Domingo 30 de Junio de 2024

  • 19.1º

TUCUMÁN

28 de junio de 2024

Inició la propuesta formativa "La alfabetización temprana en el Nivel Inicial"

La iniciativa puesta en marcha forma parte de una política educativa impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y la ministra de Educación, Susana Montaldo, centrada en desarrollar un plan provincial de alfabetización. Esta propuesta de alfabetización temprana alcanzará específicamente en su primera etapa a 28 escuelas de Nivel Inicial y 210 secciones de 4 y 5 años

En el CIIDEPT, se llevó a cabo la presentación y apertura de la propuesta de formación "La alfabetización temprana en el Nivel Inicial", que estuvo encabezada por Cecilia Guillén, directora de Educación Inicial; Celia Rosemberg, directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología, Matemática y Experimental CONICET.

Además, estuvieron presentes autoridades del equipo técnico de la Fundación Pérez Companc y del Instituto Natura, supervisoras, directoras y 210 docentes del área que se formaron para implementar el proyecto de alfabetización temprana.

La iniciativa puesta en marcha forma parte de una política educativa impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y la ministra de Educación, Susana Montaldo, centrada en desarrollar un plan provincial de alfabetización. Esta propuesta de alfabetización temprana alcanzará específicamente en su primera etapa a 28 escuelas de Nivel Inicial y 210 secciones de 4 y 5 años. 

Respecto al encuentro, la directora Cecilia Guillén, sintetizó: "Estamos realizando el lanzamiento de la capacitación de alfabetización temprana en el nivel inicial, que se desarrolla en el marco del programa provincial de alfabetización. Estamos trabajando con escuelas de nivel inicial y con jardines anexos a escuelas primarias. En esta oportunidad se han convocado a participar a 210 maestras de estas secciones y la idea es abordar y brindar herramientas que permitan trabajar las habilidades de la lectura y la escritura en las secciones de 4 y 5 años en el marco del diseño curricular de la provincia".

A su turno, Celia Rosemberg, comentó: "Vinimos a la provincia a apoyar el plan de alfabetización provincial, en particular en lo que refiere a la alfabetización temprana. En ese sentido estamos trabajando junto con las docentes y el equipo técnico de la provincia, las docentes de salas de 4 y 5 años, para ampliar las oportunidades de los chicos de acceder tempranamente a la escritura y de entrar posteriormente a la escuela primaria, habiendo comprendido cómo funciona el sistema para facilitar todos los aprendizajes posteriores".

Además, la especialista agregó que "Este trabajo busca también fortalecer todas las situaciones de enseñanza en el nivel inicial para que los chicos no solamente accedan tempranamente a la escritura, sino que desarrollen todo su potencial lingüístico y discursivo, eso implica que ellos amplíen su vocabulario con palabras menos familiares, abstractas, que refieren a estados emocionales, más diversas, que implican o conllevan un mayor conocimiento respecto del mundo, que puedan producir discursos comprensibles por otros, coherentes y cohesivos".

Sobre los detalles de la propuesta formativa, dijo: "Iniciamos un proceso de formación docente que va a tener 5 módulos, con instancias presenciales y virtuales, que va a ser acompañado en las salas por un equipo de acompañantes pedagógicos. Es un esfuerzo del ministerio provincial, de tener un grupo de especialistas que se van a formar específicamente en lenguaje y en alfabetización para realizar el proceso de formación en servicio de las maestras en las salas, acompañando la implementación de las propuestas".

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios