Viernes 18 de Julio de 2025

  • 21.7º

ARGENTINA

18 de julio de 2025

Notable diferencia en una encuesta sobre el kirchnerismo y el gobernador Axel Kicillof

El sondeo se conoce en momentos en que el PRO lucha por contener a sus jefes comunales. ¿La crisis interna pone en riesgo la ventaja sobre el peronismo?

Mientras la tensión en la alianza que integran los libertarios del presidente Javier Milei y el PRO se empezó a sentir con fuerza -y con fugas- al filo del cierre de listas para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

El plazo para presentar las listas de candidatos a legisladores provinciales vence el sábado a medianoche y la negociación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) por los lugares en cada una de las ocho secciones electorales ya generó la fuga de dos intendentes "amarillos" que decidieron apoyar a otros frente electorales en las últimas horas: Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puán).

Hay por lo menos otros tres intendentes que evalúan tomar un camino similar antes del sábado, según confirmaron a iProfesional cerca de uno de ellos, que prefiere "buscar hasta último momento un acuerdo" pero no descarta abrirse. En ese marco, el diputado Diego Santilli -que trabaja por la fusión con Milei- salió a advertir sobre el riesgo de que estas divisiones permitan que "por dos puntos termine ganando el kirchnerismo".

Precisamente, lo que preocupa en la Alianza La Libertad Avanza es que la fuga de intendentes haga esfumar la ventaja significativa que les dan encuestas como la que realizó en este caso la consultora Management & Fit, a nivel nacional pero con un foco puesto en la provincia de Buenos Aires. Como dato más relevante, el sondeo arrojó una intención de voto superior al 40% y con 7,8 puntos de ventaja para el frente PRO-libertario sobre el kirchnerismo, de cara a la elección de septiembre.

El trabajo de esta consultora, muy instalada en el ámbito político y con varios gobiernos provinciales en la cartera de clientes que le encargan sondeos, dejó otros datos significativos para el contexto electoral, entre ellos que la gestión de Kicillof tiene una desaprobación superior al 55% pero a pesar de eso la inclinación a votar a un candidato afín al gobierno provincial subió 3 puntos respecto de mayo.

Elecciones: ¿cuánto midió la alianza LLA-PRO frente al peronismo en la encuesta sobre Buenos Aires?

La encuesta realizada entre el 27 de junio y el 10 de julio con 2.200 casos a nivel nacional y otros 800 solo en la Provincia. De esta forma, tomó dos dimensiones: la aprobación que cosecha la gestión de Milei y la inclinación a votar por un candidato de su espacio en octubre y también los números de Kicillof más la intención de voto para los comicios de septiembre.

En ese marco, al preguntar por las elecciones legislativas bonaerenses el frente de La Libertad Avanza con el PRO cosechó una intención de voto del 41,3% mientras que el kirchnerismo -que competirá bajo el sello Fuerza Patria- tuvo 33,5%. Se trata de una diferencia que calificaría como "batacazo" si se confirmara en las urnas.

Muy por detrás se ubicaron "el peronismo de Juan Schiaretti" y la UCR, con el 5,8% y el 2%, respectivamente. Ambos podrían sumarse dado que irán juntos a los comicios de septiembre con el frente Somos Buenos Aires, que reúne a algunos intendentes peronistas "anti K" como el tigrense Julio Zamora. Entre medio de los dos en la encuesta apareció la Izquierda con 5,6%.

La ventaja que muestra la principal oposición de la Provincia encuentra una posible explicación en otro tramo de la encuesta que midió la aprobación y desaprobación de la gestión de Kicillof, con un resultado negativo para el gobernador: 57,2% la desaprueba contra el 38,4% que la aprueba.

Al desglosar las respuestas por región se advierte que esa tendencia se mantiene incluso en el populoso conurbano bonaerense, donde el peronismo es políticamente más fuerte pero pese a ello la desaprobación de la gestión llega al 55,3%. En el interior de la Provincia, en tanto, escala al 60%.

Los números de Javier Milei en Buenos Aires, algo mejores que los de Kicillof

En cambio, la gestión nacional de Milei presentó números en la encuesta de Management & Fit sobre la provincia de Buenos Aires que no fueron mucho mejores, pero que igualmente superan a los del gobierno de Kicillof: la desaprobación alcanza el 53,7% y la aprobación alcanza el 42,6%.

