Martes 19 de Agosto de 2025

  • 14.8º

ARGENTINA

27 de diciembre de 2023

La Ley Ómnibus de Milei declara la emergencia pública y delega amplias facultades legislativas al Ejecutivo

La normativa de "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" ingresó al Congreso y se tratará en las sesiones extraordinarias. Los puntos principales.

El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley Ómnibus, que fue denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, que será tratada en las sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero. Dos de los artículos más polémicos son los que declaran la emergencia pública y el que delega amplias facultades legislativas al Ejecutivo, ya que ambos generan un conflicto de poderes y concederían la suma del poder público al jefe de Estado.

Dentro del documento de 183 páginas, el capítulo dos incluye la declaración de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

"Delégase en el Poder Ejecutivo nacional las facultades comprendidas en la presente ley y en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases de delegación aquí establecidas y por el plazo arriba dispuesto", detalló la iniciativa en el artículo 3 que mandó el Gobierno.

En la misma línea, en el cuarto artículo se establece que las bases de la delegación dispuesta es "promover y asegurar la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia y competencia, con respeto a la propiedad e iniciativa privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo".

A lo largo del artículo, el Gobierno explica que busca establecer la más amplia desregulación del comercio, promover la reactivación productiva, reorganizar y "desburocratizar y simplificar la normativa que rige a la Administración Pública nacional", "ordenar y regular el Sistema de las contrataciones públicas".
 

Privatizaciones, Ganancias, blanqueo y reforma electoral

El texto, de 664 artículos desplegados a lo largo de 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las marchas, entre otras iniciativas que no fueron parte del DNU porque las temáticas que toca no pueden evitar el Congreso.

Los puntos principales del mega-proyecto:

  • Declaración de Emergencia Pública. Artículo N°3: “Declárase la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. Además, le delega al Ejecutivo facultades legislativas dispuestas en el artículo 76 de la Constitución Nacional.
  • Privatización de Empresas Públicas. Artículo N°8
  • Régimen de Regularización de Activos. Artículo N°130: “los sujetos residentes y no residentes podrán adherir al presente”.
  • Impuesto sobre los Bienes Personales. Artículo N°166: "Créase el presente Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“REIBP”) por todos los períodos fiscales hasta la fecha de su caducidad, la cual opera el 31 de diciembre de 2027.
  • ARTÍCULO 167. Sujetos alcanzados. Las personas humanas y sucesiones indivisas que sean residentes fiscales en Argentina en los términos de los artículos 116 a 123 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, podrán optar por adherir al REIBP".
  • Primarias abiertas simultáneas y obligatorias. Artículo N°451: derogación de las PASO.

 

 

 

c5n/canal26

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios