Jueves 20 de Marzo de 2025

  • 22.9º

TUCUMÁN

27 de febrero de 2025

Balardini sobre el informe de la UIF: "Poner la cara de Jaldo ahí, me parece que es querer pegarle a él"

Este jueves el licenciado Gabriel Balardini, charló con Alicia Herrera y Maxi Martín, acerca de los últimos acontecimientos en el ámbito político local y nacional.

En La Gran Mañana el reconocido politólogo, Gabriel Balardini, analizó uno de los últimos eventos que llenaron las portadas de los medios. Un informe que involucra al municipio de Banda del Río Salí, a cargo de Gonzalo Monteros, quien más tarde brindó una conferencia de prensa. 

Este informe del Banco Macro, preliminar, de la UIF, Unidad de Información Financiera y de la Procelac, Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, tomó tanta trascendencia, porque comenzó a surgir en los titulares, la palabra desfalco.

Vale recordar que el gobernador, Osvaldo Jaldo, también habló en conferencia de prensa para referirse al tema y señaló: "Todos los conceptos del informe son hipotéticos. No acusa a ninguna persona ni determina figura delictiva, como así también no aporta más pruebas".

Y aseveró: “Si anda en la calle este informe tiene otra intencionalidad. Es una herramienta de trabajo del Poder Judicial. Es un informe preliminar, habla de hechos supuestamente sospechosos” y añadió: “Siempre digo lo que pienso mirando a los ojos. Cuando la prensa titula ‘desfalco’, acá –en el informe- aquí no existe esta palabra en ningún momento. Lo digo por la prensa nacional y provincial. No hay ningún termino que diga desfalco, no hay ninguna tipificación de delito, ninguna persona imputada. Hay un trabajo hecho conforme a leyes vigentes que el banco corresponde de la información y las entidades de control tienen la obligación de hacer los informes”.

Gabriel Balardini en La 97.1

Gabriel Balardini, en La 97.1 Radio Tucumán,  analizó el tema y comentó: "Creo que acá hay dos formas de mirar el tema en sí. Por un lado está el proceso legal en sí, que tiene su tiempo, tiene su periodo de prueba, de contraprueba, recién está iniciada la demanda, es decir, está muy verde". 

También indicó, algo que Jaldo en su momento mencionó: "El año 2023 yo no goberné la provincia. No vi otra foto ni otro apellido por ahí se olvidaron. Tenemos que ser muy cuidadosos con sacar una información de este tipo. Yo no goberné el año 23, yo no goberné ni en las elecciones provinciales ni nacionales". A lo que el licenciado manifestó: "En este caso le encuentro mucha razón".

Y aclaró: "Creo que hay un concepto que es básico, que es importante entenderlo. No es lo mismo gobernar que administrar. ¿A qué voy con esto? Los momentos en los cuales a Jaldo le tocaba, de alguna forma, administrar el PE provincial, porque en ese momento Manzur tenía un viaje, tenía licencia, tenía lo que fuese que lo llevase a que no estuviese en la casa de gobierno. Eso a Jaldo le llevaba a administrar lo que se está gobernando, lo cual no es lo mismo que gobernar con su sello, con su impronta y con sus lineamientos, con los lineamientos que él plantee. Entonces, por ahí poner la cara de Jaldo como si fuese de alguna forma el responsable de toda esta investigación, digamos, que se está generando en la Justicia Federal, me parece que es querer pegarle y pegarlo a una causa que no sé hasta qué punto él tiene algún tipo de conexión". 

"También hay que tratar de, por ahí, poner la lupa y tratar de separar un poco las cosas, en este caso yo no encuentro razón, no entiendo por qué está en la foto de portada", agregó Balardini. 

Hay que recordar que no es el municipio tucumano el único que es señalado por el mismo tema, también hoy dos más, uno de Salta y otro de Catamarca. Tres provincias dialoguistas con el Gobierno nacional. 

Este entre otros temas, el politólogo analizó en La Gran Mañana. 

Mirá y Escuchá.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios