TUCUMÁN
1 de septiembre de 2025
Pablo Albertus: "Vamos a hacer lo posible para mantener los precios"

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de la provincia, charló con Alicia Herrera, sobre la dura situación que atraviesa el sector a nivel país. Los proyectos en Tucumán.
Tras las declaraciones de Martín Pinto, titular del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, que reveló el panorama alarmante que viveel sector panadero en medio de una crisis que reflejó el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Frente a esta situación, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la provincia, entrevistado en La Gran Mañana, donde se refirió al tema. Primeramente señaló: "El impacto siempre es negativo de los aumentos de los insumos. El combustible es un insumo del cual nosotros dependemos por nuestra logística y también dependen nuestros proveedores con su logística. Pero lamentablemente no está solo el combustible que sube todos los meses, si bien también tiene aumentos de cuando tienes las fluctuaciones del dólar de aumentar 1, 2, 3, 5, 6 puntos, aumentan los costos fijos en lo que son servicios, las tarifas son dolarizadas, inclusive todo lo que es tema de harina, que es un commodities, hace que tengamos aumentos".
Frente a esta dura realidad, el empresario agregó: "No sé si somos panaderos o somos magos, pero tratamos de no tener incrementos que no sean realmente necesarios y que nuestra ecuación para poder mantener una panadería, pagar sueldo y tratar de pagar impuestos sea factible". Al mismo tiempo precisó que "hay una gran morosidad en la parte tributaria de muchas panaderías, hay un gran problema con la parte sindical porque al producir menos, ocupan menos manos de obra, ocupan menos gente. Mañana tenemos una reunión con Miguel Acevedo a las 10 y media junto con el secretario panadero para ver las alternativas que tengamos de minimizar el impacto que hay en las panaderías clandestinas, que son muchísimas, pero muchísimas".
Añadió en tanto que se refiere al origen del pan que, por ejemplo, se vende en bares o carritos. "A nosotros nos exigen todo, pero todo, hasta lo que no te imagines, inclusive hasta un análisis microbiológico del agua que usamos para producir. Entonces hay cosas que voy a decir siempre a nosotros, hoy por hoy tenemos siempre una muy buena relación con los municipios, con el gobierno, con la legislatura, entonces vamos a tratar de ver qué acciones podemos hacer en conjunto para que ellos nos ayuden a armar un proyecto de ordenanza, armar un proyecto de ley, donde contemple todos estos problemas que están causando a la industria, porque las panaderías generan puestos de trabajo, son casi 18 mil puestos de trabajo".
En La 97.1 Radio Tucumán, Albertus, habló también de la situación que lleva al cierre de las panaderías. "De esos 14.000 vos calcula que en el norte grande puede representar casi un 30%, en el Norte Grande, estamos hablando de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán. Es muy compleja, realmente la situación es muy compleja y no queremos seguir cerrando panaderías. Nosotros somos generadores de puestos de trabajo y productores de alimentos", dijo.
Entrevista con Pablo Albertus en La 97.1
Al mismo tiempo sumó: "El gobierno nacional hace hincapié en la macroeconomía, pero en la microeconomía está totalmente olvidada, si no hay obra pública, que genera un derrame de puestos de trabajo y de generación de ventas, trabaja el del almacén, trabaja el de la soltería, trabaja la carpintería, trabaja la panadería. Hoy por hoy es mucho la macroeconomía y de la micro nos olvidamos".
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, comentó que del total de ganancias que tienen actualmente, el 41% está destinado a impuestos, pero eso no incluye, luz, agua, gas, que "son servicios, si alguno de los dirigentes nacionales se le prendiera la lamparita en la micro, de decir, 'che mira, no vamos a cobrar IVA en la boleta de luz, EDET se lleva un 25, un 30% del costo de su distribución, todos los demás de la boleta de luz son todos impuestos. Si. O sea, uno como responsable en crédito paga el 25%, después de pagar impuesto a la transportadora, impuesto al alumbrado público, impuesto a este, impuesto al otro, el 70% de la boleta de luz es impuesto".
Destacó a su vez que el sector tiene "con el gobierno un 3,5% de ingresos brutos a consumidores finales y un 2,5% para distintos tipos de panadería a consumidores finales, pero porque es una gestión que se ha hecho y porque se viene trabajando con el gobierno de la provincia para que el pan no sea tan caro, pero no le podemos pedir todo a la Provincia que haga cosas que lo tiene que hacer la Nación".
Mientras describe la situación como angustiante para el sector y con mucha incertidumbre, las altísimas tasas de interés por parte de los bancos, que no permiten inversión alguna, modifican los horarios de los trabajadores para mantener la fuente laboral, y las subas en los precios de la materia prima, Albertus subrayó el trabajo de Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán y su vicegobernador, Miguel Acevedo que buscan trabajar conjuntamente para que "la gente pueda comprar pan".
Finalmente, Albertus, aseguró: "Desde el lado empresario, industrial, panadero, tratamos que a la gente no le falte el pan. Vamos a hacer lo imposible para mantener los precios, porque realmente hacés lo imposible, pero estamos trabajando en eso".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015