TUCUMÁN
7 de mayo de 2025
"En lo que va del año recibimos 506 denuncias por violencia de género y violencia familiar"

La Subcomisario, Claudia Frías, habló con Natalia Pachao y Hernán Oliver, acerca del trabajo que realiza la División Violencia de Género. Cómo y dónde denunciar
En Tucumán a Diario, la subcomisario, jefa de la División Violencia de Género, Claudia Frías, que cuenta con 15 años de experiencia en el área aproximadamente, explicó cómo funciona la misma y señaló: "Se encuentra bajo la órbita de la Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género. Cuenta con guardias permanentes las 24 horas, los 365 días del año". Mientras dijo que en cada guardia hay dos oficiales de guardia, los mismos, "son los encargados de recibir las denuncias y realizar las medidas judiciales. También está el personal capacitado que reciben a las víctimas de violencia".
En tanto se refirió a las leyes por las que se rigen al trabajar con quienes recurren a la División. "La ley nacional, que es la 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Y la ley provincial, 7.264, que es sobre la violencia familiar", dijo.
Ciclo de Violencia
En La 97.1 Radio Tucumán, la subcomisario, manisfestó que cuáles son las fases de la violencia de género, indicó que exiten tres fases:
- "La primera, que habla sobre la acumulación de tensión, no hay violencia como tal, pero literalmente se va acumulando la tensión. Ahí aparecen los malos tratos, los insultos, el agresor la critica todo el tiempo a la pareja, le controla el teléfono, no la deja salir, la va a ir dando de su círculo social".
- "En la segunda fase, que es una fase grave o aguda, es cuando ya existe todo tipo de agresión, ya sea física, sexual, psicológica, económica, verbal".
- "La tercera fase, que es la luna de miel, es cuando el agresor se arrepiente, se pone más cariñoso, promete que nunca más va a volver a pasar, para así ser perdonado. Luego de unos días o semanas, el ciclo vuelve a iniciar de vuelta".
Frías sostuvo que se habla de fases para comprender cuál es "la dinámica de la violencia, describe los patrones que son repetitivos y así se puede desarrollar estrategias de prevención".
Entrevista con la jefa de la División Violencia de Género, subcomisario, Claudia Frías
Acompañamiento
Al ser consultada sobre el acompañamiento que se le brinda a cada víctima que realiza una denuncia, la subcomisario, precisó: "Aparte de nuestra división, también se encuentra la división de atención legal a la víctima, ella primera pasa, me parece, al sector para ser asesorada y luego pasa a realizar la denuncia. Una vez que ahora las denuncias son digitales, entonces automáticamente impacta en el Ministerio Fiscal. Nosotros le brindamos muchas veces el número de teléfono y la Fiscalía que ha intervenido para que ella, más o menos, lleve un control de la medida. Una vez que la medida ya sale, para que ella sepa que el agresor ya ha sido notificado".
La relevancia de hacer denuncia
"Es importante ya que es un delito de instancia privada y usualmente siempre ocurre dentro de la vivienda. Y la denuncia es el punto de partida para las futuras actuaciones por parte del Ministerio Fiscal, ya que las denuncias por violencia de género son prioritarias para el Poder Judicial", añadió.
A su vez comentó cuáles son las medidas que la víctima debe solicitar una vez que denuncia. "Son la restricción de acercamiento, la exclusión del hogar o ambas. También se puede pedir la detención y allanamiento, ya sea para secuestro de armas o por ahí hay agresores que no lo podemos ubicar y también pedimos el allanamiento para que puedan ser notificados", dijo.
Denuncias en lo que va del 2025
La jefa de la División Violencia de Género, remarcó que "en lo que va del año vamos 506 denuncias por violencia de género y de violencia familiar".
Dónde denunciar
Para realizar la denuncia Frías explicó que "hay un protocolo interno de la policía en que las denuncias por violencia de género se puedan ser recibidas en cualquier dependencia policial y tienen prioridad para su recepción".
Vale recordar que la División Violencia de Género está ubicada en la Don Bosco 1.886 - Central-.
La Unidad Capital de Trata de Personas de Violencia de Género, que queda en la 25 de mayo de 1991.
Número para hacer consultas- 381-606-4159.
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015