Domingo 12 de Octubre de 2025

  • 25.3º

ARGENTINA

12 de octubre de 2025

En lo de Mirtha, Gladys La Bomba Tucumana, criticó a Milei tras su show en el Movistar Arena

Por su parte la actriz Valentina Bassi tocó el tema de discapacidad y de que manera afecta la quita de pensiones.

Gladys “La Bomba Tucumana” fue una de las voces más críticas tras el polémico acto de Javier Milei en el Movistar Arena. El presidente presentó su libro La Construcción del Milagro y terminó interpretando nueve canciones de Charly García, Gilda y otros artistas. La cantante cuestionó duramente al mandatario por mezclar política y espectáculo, y expresó su preocupación por la situación social del país.

El evento generó repercusiones inmediatas en medios y redes sociales, con críticas de actores, músicos y streamers. Al respecto, en La Noche de Mirtha la conductora calificó el show como un “papelón” y abrió un debate sobre la conducta del presidente. Para el politólogo Marcos Novaro, la iniciativa fue “bastante fea”, aunque entendió que Milei buscaba reafirmar su imagen de outsider.

Gladys “La Bomba Tucumana” fue directa: “¿En qué ayudó al pueblo argentino? No veo cambios, los ajustes no se reflejan en nuestros sueldos ni en jubilaciones. Yo tengo una mamá que necesita oxígeno y mi hermana lucha con los cortes de luz. Esto es grave”, afirmó, denunciando la difícil situación de muchas familias.

Además, criticó la falta de respeto hacia las instituciones y hacia quienes piensan distinto: “Se convirtió en un circo, se pelea en el Congreso, se irrespeta la embestidura presidencial. Amo la bandera y el himno, pero me siento dolida y defraudada”, declaró emocionada frente a cámara.

Finalmente, la cantante destacó su trayectoria y resiliencia: “Soy del interior, pasé pobreza y violencia, pero logré lo que muchas no pueden. Me siento defraudada y esperaba que la presidencia representara esperanza para toda la Argentina”. /EI.

Pensión por discapacidad

El debate se encendió cuando Cristina Pérez defendió la política de ajuste del Gobierno, argumentando que la eliminación de pensiones por discapacidad truchas beneficia a quienes realmente las necesitan. "Porque si hay un 40% de pensiones para discapacitados que son truchas, también es gente que está recibiendo algo que le corresponde al hijo de Valentina", sostuvo.

Por su parte la actriz Valentina Bassi, quien se opone al recorte y vive de cerca la realidad de la discapacidad, recogió el guante y diferenció la necesidad de transparencia de la metodología de ajuste implementada por el Gobierno:

"Pero mira, yo ahí quiero hacer una salvedad porque justo de decís algo que se repite mucho. Eh, nadie que esté relacionado con la discapacidad quiere que una persona que no tiene discapacidad reciba una pensión. Ahí estamos juntos, completamente juntos en eso. Transparencia siempre. Lo que pasa es que la auditoría que se hizo no fue para buscar transparencia, fue para ajustar", expresó la actriz, con mucha altura.

La artista denunció que la decisión se saldó con la eliminación de 110 mil pensiones "al voleo". Como ejemplo, relató casos de personas que perdieron su beneficio por fallas administrativas graves, como el envío de documentación a "direcciones que no existían".

De esta manera, Bassi detalló las consecuencias devastadoras de la pérdida de la pensión. "Un papá se quedó sin su pensión para su hijo, tenía trabajo informal... de un día para el otro, nunca se enteró. Sin la pensión vos perdés el beneficio de Incluir Salud, que es la obra social para los que no tienen obra social", insistió.

"Su hijo se quedó sin las terapias, o sea, no solo su papá perdió la pensión para comer, sino que su hijo se quedó sin sus terapias de apoyo. Cuando convulsiona ese niño porque tenía epilepsia, ¿quién le va a dar el anticonvulsivo?" cuestionó Bassi, concluyendo que estas auditorías "fueron un desastre", explicó la actriz.

Finalmente, Bassi abordó la raíz del problema, vinculando la discapacidad con la realidad socioeconómica argentina para explicar la necesidad de los beneficios.

"La discapacidad es empobrecedora. Porque cuando vos tenés una discapacidad no podés trabajar o podés trabajar poquito. Cuando tenés un hijo con discapacidad tampoco podés trabajar según el grado de apoyos que necesite. Y la pobreza es discapacitante, porque no accedes a los sistemas de salud... Entonces, con un país con tanta nivel de pobreza es entendible que se necesiten tantas pensiones", concluyó la artista.

El cruce dejó en evidencia la tensión entre la postura del Gobierno, que busca eficientizar el gasto social, y la realidad de miles de familias que dependen de estas pensiones para acceder a servicios básicos de salud. /M1.

COMPARTIR:

Comentarios