Viernes 31 de Octubre de 2025

  • 26.7º

ARGENTINA

31 de octubre de 2025

Quiénes participaron de la reunión con Milei en La Rosada

El Presidente invitó a mandatarios provinciales tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo. Quiénes acudieron, quiénes mandaron un representante y los ausentes.

El domingo fue el Presidente el que invitó a imaginar la foto que se concretó este jueves por la tarde: en la Casa Rosada, 17 gobernadores y 3 vicegobernadoras se fotografiaron junto con Javier Milei y varios altos funcionarios del Gabinete. A partir de las 17, en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, Milei buscó repetir aquella foto del Pacto de Mayo, sacada el 9 de julio de 2024, también con vistas a ganar consenso parlamentario: en esta ocasión, la atención se centró en las reformas estructurales (tributaria, laboral y previsional) que el actual Gobierno busca impulsar.

El encuentro estuvo marcado por una lógica trumpista, que quedó clara en la disposición de los invitados y los anfitriones alrededor de la mesa. También en las fotos que compartió Presidencia. Allí se vio a los gobernadores, de un lado; y a los representantes del Gobierno, del otro. En el centro de la fila de funcionarios se posicionó Javier Milei.

Las imágenes abundan, más bien, en asistentes. Las pistas, en rigor, las había dado Milei el mismo domingo, durante su discurso luego de que se conocieran los resultados electorales de las legislativas nacionales, favorables para el oficialismo.

El Presidente aseguró entonces que convocaría a los gobernadores, aunque con reparos: su límite, adujo, estaría en aquellos a quienes concibe como populistas.

Así, este jueves no fueron invitados los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja; compitió en 2024 con Cristina Kirchner por la presidencia del PJ nacional), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Es decir, los más representativos del kirchnerismo duro.

Las otras diecinueve provincias y la Ciudad tuvieron representación en la mesa de este jueves por la tarde, de la que además participaron varios ministros y secretarios del gabinete nacional. Tres mandatarios provinciales mandaron a sus vices. Y estuvo presente Santiago Caputo, el único sin cargo oficial. Por ahora.

Según se observa en la foto, del lado izquierdo del lente se encontraban los gobernadores y vicegobernadoras presentes, un total de 20. Todos ellos tenían un asiento asignado, de acuerdo a los señaladores que estaban a lo largo de la mesa. Del lado derecho del lente, dos grupos de ocho funcionarios públicos cada uno separados por el mismo Milei, que aparece flanqueado por su jefe de Gabinete y por el presidente de la Cámara de Diputados.

Quiénes son y qué rol cumplen los que estuvieron en la reunión de gobernadores con Milei

1. Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.

2. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.

3. Claudio Poggi, gobernador de San Luis.

4. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta. De corte peronista, pidió públicamente esta semana a Cristina Kirchner que cese la intervención en el PJ de la provincia ("No es una pyme familiar", advirtió a la exvice).

5. Zulma Reina, vicegobernadora de Neuquén.

Javier Milei juntó a su gabinete con 20 gobernadores.Javier Milei juntó a su gabinete con 20 gobernadores.

6. Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza.

7. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy.

8. Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes.

9. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

10. Silvana Schneider, vicegobernadora de Chaco en ejercicio hasta diciembre. El domingo fue electa senadora nacional por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el gobernador Leandro Zdero (UCR).

11. Raúl Jalil, gobernador de Catamarca.

12. Ignacio Torres, gobernador de Chubut.

13. Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.

14. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos (PRO). Al igual que el chaqueño Zdero, concordó una alianza electoral con el oficialismo nacional para su provincia, la cual ganó en las urnas el domingo.

15. Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa. Su oficialismo provincial, de corte peronista, ganó en las urnas el domingo, aunque se mostró abierto al diálogo con el oficialismo nacional. No se había acercado al Presidente cuando fue convocado al Pacto de Mayo, pero sí este jueves.

16. Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones.

17. Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

18. Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.

19. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz. No asistió en 2024 al Pacto de Mayo.

20. Gerardo Zamora, gobernador en ejercicio de Santiago del Estero y senador nacional electo. El domingo en esa provincia se votó, además de cargos legislativos (como en todo el país), por el cargo de gobernador, que finalmente ganó el candidato zamorista, Elías Suárez, con casi el 70 % de los votos.

21. Santiago Caputo, asesor presidencial y sobre el que se especula, será nombrado funcionario por el Presidente en los próximos meses.

22. María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica de la Nación. Asesora al Presidente en materia de proyectos de ley y de decreto, así como en decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete.

23. Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

24. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora nacional electa por la Ciudad.

25. Luis Caputo, ministro de Economía.

26. Pablo Quirno, canciller recién entrado en funciones (en reemplazo de Gerardo Werthein) y exsecretario de Finanzas. Un rato antes estuvo en la comisión de Presupuesto de Diputados.

27. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

28. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

29. Javier Milei, presidente de la Nación.

30. Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Guillermo Francos, al salir de la reunión en Casa Rosada. Foto Mariana NedelcuGuillermo Francos, al salir de la reunión en Casa Rosada. Foto Mariana Nedelcu

31. Lisandro Catalán, ministro del Interior.

32. Luis Petri, actual ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza.

33. Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.

34. Mario Lugones, ministro de Salud.

35. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

36. Manuel Adorni, vocero presidencial.

37. Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA).

 

 

Clarín

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios