no hay vuelta atrás", además destacó que "hoy comienza una nueva era en Argentina, de paz y prosperidad, de libertad y progreso".
"Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas y disputas sin sentido, peleas que lo único que han logrado es destruir nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una nueva era en Argentina, una nueva era de paz y prosperidad, una era de crecimiento y desarrollo, una era de libertad y progreso", continuó Milei.
"Hay un modelo que ha fracaso en todo el mundo, pero en especial en nuestro país, durante más de 100 años los políticos insistieron en defender un modelo que genera pobreza, estancamiento y miseria".
Y sostuvo que este modelo "considera que los ciudadanos deben servir a la política y no que la política existe para servir a los ciudadanos, un modelo que considera que el político debe dirigir la vida de los individuos, un modelo que considera al Estado como botín de guerra a repartir entre amigos".
“En 1853 decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad sancionando una Constitución liberal. Lo que vino después fue la expansión económica más impresionante de nuestra historia que nos convirtió en potencia mundial”, manifestó.
Puso enfásis en lo que le dejó el gobierno saliente y dijo: "Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros, el kirchnerismo que se jactaba de tener superávits gemelos, fiscal y externo, hoy nos deja déficits gemelos por 17% del PBI", Milei señaló que "la solución implica, por un lado, un ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del PBI, que a diferencia del pasado caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado".
"Haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar con inflación", indicó y prosiguió: "Aún cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los desmadres del gobierno saliente" y dijo que "el cepo cambiario es otra de las herencias de este gobierno".
"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años, hace más de una década que vivimos en estanflación", afirmó el mandatario y aseveró que "no hay solución alternativa al ajuste".
Asimismo tocó un tema sensible como lo es el narcotráfico, y sostuvo que "el narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas" durante los últimos años. "La anomia es tal que sólo el 3 por ciento de los delitos son condenados. Se acabó con el 'siga, siga' de los delincuentes".
El presidente Javier Milei afirmó hoy que "la situación de Argentina es crítica y de emergencia" y reiteró que "no tenemos alternativa, tiempo ni margen para discusiones estériles" porque el país "exige acción inmediata".
Y afirmó que "no buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción; vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aún cuando sea duro".
"En el corto plazo la situación empeorará pero lugo veremos los frutos", sentenció Milie y sumó: "No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante".
En la misma línea planteó un "nuevo contrato social en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos" y advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra".
Recalcó que "nos han arruinado la vida. Nos han hecho caer por diez veces nuestro salario", expresó Milei y volvió a insistir: "debe quedar claro que no hay alternativa al ajuste de shock".
"Prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable. Sé que las fuerzas del cielo nos acompañan", concluyó.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015