Sábado 26 de Abril de 2025

  • 19.3º

ARGENTINA

14 de marzo de 2024

El Senado rechazó el DNU de Javier Milei

El Decreto 70/2023 que Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el 21 de diciembre de 2023, a días de asumir la presidencia, rige en Argentina con fuerza de ley desde el 29 de diciembre, ocho días después de su publicación. Qué pasará ahora

La Cámara de Senadores votó en contra de la validez del 70/2023, después de la habilitación de Victoria Villarruel, que provocó roces con el Presidente. Luego de más de siete horas de sesión, y en medio de la interna entre el Presidente y la vice Victoria Villarruel, la oposición le dijo no al decreto 70/2023 con 42 votos negativos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Lousteau y Blanco frente a los 25 afirmativos del oficialismo y aliados.

Tras el rechazo, en una sesión que se dio tras fuertes tensiones entre el presidente Javier Milei y su vice Victorial Villarruel, el DNU del Gobierno continuará vigente hasta ser rechazado también en Diputados.

Así lo dispone la Ley N° 26.122 en el artículo 24: "El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil". Es decir que, si una de las Cámaras no lo trata, o solo una de las dos lo rechaza, el DNU sigue vigente como hasta ahora.

Por lo tanto queda esperar a que la Cámara de Diputados lo trate y, en caso de rechazarlo, entonces sí el DNU quedaría derogado.

El Decreto 70/2023 que Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el 21 de diciembre de 2023, a días de asumir la presidencia, rige en Argentina con fuerza de ley desde el 29 de diciembre, ocho días después de su publicación. Con él se derogaron y/o modificaron más de un centenar de normas.

Si bien el DNU podría quedar sin efecto en los próximos días, la ley que lo regula indica que los derechos adquiridos durante su vigencia —desde finales del 2023— seguirán vigentes. Por ejemplo, un contrato de alquiler celebrado bajo la vigencia del DNU, seguirá siendo legal hasta su vencimiento. Mientras los senadores tucumanos, Sandra Mendoza y Juan Manzur votaron en contra, y Beatriz Ávila lo hizo a favor.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios