Domingo 2 de Febrero de 2025

  • 25º

ARGENTINA

1 de febrero de 2025

Multitudinaria movilización por el "orgullo antifascista" y contra el discurso de Javier Milei

La marcha comenzó a las 16 horas como respuesta a la "persecución política del Gobierno" contra las minorías. Diversos grupos sociales y políticos se sumaron a la marcha para reivindicar la igualdad y condenar el "discurso de odio" del presidente.

Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista recorre las calles de Argentina este sábado 1 de febrero como una contundente respuesta al “discurso de odio” pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. La movilización comenzó a las 16 horas, cuando diversas organizaciones sociales iniciaron su camino de protesta hacia la Casa Rosada.

La movilización surge como una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia, una afirmación que generó una ola de repudios en todo el país. “Cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, declaró Milei, provocando indignación entre amplios sectores de la sociedad.

Los primeros manifestantes que llegaron a Plaza de Mayo avanzaron hasta las rejas de la Casa Rosada y comenzaron a cantar contra el presidente. "Milei, basura, vos sos la dictadura", corearon al unísono. Mientras tanto, la columna principal de la protesta LGBT contra Javier Milei inició su marcha desde el Congreso, encabezada por activistas del colectivo con una bandera multicolor que lleva la consigna "Orgullo Antifascista Antirracista".

La movilización avanza con las organizaciones convocantes al frente, escoltadas por sogas y un cordón de cuidados. Las veredas también están colmadas, entre abanicos, paraguas, carteles y banderas de todo tipo. Algunas gorras rosas destacan con la frase "Make Argentina Gay Again", mientras que detrás empiezan a asomar las insignias de distintos sectores políticos. El recorrido está acompañado por música que suena desde combis y camiones, interrumpida por aplausos y cánticos como “Olé, olé, olé, olá, a donde vayan los iremos a buscar”.

Marcha LGBT

El Arzobispado se opuso al vallado de la Catedral por la marcha LGBT+

Esta mañana, la Plaza de Mayo fue completamente vallada en preparación para la marcha LGBT+ que finalizará en las cercanías de la Casa Rosada. Sin embargo, la instalación de un vallado frente a la Catedral generó malestar en la Iglesia porteña, que aclaró no haber autorizado su colocación e incluso se opuso a que fuera instalada.

“El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción de que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”, manifestó la Iglesia porteña.

Legisladores del Frente de Izquierda participan de la movilización

Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo , junto a la militancia del PTS-Frente de Izquierda y la agrupación de mujeres Pan y Rosas, participan de la masiva movilización desde Congreso a Plaza de Mayo por los derechos de la diversidad sexual y los feminismos.

Los diputados celebraron la gran convocatoria y aseguraron que "esta marea humana es la respuesta de todas y todos los agraviados por este Gobierno ajustador, misógino, discriminador y negacionista".

Y agregaron: "La discriminación a la diversidad sexual y a las mujeres por parte del gobierno y los discursos diciéndonos a quienes somos de izquierda 'zurdos los voy a perseguir por todos lados', son muy graves. Asistimos a un intento de convertir la discriminación en política de Estado, que además es vista por las empresas como un aval para despedir y perseguir por distintos motivos".

Marcha LGBT

 

Perfil

COMPARTIR:

Comentarios