En el conurbano el rechazo toca su pico 57,5% pero en el interior es donde la administración del líder libertario marca la diferencia, con una aprobación del 49,3% contra una desaprobación del 48,1%.

No obstante, la ventaja que la encuesta le da al frente LLA-PRO de cara a las elecciones de septiembre es notable porque se da a pesar de que los bonaerenses se inclinan más a votar por "un candidato opositor al gobierno de Javier Milei" (51,5%) que a elegir a uno "afín al gobierno" libertario (40,3%), según recogió la encuesta.

De hecho, esa inclinación a votar en contra del Gobierno nacional creció 3,8 puntos porcentuales entre mayo y junio. Si bien esto no se refleja al preguntar a los encuestados por qué espacio político puntual votarán, es un dato negativo para el frente que integran La Libertad Avanza y el PRO, sobre todo porque en el caso de Kicillof ocurre lo contrario.

Votar a favor o en contra: el leve repunte de Kicillof que marcó la encuesta

Al indagar en la inclinación del voto respecto del gobierno de Kicillof, la encuesta de Management & Fit arrojó que el 50,8% prefiere elegir a un "candidato opositor" a la gestión peronista y el 40,6% a uno "afín". Si bien el balance da negativo, el dato es que el voto afín al gobierno provincial creció 3,2% respecto de mayo.

El nivel de aprobación sobre el gobierno de Kicillof o la inclinación a votar a favor o en contra de la gestión actual tanto nacional como bonaerense es relevante para las elecciones de septiembre por tratarse de la primera vez que Buenos Aires se separa de la disputa nacional. El adelantamiento abre la posibilidad de que la campaña sea muy "provincializada" y el foco se ponga en la gestión local.

El discurso de campaña que ya empiezan a desplegar los referentes del espacio de Milei y los del PRO como Santilli y Cristian Ritondo va en esa dirección. La diferencia que muestran sobre el kirchnerismo en la intención de voto para septiembre y los números de Kicillof muestran que la estrategia podría dar resultado.

Sin embargo, la crisis que se desató en el PRO con la salida de intendentes que se diferencian del frente común con La Libertad Avanza pone al espacio libertario ante el desafío de sostener de aquí a septiembre esa ventaja, debido a que se trata ni más ni menos de los jefes territoriales que siempre traccionan algún caudal de votos.

Los intendentes que se alejan del PRO: ¿la fuga pone en riesgo la diferencia que marcan las encuestas? 

Milei había avisado hacia el interior de La Libertad Avanza, donde su hermana Karina Milei conduce la estrategia electoral, que quería a todo el PRO "adentro" del acuerdo pero eso ya no será posible debido a la rebelión de un grupo de intendentes, anticipada por iProfesional a principios de julio.

El primero en dar el portazo fue Javier Martínez, de Pergamino, quien decidió acompañar al frente "Hechos" creado por los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, jefes políticos de San Nicolás, para competir con lista propia en la segunda sección electoral de la Provincia. Este jueves por la mañana siguió sus pasos Diego Reyes, de Puán, quien anunció que competirá por su cuenta.

En las últimas horas crecieron las versiones de que podría hacer lo mismo la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, otra referente del PRO. La expectativa también está puesta en los últimos pasos que dé Pablo Petrecca, de Junín, a quien le atribuyen cercanía con el frente Somos Buenos Aires, y sobre todo Soledad Martínez, de Vicente López.

Martínez es la dirigente más allegada al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, muy cuestionado por Milei. En Vicente López, según supo este medio, no descartan que presente una lista de concejales "corta" para cuidar su distrito frente a los libertarios o que apoye otra nómina de candidatos a senadores provinciales en la primera sección, aunque no lo dan por hecho. Su caso es más complejo, porque es la vicepresidenta del PRO bonaerense, segunda de Ritondo.

En el frente LLA-PRO reconocen el riesgo que implica la rebelión y la posibilidad de que haya más intendentes que se vayan de su armado. "No hay espacio para que nos dividamos y de repente por dos puntos te termine ganando el kirchnerismo. Es otra frustración más para la gente", advirtió Santilli en ese sentido.

En efecto, lo que está en juego para la alianza que armaron Javier Milei y el PRO en la provincia de Buenos Aires es que se les escape la posibilidad de conseguir el triunfo en el bastión del peronismo que le pronostican las encuestas y que, de concretarse, sería un empujón muy importante para las elecciones nacionales de octubre en las que se renueva el Congreso, que son las más importantes para el Gobierno.

 

 

IProfesional

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios