Domingo 30 de Junio de 2024

ARGENTINA

26 de junio de 2024

Ley Bases y Paquete fiscal: Diputados emitió dictamen y habrá sesión el jueves en el recinto

La comisión de Diputados tardó apenas unos minutos en firmar el dictamen necesario, en el que se dio el visto bueno oficialista.

El oficialismo desistió en la puesta en venta de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA. Para el paquete tributario, el oficialismo logró las adhesiones suficientes para insistir en la incorporación de las reformas de Ganancias y Bienes Personales.

El Gobierno y los bloques dialoguistas arribaron a un acuerdo este martes en el cual se aceptó poner en tratamiento las versiones aprobadas en el Senado tanto de la Ley Bases como del paquete de medidas fiscales. Para el primer proyecto, esto implica que no insistirán en la reinserción de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) que sí estaban incluidas en texto de Diputados. Para el segundo, el oficialismo logró las adhesiones suficientes para lograr que se incorporen los apartados de Ganancias y Bienes Personales.

"El debate ya se realizó. Razón por la cual volver a insistir en debates que ya tuvimos en la Cámara de Diputados que ya se dieron en el Senado hace que la posición de nuestro bloque sea aceptar los cambios realizados por el Senado", indicó hoy el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, al comienzo del plenario de comisiones donde se logró la firma del dictamen de la Ley Bases.

La decisión implica que el Régimen de Incentivos a las Grandes Importaciones (RIGI) tendrá las modificaciones que habían sido consensuadas en la cámara alta: entre los principales cambios están el acotamiento de sectores pasibles de ser beneficiados y el impulso para el "compre nacional". Estos, y otros puntos más, habían sido catalogados por varios funcionarios libertarios como "enriquecedoras" de la norma final.

La lista final de privatizaciones está compuesta por las mismas que se convalidaron en la cámara alta: Enarsa, Intercargo, Aysa, Belgrano Cargas, Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales.

En la previa, las gestiones del Ejecutivo solo estaban direccionadas a insistir con tres puntos: para la Ley Bases, pedían las nueve privatizaciones que se había aprobado en Diputados; para el paquete fiscal, las restituciones de las reformas del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, también incluidas en el texto de la media sanción de la cámara baja.

Horas después se reunió la Comisión de Presupuesto, en la que se buscaba lograr la firma del dictamen del paquete fiscal. El Gobierno insistió por el texto que vino del Senado a excepción de tres puntos clave del proyecto de la media sanción:

  1. El Título III sobre los Bienes Personales
  2. El Título V sobre el impuesto a las Ganancias
  3.  El artículo 111 (Título VIII de Otras Medidas Fiscales) que toca los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego.

En el medio de la jornada, se conoció que La Libertad Avanza llamó a una sesión especial para tratar ambos proyectos de ley este jueves a las 12 horas. Tal y como se hizo en las oportunidades anteriores, primero se votará la Ley Bases y luego el paquete de medidas fiscales. Se espera que sea un debate escueto, dado que no habría dificultades para aprobar todos los puntos ya debatidos en las dos cámaras semanas atrás.

El gobierno tuvo el apoyo para estos puntos por parte del PRO, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, los cuatro bloques dialoguistas más cuantiosos y partes necesarias para que el Gobierno pudiera tener los votos para movilizar ambos proyectos de ley. Estos compromisos se consiguieron ayer durante una reunión entre estos jefes de bloque con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

La única derrota legislativa que sufrió el Gobierno durante esta última etapa fue la falta de votos que tenía para insistir con el apartado de privatizaciones que se había aprobado en Diputados. El bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto alegó que, como los retiros de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA se habían hecho previo a la votación en general en el Senado, estas empresas no habían sido siquiera tratados por la cámara alta y su inclusión en la sesión del próximo jueves tenía alto grado de ser judicializado.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios