TUCUMÁN
13 de agosto de 2025
Alerta sanitaria: identifican queso criollo vinculado a brote de Listeria

La listeriosis es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en el agua y el suelo.
El Ministerio de Salud que dirige Luis Medina Ruiz, a través de la Dirección de Epidemiología, a cargo de Romina Cuezzo, informa que la listeriosis es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en el agua y el suelo, y contaminar diversos alimentos, especialmente aquellos que no se cocinan antes de ser consumidos (fiambres, quesos de pasta blanda y vegetales crudos).
Si bien suele ser leve en personas sanas, puede causar enfermedades graves en mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.
En abril del 2025 se emitió una comunicación desde el Ministerio de Salud de la Nación, a razón de la identificación de casos de Listeriosis con residencia en diferentes jurisdicciones del país (CABA, Buenos Aires y Tucumán). El Laboratorio de Referencia Nacional (LRN) Carlos Malbrán informó una alta relación genómica entre los casos, sugiriendo una posible fuente común de exposición.
Ante esta situación, diferentes áreas de la provincia (Direcciones de Epidemiología, Bromatología, Laboratorio de Salud Pública), en coordinación con áreas nacionales, llevaron a cabo acciones de terreno para la identificación de posibles fuentes de exposición y aplicación de medidas de control y prevención.
El LRN informó la identificación de un alimento de elaboración artesanal (queso criollo) con el cual pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente. La Dirección de Bromatología aplicó medidas correctivas, para evitar la ocurrencia de nuevos casos.
Dado que Listeria puede contaminar alimentos en diferentes momentos del proceso de producción, se emitieron comunicados de prevención dirigidos a la población más vulnerables y al personal de salud a fin de mantener la vigilancia epidemiológica activa.
Estos hallazgos destacan la importancia de las acciones realizadas por la provincia que permitieron identificar e intervenir sobre la fuente, previniendo nuevos casos.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015