Domingo 27 de Julio de 2025

  • 11.7º

MUNDO

27 de julio de 2025

Israel anuncia pausas tácticas diarias de ataques en tres zonas de Gaza

La presión internacional y la exposición pública de la crisis humanitaria llevaron este domingo a Israel a anunciar pausas diarias de 10 horas en sus operaciones militares en tres zonas de Gaza, así como la apertura de nuevos corredores humanitarios en el enclave devastado.

Israel anunció este domingo pausas diarias de 10 horas en sus operaciones militares en zonas específicas de Gaza, así como la apertura de nuevos corredores humanitarios, tras las denuncias de organizaciones internacionales sobre palestinos que mueren de hambre. Además de los lanzamientos aéreos de ayuda, comenzaron a ingresar camiones con alimentos por la frontera sur con Egipto.

“Estuvo tres meses en el hospital y esto es lo que recibo a cambio: que está muerta”. Esas fueron las palabras de Israa Abu Haleeb, la madre de una bebé de cinco meses, Zainab Abu Haleeb, que murió el sábado por desnutrición aguda severa en la Franja de Gaza. 

Al lado, su esposo sostenía el cuerpo de la niña envuelto en un sudario blanco. Ocurrió en el Hospital Nasser, en Khan Younis, según trabajadores sanitarios.

Imágenes similares se repiten todos los días, pero con diferentes víctimas fatales.

El mundo es testigo, a través de las redes sociales, de fotos y videos reales y estremecedores que muestran a mujeres, hombres y, sobre todo, niños palestinos muriendo de hambre en la Franja de Gaza.

La presión internacional y la exposición pública de la crisis humanitaria llevaron este domingo a Israel a anunciar pausas diarias de 10 horas en sus operaciones militares en tres zonas de Gaza, así como la apertura de nuevos corredores humanitarios en el enclave devastado.

Mientras tanto, las negociaciones indirectas de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, que se desarrollan en Doha, siguen estancadas tras romperse la semana pasada sin avances concretos. Tel Aviv afirmó que evalúa “opciones alternativas” ante el bloqueo del diálogo.

Por lo pronto, las operaciones militares se detendrán de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (07:00-17:00 GMT) hasta nuevo aviso en Al-Mawasi, la zona que Israel ha designado como humanitaria,  a lo largo de la costa;  en Deir al-Balah (centro) y en Ciudad de Gaza (norte).

Además, el ejército israelí promete establecer rutas seguras para los convoyes de alimentos y medicinas entre las 6:00 a.m. y las 11:00 p.m. a partir del domingo, 27 de julio.

Israel, que interrumpió el ingreso de ayuda a Gaza en marzo y lo reanudó con restricciones en mayo, afirma que necesita controlar la entrada de ayuda humanitaria para evitar que sea desviada por grupos armados.

Como alternativa a la distribución de la ONU, Israel ha respaldado a la Fundación Humanitaria de Gaza, registrada en EE. UU., que en mayo abrió cuatro centros de reparto de alimentos. Según la oficina de derechos humanos de la ONU, más de 1.000 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a comida, la mayoría cerca de esos centros.

La ONU también afirma que no ha podido distribuir gran parte de la ayuda debido a que multitudes hambrientas y bandas armadas interceptan los camiones al llegar.

“Nuestros equipos sobre el terreno harán todo lo posible por llegar a la mayor cantidad de personas hambrientas durante esta ventana”, escribió en X el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, quien dijo que el personal intensificará los esfuerzos para alimentar a los hambrientos durante esas pausas en las zonas designadas.

Sin embargo, la ONU  agregó que Israel no ha ofrecido suficientes rutas alternativas para los convoyes, dificultando el acceso de la ayuda.

Miles de gazatíes se congregan en los puntos donde esperaban que pasaran los camiones de ayuda, según testigos. 

La muerte entre la desnutrición y los ataques

El ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, informó sobre seis nuevas muertes por desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el total de fallecimientos por hambre y malnutrición a 133, incluidos 87 niños. 

La Media Luna Roja Egipcia informó que este domingo enviaría más de 100 camiones con más de 1.200 toneladas métricas de ayuda alimentaria al sur de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom.

Horas antes, Israel inició lanzamientos aéreos de ayuda como parte de un esfuerzo por aliviar la situación humanitaria en el enclave, incluyendo paquetes con harina, azúcar y alimentos enlatados.

La semana pasada, organizaciones humanitarias advirtieron sobre hambre masiva entre los 2,2 millones de habitantes de Gaza, mientras crece la alarma internacional, lo que llevó al presidente francés Emmanuel Macron a anunciar el reconocimiento del Estado palestino en septiembre ante la ONU. 

Un grupo de 25 países, incluidos Reino Unido, Francia y Canadá, condenó la semana pasada el “goteo de ayuda” y calificó de inaceptable la negativa de Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria esencial.

Los muertos por ataques también siguen aumentando porque la ofensiva israelí contra Hamás continúa en otras zonas del enclave.

Funcionarios de salud en los hospitales Al-Awda y Al-Aqsa, en el centro de la Franja de Gaza, informaron que disparos israelíes mataron al menos a 17 personas e hirieron a otras 50 que esperaban camiones de ayuda el domingo. Israel no hizo comentarios inmediatos.

Opiniones divididas 

Algunos gazatíes expresaron dudas sobre la entrega segura de la ayuda. “Cuando lanzan ayuda desde el aire, causa heridas y daños”, dijo Suhaib Mohammed, un desplazado gazatí

Otros lo ven como un alivio con cautela, pero dijeron que los combates deben terminar de forma definitiva.

“La gente está contenta de que grandes cantidades de ayuda alimentaria lleguen a Gaza”, dijo Tamer Al-Burai, comerciante. “Esperamos que hoy sea el primer paso hacia el fin de esta guerra que lo ha destruido todo”.

Los más radicales del gobierno de Israel no están conformes con la decisión tomada el domingo. El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben-Gvir, criticó la decisión, que dijo se tomó sin su participación.

La calificó como una capitulación ante la “campaña engañosa” de Hamás y reiteró su llamado a cortar toda ayuda a Gaza, conquistar el territorio y alentar la salida de los palestinos.

Esta guerra comenzó el 7 de octubre de 2023,  luego de que combatientes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y llevándose a 251 rehenes a Gaza, según cifras israelíes.

Desde entonces, la ofensiva israelí ha matado a casi 60.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, ha reducido gran parte del enclave a escombros y ha desplazado a casi toda su población.

 

 

 

France 24

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios