TUCUMÁN
10 de septiembre de 2024
Cobos sobre el RASE: "Todavía está abierta la inscripción y mientras estés inscripto podés exigir el subsidio"

El defensor del Pueblo habló con Alicia Herrera y José Luis Haro. Destacó: "Mientras la gente más tarde en hacer el subsidio más va a pagar".
Los aumentos de tarifa en los distintos servicios, golpean duro al bolsillo de los ciudadanos, por eso subrayan la importancia de inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) y así evitar pagar las tarifas plenas.
Eduardo Lalo Cobos, defensor del Pueblo, en La Gran Mañana, explicó que el subsidio es fundamental, para "la tarifa de luz, la tarifa de gas, la tarifa del agua, la tarifa de lo que venga".
Al mismo tiempo el señaló: "Específicamente, yo quería comunicar con toda claridad, el hecho de que se haya cortado el subsidio el día 4 de septiembre, no dice que se haya cerrado la inscripción. Hay mucha gente que no ha llegado a inscribirse, y está pagando, el día de hoy, está pagando como si fuese un millonario, está pagando con una tarifa, como si fuese lo que se llama N1, y está pagando dos veces y medio más, o el doble".
El defensor recalcó que "cuanto más tarde la gente en hacer el formulario", más duro será el aumento. Y dijo que se pueden acercar a San Martín 223, que le vamos a explicar, le vamos a ver, tiene que traer su documento, y las boletas. En esta desregulación también hay que tener cuidadito con los montos que ninguno se fija de los celulares".
Al referirse específicamente a la energía eléctrica, que es la que más elevados incremento tiene, dijo que "están llegando boletas de 150.000 pesos, 200.000, 120.000, 90.000, por los tremendos aumentos que ha habido, desde la Nación, la Provincia, y en general los impuestos que se cuelan ahí, nosotros hemos hecho la mayor cantidad de difusión posible, también participó el Ministerio del Interior, con todas las comunes, municipios, pero todavía debe haber gente que no ha hecho la inscripción".
En tanto, en La 97.1 Radio Tucumán, Cobos aclaró: "Estamos en contacto con la Secretaría de Energía de la Nación, con la gente que redacta la resolución, y la verdad que venimos hablando de eso desde la semana anterior, lo venimos diciendo en algunos medios, todo lo que hace la Nación es confuso, si vos decís que te va a hacer un trámite de jubilación hoy día, estás confundido, no sabes si te van a manejar con un decreto, con la ley, si qué van a decir, todo eso es confuso".
"Lo que ellos dicen, -en cuanto a la segmentación de tarifas-, es, hasta el 4 de septiembre te banco con el subsidio, no dicen que no podés inscribirte hoy, hoy estás sin subsidio, pero si vos sos una persona que gana menos de 900 mil pesos, no tenés por qué pagar sin subsidio, sin subsidio pagan solamente los millonarios, sin subsidio solamente pagan quienes ganan más de 3 mil y medio, y si vos ves el grueso de la población, está en el segmento que gana menos de 900", añadió el funcionario.
A su vez aseguró que la gente aún "tiene la oportunidad de inscribirse, hoy el que no se inscribió no está percibiendo el subsidio, no se está tramitando su factura, no está entrando en el sistema, porque además también hay que ver, mucha de la gente que ha hecho la segmentación le llega un mes más tarde, eso quizás haya que reclamarlo mañana, hoy lo que preocupa es que el 100% de la población haya hecho el trámite de la segmentación, y el que no lo ha hecho, lo que pasa es que mientras pasa un día, pasan dos días, el valor que le ponga contento va a pasar como un millonario".
Reafirmó que "la boleta si no hace el trámite le va a llegar más que la mínima, entonces yo te doy un datito nada más, el valor que va a pagar de kw, el N1 que va a cobrar, paga 106 pesos, el que acaba de decidir apagar 54, ya la mitad, ahora ya que se han aumentado entre 2 y 3 veces, si además no hace este trámite, va a pagar 6 veces más de lo que estaba pagando en diciembre".
Cobos hizo hincapié en que la gente debe, "hacer el formulario, ingresar a la página de la Defensoría, ingresar a la página del RASE".
En cuanto al preciso del kilowatt, reiteró que está a "106 pesos está hasta hoy, porque eso es loco, le meten un aumento y chaú, no hay ni siquiera audiencia pública, nada de eso".
Ante la consulta de ¿por qué se cobra más si se gastamos menos kws?, explicó: "si vos hubieses gastado un kilovatio menos, hasta 150, hay una clase 1, se paga 2100, y de 150 hasta 250, que es clase 2, se paga el doble. Pero eso es lo que toma el promedio del año pasado, del consumo anterior. Lo que en verdad, cuando vos tomas la boleta de energía, estamos teniendo muchos casos por sobrefactura y relacionando con el consumo real. En realidad la factura de EDET está hecha de tal forma para que siempre pague un peso más".
"Yo les estoy dando el precio de la Nación, de lo que sale el costo de la energía de transporte. También está la distribuidora que cada tanto hace un aumento, no es que no haya aumentos y que no haya más aumentos. Dios quiera que no haya más aumentos y que empecemos a rever la plata de más que ha cobrado para que empiecen a devolver, porque también hay errores de tipeo, también en las empresas, cuando usted cambia la regla del juego de la Nación, tiene que reprogramar los sistemas para emitir la boleta", agregó el defensor.
En tanto hay que remarcar que por cualquier consulta la Defensoría del Pueblo, atiende hasta las 18 h de lunes a viernes. Y para hacer frente a la situación económica actual y no pagar tarifas altísimas, Cobos reiteró que quien no haya hecho el formulario o tiene alguna duda puede, acercarse a San Martín 223 o Balcarce 64, con DNI y boleta de servicio.
Enfatizó asimismo, que en la segmentación, dentro de la cual hay tres níveles: "N1, el nivel 1, el nivel 2 el que gana menos de 900 mil, el N3, que gana hasta 3.300.000".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015