Viernes 10 de Octubre de 2025

  • 35.7º

ARGENTINA

10 de octubre de 2025

El Tesoro de Estados Unidos confirmó el acuerdo económico y la oposición cruzó a Caputo

Las críticas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda fueron sobre el mensaje del secretario del Tesoro estadounidense. El ministro de Economía de la Nación el principal apuntado.

Tras haber estado negociando durante cuatro días en los Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el acuerdo con nuestro país por el swap de 20.000 millones de dólares. Fue a través de X junto al anuncio de una compra de pesos argentinos. De regreso a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, respondió: “Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes”.

En el mensaje a través de X, el funcionario estadounidense relató que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo IMF, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”.

También, Bessent agregó que “el liderazgo económico de América Primero de Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”. Y auguró por el avance de nuevas medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei: “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica”. Volverán a reunirse en el país norteamericano el próximo martes en presencia de Javier Milei.

La oposición habló

Una vez que se difundió el mensaje, los integrantes de la oposición en el Congreso salieron a cruzar al titular del Palacio de Hacienda, quien está citado a dar un informe verbal en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja el próximo miércoles 15 de octubre a las 12. El proyecto resolución logró la mayoría calificada para avanzar sobre tablas en el recinto.

Las primeras críticas llegaron desde Unión por la Patria: el diputado nacional Carlos Castagneto posteó en X un mensaje contra el ministro: “Escúchame Luis Caputo, ¿seguís siendo el ministro de economía argentino? Digo, porque el acuerdo que firmaste en Estados Unidos lo informa Scott Bessent y vos le responde como si fuera tu ‘jefe’. ¿A cuánto nos vendiste?”.

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado nacional Esteban Paulón ironizó sobre el anuncio del secretario estadounidense: “Habló el ministro interventor (de Economía) mientras Luis Caputo está sin wifi en el avión, el nuevo ministro interventor Scott Bessent anuncia las medidas de apoyo para la ‘provincia 51’”. “Dios salve a América”, finalizó el breve mensaje.

Desde el Frente de Izquierda, el diputado jujeño Alejandro Vilca posteó la foto que se tomaron Caputo y Bessent, y amplió: "El acuerdo de Toto Caputo con Estados Unidos trae más timba financiera y más presión colonialista. Fuera yanquis de Argentina y América Latina".

El legislador porteño Gabriel Solano del Partido Obrero aseveró que “en un acto colonial que no reconoce antecedentes, el pueblo argentino se entera de la intervención de los EEUU en la política cambiaria de nuestro país por funcionarios extranjeros y no por nuestro propio gobierno”. “No sabemos nada, además, del costo financiero ni los plazos del rescate”, siguió. /Parlamentario.

Qué es un swap

Si bien las características concretas del swap (o intercambio, en castellano) concedido al gobierno libertario por la administración trumpista se conocerán el próximo 14 de octubre, durante reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump, posee condiciones generales que se pueden anticipar.

Se trata de un acuerdo entre bancos centrales (la Reserva Federal estadounidense y el BCRA, para el caso) que permite a ambas entidades monetarias intercambiar monedas de sus países por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado.

Javier Milei y Donald Trump darán los detalles del swap.   

Disponible especialmente para crisis financieras en países que lo reciben, el principal objetivo del swap es asegurar liquidez en moneda extranjera (dólares estadounidenses, para el caso) y contribuir a la estabilidad del sistema financiero, abasteciendo la demanda de empresas o entidades locales.

En concreto, como primer paso el Tesoro de los Estados Unidos entregaría U$S20.000 millones al Banco Central de la Argentina por el plazo acordado, durante el cual podrá utilizarlos para fortalecer la liquidez interna. A cambio, el Central entregaría el equivalente en pesos argentinos.

Al finalizar el plazo acordado entre las partes, el BCRA debe devolver los dólares y simultáneamente recupera los pesos, abonando además los intereses correspondientes, que siempre son menores a los de un crédito clásico. /M1.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

 

COMPARTIR:

Comentarios