Miércoles 2 de Julio de 2025

  • 5.7º

TUCUMÁN

22 de julio de 2024

Emisión cero: "Nuestro país no tolera un modelo financiero de especulación de economía primaria"

Alfredo Grassia, charló con Alicia Herrera sobre la segunda etapa del plan del Gobierno nacional, 'de emisión cero'. "Esto no es nuevo, es la cuarta vez que pasa esto en el país, y las tres veces anteriores salió mal", aseguró.

La nueva política monetaria de "emisión cero" anunciada días atrás por el Gobierno comienza a implementarse desde este lunes como medida central de la segunda fase del plan económico del presidente Javier Milei

De esta manera, el Banco Central (BCRA) deja de emitir pesos de forma definitiva. ¿Qué significa esto?. El periodista y economista, Alfredo Grassia, en La Gran Mañana, comenzó explicando que "hay que analizar y tomar el anuncio del Gobierno Nacional de dos maneras distintas. Primero, desde  el plan económico que tiene el Gobierno de Javier Milei, que es un plan directamente relacionado y dirigido a la macroeconomía. ¿Qué es la macroeconomía?. Aquello que vos, a mi no nos interesa absolutamente nada y que en realidad no nos afecta directamente, somos espectadores, aquellos que estamos dentro del común y corriente de los habitantes de nuestro país. Somos espectadores de lo que sucede porque recibimos las consecuencias nada más, porque no nos hacen participar".

En tanto que aclaró: La macroeconomía es riesgo país, la cotización de los bonos, el cepo cambiario, los PUDs, los ADRS, que vos agarrás al taxista que está escuchando y cuando vos le decís PUDs, ADRS, te mete un chirlo porque piensa que le está diciendo algo de la madre. Entonces, al común de la gente es muy difícil explicar lo que el gobierno está haciendo porque tiene una política direccionada exclusivamente a lo macroeconómico".

El economista en la misma línea explicó: "La microeconomía, la economía real, la que vivimos día a día nosotros, todavía no se ha tocado. Lo que el gobierno está haciendo ahora, en realidad, es un pasamano de deuda". Y ejemplificó: "Yo te había prestado plata a vos. Yo te presté plata a vos. Y vos tenés un ingreso X. Resulta que vos venís y me dices, che, Alfredo, mira, vamos a hacer una cosa, 'la deuda que yo tengo con vos, ahora se la voy a pasar a Tinti. Ahora, tu deudor es el Tinti, no yo".

"El problema es que el Tinti cobra la mínima y es jubilado y no le podés embargar el sueldo. Si es que tenés un problema, en cambio, vos, eras un activo, tienes un sueldo mayor al Tinti, y si vos no me pagabas, yo te podía iniciar una acción judicial. Esa es la diferencia de pasar la deuda que tenían los bancos con el Banco Central y la deuda ahora que va a tener el Tesoro con los bancos. Porque el Tesoro de la Nación puede defaultear la deuda", añadió.

Y continuó: "¿Qué quiere decir defaultear?. Puede salir un día el Toto, que ya lo hizo, el gobierno de Mauricio Macri, y decir, 'che, no tengo quita, no le pago a nadie'. En cambio, el Banco Central no puede defaultear la deuda, no puede decir, no tengo. Por estatuto, el Banco Central tiene que generar el mecanismo para pagar la deuda que tiene con los bancos". 

"La deuda sigue existiendo, la diferencia es que lo que hizo el gobierno ahora es pasar la deuda de un sector a otro y cubrirse en ese sentido que si hay algún problema, que es que todo vaticina que si habrá algún problema, el tesoro pueda decir no pago, genera un bono y te lo pateo 20 años, como fue el plan Boris. Lo que sucede hoy, lo que sucede hoy que los bancos se ven obligados a aceptar esto porque no les queda otra opción", dijo. 

En La 97.1 Radio Tucumán, Grassia acerca de la manera en que afectará esta medida a los argentino, aseveró: "Según lo que dice Milei, es que esto va a generar que se dejen de emitir pesos, que se dejen de imprimir, porque Milei que es lo qué estaba haciendo. Para comprar dólares vos tenías que tener pesos. Lo que dice Javier Milei, todavía, yo no le creo, que va a producir que deje de emitir pesos".

Vale recordar que el Gobierno, dijo con antelación que la gente venda sus dólares, para pagar los impuestos, a lo que Grassia sostuvo: "Ahí está una de las grandes contradicciones del Gobierno de Javier Milei. ¿Te acordás cuando él decía que estaba todo listo para dolarizar y que vos ibas a ir al cajero en julio de este año e ibas a sacar dólares en vez de pesos?. Bueno, ahora el Ministro de Economía, salió a decir que el peso va a salir robustecido, que la moneda fuerte va a ser el peso".  

"El problema es que para poder dolarizar, vos necistás dólares y nadie le quiere dar dólares a la Argentina. Entonces Javier Milei, ¿qué es lo que quiere hacer? Sacar todos los pesos de circulación", dijo. 

Asimismo agregó: " Lo que pasa es que han ahorcado tanto la economía, hay una depresión económica ya. Ya no hay recesión. La recesión es cuando vos tenés una caída de la actividad durante cuatro meses consecutivos. La depresión es cuando está destruido el consumo, porque está destruido todo. Vos, donde vayas, en cualquier ruro está destruido el consumo. Nadie compra absolutamente nada". 

"Eso obliga a que si vos tenías algo ahorradito, o pudiste comprar algunos dólares, vos tenés que comenzar a vender esos dólares para empezar a pagar, pero no pagar el terreno o el ladrillo para poder edificar, o el cemento. No, para pagar la tarjeta de crédito, para pagar la comida, para pagar los servicios, para pagar los impuestos. Entonces, nos metamos en la cabeza que el gobierno quiere eso", sumó. 

Y mencionó: "El gobierno quiere que vos, con tus ingresos, únicamente hagas cuatro cosas, comas como puedas, te transportes como puedas, pagar los impuestos, y si te enfermas, puedas comprar los remedios. Ellos necesitan que suceda eso, porque mientras menos pesos haya en el sistema, cuando ellos liberen el CEPO, cuando saquen el CEPO, cuando liberen la restricción cambiaria, nadie tenga plata para ir a comprar los dólares. Porque aquí el problema que tienen ellos es que si liberan el CEPO ahora, con los ahorros vayan desesperados a buscar dólares, y eso dispare la inflación y dispare todo el esquema económico que ellos pretenden tener. Entonces, al vaciar de pesos el sistema, nadie va a poder ir a comprar dólares, entonces el valor del dólar no va a subir mucho. Va a quedar ahí porque no va a haber una demanda masiva".

"Esto no es algo que sea nuevo, no es novedoso, y a nos pasó, esta es la cuarta vez que pasa en nuestro país lo mismo. La cuarta vez. Lo hicieron los militares, lo hizo Carlos Saúl, y lo hizo el amigo Mauricio, y las tres veces anteriores les salió mal, porque en nuestro país no puede, no soporta, no tolera un modelo financiero de especulación de economía primaria. ¿Qué quiere decir eso? Que nosotros nos manejamos, nuestro economía se maneja en el consumo. Si no hay consumo en nuestro país, nuestro país no camina, porque no somos un país industrializado. No tenemos el 80% de las industrias trabajando", aseveró Grassia. 

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios