Jueves 3 de Julio de 2025

  • 2.5º

TUCUMÁN

27 de febrero de 2024

Adicciones: "Hoy en Tucumán tenemos muchos lugares, tanto en capital como en el interior para dar contención"

El licenciado Lucas Haurigot Posse, charló en el estudio de La 97.1, con Alicia Herrera y José Luis Haro. "Estamos llegando a toda la provincia en una problemática muy difícil, que es de 24 horas", aseveró

Este martes en La Gran Mañana, estuvo el Secretario de Estado de Políticas Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse, para contar sobre el trabajo que viene desarrollando desde la secretaría, en la lucha continúa contra las adicciones. 

El licenciado dijo al respecto: "Nosotros tenemos la granresponsabilidad que nos dio el gobernador de la provincia, el contador Osvaldo Jaldo, de llevar adelante un trabajo en prevención de adicciones en el ámbito provincial. Una secretaría que debemos llegar y estamos llegando a todos los rincones de la provincia, desde Tranca hasta Rumipunco de la Cocha, con todas aquellas personas que necesitan orientación, que necesitan asesoramiento, que necesitan un tratamiento de rehabilitación".

Lucas Haurigot Posse en La Gran Mañana

Sin embargo la tarea no solo está destinada a ellos, sino "también aquella población de niños y adolescentes que no ingresó al consumo, trabajar con ellos para que ante la oferta de droga digan que no, es un trabajo que lo hacemos desde una seriedad técnica, desde una seriedad que requiere esta problemática, que es una de las más difíciles que enfrentamos, con un gran equipo de trabajo que hemos conformado, donde también uno se asienta en todos los profesionales que nos acompañan en esta tarea", precisó en La 97.1 Radio Tucumán.

El secretario destacó que el trabajo que realizan recorriendo la provincia, es "sobre todo con una mirada muy precisa que nos pidió el Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso y nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, abrir todo lo que sea posible para que la gente se sienta contenida en el tema de los consumos de drogas, sabiendo que si salvamos a una persona estamos salvando una vida".

Espacios de contención

En aras de llegar al objetivo de contener y prevenir, se han abierto centros, Haurigot Posse, señaló: "En esta apertura de distintos dispositivos hemos fortalecido el que tenemos en Casa Central, en Crisóstomo el 300, donde hay una atención gratuita de lunes a viernes, sin turno previo, con orden de llegada de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, tenemos los profesionales para atender, es amplio el horario. Tenemos nuestros CEPLAS que son también centros de atención primaria en San Miguel de Tucumán, tenemos seis, estamos próximos a abrir un séptimo en Autopista Sur".

Mientras el licenciado subrayó algo fundamental para cumplir con la ayuda necesaria ante este flágelo, y es que "las municipalidades también se han ido adhiriendo a este trabajo, las municipalidades están abriendo oficinas, hay un trabajo que nos está acompañando las municipalidades dentro de este contexto de crisis que estamos viviendo, pero las municipalidades se están poniendo a tono con esta apertura de espacios de contención para las familias, vengo de Banda del Río Salí. Ha quedado el equipo capacitando a la gente de la dirección de adicciones de La Banda y a mamás y papás que se han acercado", mencionó.

Lucas Haurigot Posse y el intendente de Monteros, Francisco Serra

Al mismo tiempo que añadió: "Estuvimos en Monteros en un trabajo de co-gestión entre la municipalidad y la secretaría, mañana vamos a La Perla del Sur. Es decir, estamos llegando a toda la provincia en una problemática muy difícil, muy difícil, que es de 24 horas, que parecería que siempre corremos desde atrás, como digo yo, da esa sensación, pero creo que hoy en Tucumán tenemos muchos lugares, tanto en capital como en el interior, para que las mamás y los papás se acerquen, los chicos en consumo también se acerquen, para dar una mejor respuesta, para que puedan salir el consumo de drogas y puedan tener una vida más sana". 

¿Cuál es la droga que prevalece en nuestra provincia? 

Para responder a esta pregunta el funcionario de algún modo sorprendió, al decir que; "parecería mentira, por ahí se minimiza, pero la sustancia psicoactiva más consumida en Tucumán, por lejos y en la Argentina, es el alcohol. Lo que pasa es que por ahí, cuando uno al estar normalizado, al uno poder salir, por ejemplo, de acá e ir a un, si tenés más de 18 años, ir a un drugstore, un kiosquito, podés comprar, muchas veces se minimiza, pero es la sustancia más consumida en la provincia, seguida de la marihuana, que ya está muy naturalizado el consumo de marihuana, y después también en zonas de alta vulnerabilidad la pasta base, y en otras zonas, en otros rangos sociales, lo que tiene que ver con el consumo de cocaína"

En tanto resaltó: "Son sustancias que están, que hay consumo, reitero, parecería que uno minimiza el tema del alcohol, pero es una problemática tener muy en cuenta, donde muchas veces los chicos comienzan con sus primeros beberajes de muy temprana edad, estamos hablando de 13, 14 años, donde la adolescencia y la niñez ha cambiado. Hoy el adolescente ya es un niño de 10 años, ya se lo considera adolescente, antes nosotros en la facultad estudiábamos que la adolescencia o la edad del pavo empezaba a los 14, 15 años. Hoy tenemos adolescentes más jóvenes y adolescentes más adultos también". 

Donde recurrir por asistencia

La importancia de la Salud mental

Haurigot Posse manifestó que además de lo que nos dejó a nivel mental la pandemia de Covid-19, de la que aún hay resabios. Por todo esto, aseguró: "Es necesario para poder uno mejorar su calidad de vida y con una posición objetiva, tengo una frase incluso en mi WhatsApp, que dice, 'sin salud mental no hay salud'. Si yo no estoy bien de mi salud mental, de mi cabeza, seguramente no voy a tener una salud plena. Había antes toda una mirada de que solo el loco va al psicólogo, o tenés que estar muy complicado para ir al psicólogo. Bueno, esto hoy ha ido cambiando y se ha acelerado esta concepción, reitero, después de la pandemia también, donde se han vivido momentos de mucha complejidad a nivel individual".

Mientras "hoy también se está dando cuenta ahí que la salud mental es importante, que hay otra mirada, que los chicos manifiestan cosas y ya no tiene que ver con que llaman la atención o tienen ganas de molestar, sino que es algo que les está pasando, un chico o un adolescente o un varón o mujer que se corta los brazos, por ejemplo, sin intentar suicidarse, pero solamente cortándose, ya hay una problemática de salud mental que se llama autoflagelación. Entonces ya las mamás y los papás actúan directamente y se acercan al CAPS más cercano o algún dispositivo de salud más cercano y ya empiezan a intervenir", confirmó.

¿Por qué hoy la sociedad reconoce su adicción y busca ayuda?

"Porque tenemos una generación de chicos que empezó a hablar más de cómo se siente, la gente y las generaciones, quizás menores que nosotros que estamos acá toman muy en serio sus sentimientos, lo que le pasa, cómo lo hace sentir el otro, lo expresa, las redes sociales gratamente influyen en esto, hoy uno tiene TikTok y de tres vídeos te aparece Rolón en dos hablando de la separación, en Instagram también, yo como profesional de la salud mental tengo mi Instagram personal donde voy subiendo placas y la gente me sigue", respondió. 

De esta forma "las redes sociales que tienen muchas cosas malas, pero también buenas, han permitido que el concepto de salud mental, su problemáticas, se pongan sobre la mesa, se las hable y esto ha producido un mayor acercamiento a los profesionales de la salud mental", dijo el licenciado.

Escuchá la nota. 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios