Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 17.3º

TUCUMÁN

2 de marzo de 2024

Pacto de Mayo: Jaldo aseguró que acompañará "la convocatoria del Presidente"

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, se refirió al Pacto de Mayo, y dijo que lo acompañará. Los mandatarios provinciales se pronunciaron sobre el acuerdo impulsado por el presidente.

Tras el discurso presidencial de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, los gobernadores se pronunciaron sobre el Pacto de Mayo.  La convocatoria es para el 25 de mayo, en Córdoba, el pacto se trata de un acuerdo que busca una reforma tributaria, la reducción del gasto público y el gasto público innegociable, entre otros puntos clave.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, en su cuenta de X, manifestó: "Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba".  "Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos. Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba", prosiguió. 

Y subrayó: "Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos". 

Osvaldo Jaldo

Qué dijeron los otros mandatarios

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, escribió: "Señor presidente @JMilei, comparto la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente. Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso".

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, se manifestó positivamente sobre el tratado e invitó a Javier Milei a una reunión junto a gobernadores patagónicos. "Celebro y acompaño la convocatoria del presidente @JMilei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo", expresó en X.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, mostró un total acuerdo. "Presidente @JMilei, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche. Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina. Y celebro su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas; y generar también las condiciones para que mi provincia tenga los recursos que le corresponden por la Constitución Nacional para poder brindarle a los entrerrianos la educación, la seguridad, la salud y la infraestructura que se merecen".

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, confirmó su asistencia a la convocatoria del presidente Javier Milei en la Apertura de Sesiones del Congreso de la Nación. "Tenemos que ir todos los gobernadores de distintos signos políticos", aseguró el mandatario provincial. Y pidió ampliar la convocatoria a las mesas de "productores y trabajadores" para que expresen que necesita la Argentina. El gobernador argumentó que Argentina "no necesita un capricho ni decisiones autoritarias, sino los nuevos parametros para incertarnos en el mundo, reformas para ser más competitivos y obras que nos hagan multiplicar por tres la producción".

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, destacó "la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente @JMilei. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan".

Claudio Poggi, el gobernador de San Juan, fue otro de los dirigentes que se sumó a la iniciativa libertaria: "Presidente @jmilei, comparto con usted su iniciativa de equilibrar las cuentas públicas , San Luis hoy sufre las consecuencias de 4 años de deficit fiscal . Coincido en que la política es una herramienta para el bien común y no para perpetuarse en el poder. Lo acompaño en avanzar en los acuerdos federales necesarios para realizar los cambios y las transformaciones que como País tanto necesitamos para salir adelante".

Leandro Zdero, gobernador de Chaco, sumó su apoyo a la convocatoria a firmar el Pacto de Mayo, propuesta ayer por el presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, y dijo que el rumbo es "la austeridad y el diálogo". "Presidente @JMilei celebro su convocatoria al pacto del 25 de mayo. La austeridad, el diálogo y un acuerdo que nos permita mirar hacia adelante para el progreso de los argentinos, es el rumbo", posteó en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X.

Y agregó: "Cuenta en esta tarea con nuestro acompañamiento como gobierno y con el coraje de quienes estamos listos para transitar el camino de la prosperidad.

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, habló un día después del discurso presidencial y consideró que "el peronismo tiene que ir a Córdoba y trabajar en este nuevo pacto para todos los argentinos" en referencia a la convocatoria realizada ayer por el presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

"Veo bien que se empiece a trabajar y creo que hay cosas muy importantes del pacto. Creo que nos debemos algunos puntos de acuerdo para salir adelante", afirmó Jalil esta mañana en declaraciones radiales.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, también celebró la convocatoria un día después y dijo que los mandatarios quieren "proponer, escuchar y ser escuchados" para "dejar definitivamente este presente atrás hacia el camino del crecimiento".

"Celebro la convocatoria anunciada hoy por el presidente Javier Milei a los gobernadores y espero ansioso que se concrete. Queremos proponer, escuchar y ser escuchados, tener la oportunidad de que el gobierno nacional conozca nuestra visión y nuestros proyectos para dejar definitivamente atrás este presente que duele y encaminarnos por un camino de crecimiento", expresó el mandatario desde su cuenta de X (exTwitter).

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, en su cuenta de X, manifestó: "Acompaño la propuesta del Presidente de sentarnos a dialogar para buscar respuestas a los enormes desafíos que enfrentamos como Nación y procurar firmar un gran Acuerdo Nacional, que es también lo que junto a varios gobernadores propusimos".

Y añadió: "Creo firmemente que el diálogo y la búsqueda de acuerdos es la única manera de trabajar para lograr salir de la crisis permanente que atraviesa nuestra Patria. Nuestra Argentina federal, necesita que toda su dirigencia, con humildad, sin mezquindades ni agravios pueda avanzar en acuerdos".

Guillermo Francos, ministro del Interior, destacó en Mendoza el "discurso rupturista” del presidente Javier Milei de anoche ante la Asamblea Legislativa y, en un guiño al radicalismo, dijo que el gobernador de esa provincia, Alfredo Cornejo, será "un actor fundamental para generar el diálogo que se viene” en el marco de la convocatoria al Pacto de Mayo.

Los 10 principios que propone Javier Milei para el nuevo orden económico en el Pacto de Mayo:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios