Lunes 1 de Septiembre de 2025

  • 15.4º

TUCUMÁN

1 de septiembre de 2025

Educación inició un ateneo didáctico sobre la enseñanza de inglés con inclusión

En el gimnasio del Colegio La Merced, se llevó a cabo el ateneo didáctico semipresencial “Entre Cuentos y Desafíos: Enseñar Inglés con Inclusión desde la Alfabetización Temprana”, actividad organizada por la Dirección de Nivel Primario junto con la coordinación de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación.

La apertura, estuvo encabezada por la ministra de Educación, Susana Montaldo; que estuvo acompañada del director de Nivel Primario, Carlos Díaz; y el coordinador del equipo de Lenguas Extranjeras, Gonzalo Díaz.

La jornada presencial en el colegio La Merced, estuvo a cargo de Alejandra Ottolina, una destacada profesora bilingüe y psicopedagoga argentina con experiencia en consultoría académica y autoría de libros de texto. Se especializa en necesidades educativas especiales (SEN), enfocándose en el diagnóstico y abordaje de dificultades de aprendizaje, dislexia y autismo. Con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, ha trabajado como consultora para Macmillan y ha dictado seminarios y talleres sobre estrategias de enseñanza efectivas.

Las actividades serán presenciales y virtuales, donde 500 docentes explorarán herramientas para enriquecer la enseñanza, fomentar la participación activa y garantizar que cada niño o niña pueda sentirse parte del proceso de aprendizaje del inglés. Se organizaron en 6 comisiones con el total de 24 horas cátedra.

Tras la apertura, la ministra Montaldo, destacó la iniciativa gubernamental: "En esta gestión de gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo definió la importancia de la enseñanza del inglés a partir de primer grado. Entonces, los docentes hoy tienen un ciclo de capacitación aquí en el colegio Nuestra Señora de la Merced, donde hay más de 500 docentes preparando para que puedan articular nuestro proyecto de plan de alfabetización provincial con la enseñanza de una lengua extranjera a partir del primer grado". 

En ese sentido, la funcionaria aclaró: "Es decir, que es casi una alfabetización bilingüe y esto es muy importante que en el mundo globalizado nuestros niños puedan manejar tanto la lengua materna como el inglés, que hoy lo necesitan en el ámbito de la tecnología y en muchos ámbitos donde tener el inglés como un lenguaje universal. Así que muy contentos de esta capacitación para que los docentes tengan las mejores herramientas para la enseñanza del inglés a partir del primer grado".

Por su parte, Carlos Díaz, comentó: "Estamos en un hermoso encuentro con 500 docentes de inglés de la provincia, una capacitación a cargo de la profesora Alejandra Ottolina, quien va a trabajar con nuestros docentes, especialmente en cómo desempeñarse en el primer ciclo. Esta es una jornada y es un proceso. Van a haber otras, ya que este año hemos implementado en todas las escuelas primarias de la provincia, inglés desde primer grado. Entonces tenemos que acompañar a nuestros compañeros docentes para que puedan desarrollarse y desenvolverse seguros y de la mejor manera posible para un mundo globalizado que exige el multilingüismo y en este caso la adquisición de la lengua extranjera como es el inglés".

En tanto que el coordinador, Gonzalo Díaz, explicó: "Hemos generado este espacio junto con la colaboración de la editorial McMillan que nos acerca Alejandra Ottolina. La jornada de hoy, es el tema que más nos pidieron, por un lado, lo que es el trabajo con material para Nivel Primario y para otras edades, desde lo que son las historias, o sea, lo que es storytelling y lo que es el material de la literatura en el aula. Y el otro tema que sí nos pedían continuamente es recibir una forma para los niños con algún tipo de necesidad especial o alguna dificultad del aprendizaje".

Alejandra Ottolina, detalló: "Estamos acá en una jornada de capacitación docente donde vamos a tocar dos temas que son fundamentales. El trabajar con cuentos y sacarle el jugo y trabajar esa magia que tienen los cuentos con los chicos. En la segunda parte vamos a trabajar con una problemática que creo que nos convoca a todos, nos atraviesa todos, que son las condiciones especiales. Niños con ´Add´, niños con trastorno del espectro autista; y cómo trabajarlos en la clase de inglés, porque la verdad es que tienen un montón de oportunidades, los diagnósticos no nos tienen que afectar, pero el docente tiene que conocer cómo manejarse".

Sobre su vocación docente, afirmó: "Yo amo lo que hago. Hace mucho tiempo que lo hago. Lo hago desde los 20 años. Tengo 60 y pico, no voy a decir cuántos. Hace mucho que lo hago y realmente lo disfruto mucho, creo que es un momento muy importante para sembrar, para que todos los docentes puedan seguir trabajando, disfrutando lo que hacen".

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios