Lunes 5 de Mayo de 2025

  • 25.4º

ARGENTINA

5 de mayo de 2025

El Gobierno busca que se usen los dólares en el día a día

Buscará ampliar el uso de moneda extranjera en las transacciones comerciales y financieras luego de haber modificado el esquema cambiario

El Gobierno buscará ampliar el uso de moneda extranjera en las transacciones comerciales y financieras luego de haber modificado el esquema cambiario. Esta estrategia se enmarca en un esfuerzo por dinamizar la economía y evitar que la circulación de dólares “del colchón” se estanque.

La lógica detrás de esa medida es evitar que una política monetaria muy contractiva frene la actividad económica. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el “motor” del coche (la economía) pide combustible para funcionar y para eso es necesaria una mayor circulación de la moneda.

Un primer ensayo de esta intención fue el blanqueo, que trajo un aumento de depósitos en moneda extranjera y amplió la capacidad de préstamos en dólares. Otra medida fue la habilitación de pagos con tarjeta de débito en dólares para transacciones, que por ahora no dió resultados.

Además, se trabaja en la implementación de plataformas digitales que faciliten las operaciones en dólares para que los usuarios puedan hacer transacciones en divisas de forma más ágil y contribuir a que los dólares “del colchón” se incorporen a la economía formal. En paralelo, el Gobierno continúa negociando con organismos internacionales para asegurar un financiamiento que respalde estas políticas y contribuya a estabilizar las reservas internacionales.

En las últimas dos semanas, el Gobierno avanzó con una serie de medidas que apuntan a flexibilizar el acceso y uso del dólar en el mercado local. Entre las iniciativas más destacadas está la ampliación de los límites para la compra de divisas y la reducción de trabas para que empresas y particulares puedan operar en moneda extranjera. Esta apertura busca incentivar que los dólares acumulados en hogares y empresas vuelvan a circular activamente.

También el Banco Central ajustó su política cambiaria para permitir una mayor oferta de dólares a través de canales oficiales, facilitando así que quienes tengan divisas puedan volcarlas al mercado formal sin penalizaciones excesivas. Además, el Gobierno anunció varias medidas desregulatorias que incluyen la simplificación de trámites para la compra y venta de divisas, y la eliminación de controles que limitaban la operatividad de empresas exportadoras e importadoras.

El contexto internacional también influyó en estas decisiones. La volatilidad en los mercados globales y la incertidumbre sobre las tasas en Estados Unidos llevaron a que el Gobierno tome una postura más pragmática sobre el manejo del dólar. En este sentido, algunos analistas sostienen que la coexistencia de monedas podría amortiguar los efectos de la inflación y evitar que la economía se desacelere por falta de divisas.

Este nuevo enfoque en la convivencia monetaria representa un cambio significativo respecto a las políticas anteriores, que buscaban controlar estrictamente el uso del dólar para proteger la moneda local. Como ya se vio, la experiencia mostró que la rigidez cambiaria generó grandes distorsiones y limitó la actividad económica.

 

 

LMN

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios