Sábado 26 de Abril de 2025

  • 18.5º

TUCUMÁN

27 de diciembre de 2023

Registro del Automotor: "Lo veo beneficioso para la gente"

El especialista en tránsito, Jorge Rodríguez Robledo explicó la medida en diálogo con Marcelo Alcorta. "La multa está arriba de los $200.000 y si hay reincidencia va por el doble", dijo sobre las infracciones por alcoholemia.

En el paquete de medidas incluidas en el DNU de Javier Milei, hay derogaciones y desregulaciones, contiene catorce artículos que aluden a los Registros Automotores, organismos encargados de patentar y documentar los cambios de titularidad de los vehículos que circulan por la Argentina. Para hablar del tema Jorge Rodríguez Robledo, abogado, especialista en tránsito, estuvo en Tucumán a Diario

El registro del automotor y DNU

El letrado comenzó dijo que “el presidente Javier Milei quiere terminar con el  curro de la política, él manifiesta que todos esos registros que son otorgados son curros así lo define él y dice que son entregados por la política, y que la política ha generado esos espacios de poder, que la transferencia de un vehículo es muy costosa, en un vehículo, por ejemplo, es el 0.6% lo que se paga del valor vehículo, si el vehículo sale $30.000.000 tengo que gastar $180.000 en hacer la transferencia más las cédulas que yo vaya a requerir, ese trámite,  interpreta el presidente, es muy caro para la gente y al ser muy caro promueve que la gente no termine haciendo las transferencias y lo que el busca es que todos tengan los vehículos circulando en la vía pública a nombre de cada uno de ellos”.

De esta manera lo que explicó en La 97.1 Radio Tucumán,  Rodríguez Robledo, es que “para poder hacerlo, tengo que lograr y es lo que quiere hacer, copiando el sistema norteamericano, en donde busca por un lado, tener la posibilidad de que exista un registro único, que cada provincia sea un distrito, ese distrito tenga la emisión de una placa específica, con un código de seguridad, esa placa se va a ir renovando cada dos años, va a tener un costo único, universal para todos, no va a depender si vos tenés este tipo de marca o aquel otro, si lo compraste aquí en Argentina o en el exterior, en tu provincia o en otra vecina”.

Lo bueno de la medida

Consultado sobre lo positivo de esta medida, el letrado aseguró: "Lo veo beneficioso para la gente, una porque el costo es menor, otra porque el trámite va a ser más rápido, no se necesita intermediario, directamente con la documentación que te va a requerir la vas a escanear, con el celular la vas a subir a este sistema, no necesitás turno lo vas a hacer en el momento que quieras, vas a pagar ese importe único y en cinco minutos vas a terminar el trámite”.

Todo esto sumado a que “el presidente ahora dice que no va a ser una limitación la deuda de patente y de multa para poder lograr la transferencia, algo que en la actualidad si lo es, en un fin recaudatorio de una visión que tenía el estado, que este presidente dice; 'bueno vamos a promover la libertad, vamos a generar que la gente tenga más beneficios, y él interpreta que este modelo de Estados Unidos se puede aplicar en este país, teniendo en cuenta que cuatro millones de Argentinos en lo que va del año se han acercado a hacer uno de estos  trámites en el Registro del Automotor y él considera que para la gente es un dolor de cabeza, quiere que no sea así, y que todo aquel que circula por la vía pública tenga a su nombre ese auto esa moto, ese auto y evitar los inconvenientes a futuro desde las retenciones de vehículos en adelante”.

El registro y el personal de oficina

Ahora como todo hay un lado que no se debe pasar de largo, cuánta gente que va a quedar sin trabajo, debido a esta medida, en el país y en la provincia, Rodríguez Robledo manifestó que "operativamente cada registro puede tener quizás 10 personas trabajando, son 10 familias, pero multiplicado por diez registros en Tucumán y, después hay que sumar al resto de las provincias y nos vamos a dar cuenta la cantidad de gente".

También señaló que "la idea de este presidente, quizás es agilizar el trámite que tenga un costo mucho menor, le parece excesivo lo que están cobrando por la transferencia de los vehículos y yo si tengo un punto de encuentro con él, en el sentido de, cuando más cara es la transferencia más dificulto yo que la gente circule con los papeles como corresponde, entonces la mayoría circula con los papeles 'flojitos'. Él quiere venir a regular esa situación que da cuenta que no es beneficioso para la gente en la actualidad”.

Además aclaró que considera que los trabajadores continuarán en sus puestos.

Sistema de atención

En tanto que "los registros desde la pandemia han modificado su sistema de atención ya no es con presencia espontánea, solicitan un turno previo, si te demoraste diez minutos perdiste el turno, si sacaste el turno y no pudiste hacer el trámite por x circunstancias,  tenes que volver a sacar el turno muchas veces te lleva hasta 72 horas poder conseguir nuevamente un turno, entonces en vez de ser un trámite rápido y ágil que lo puedas terminar, hoy compré el auto mañana quiero tener los papeles a mi nombre, tengo todo en regla que sea más dinámico es lo que se está buscando, hay que hacer mea culpa a aquellos que han asumido como titulares de el registro en la provincia de Tucumán, quien no tiene un amigo, no escuchó las quejas sobre el trato, la atención, y el tiempo que se invierte, y el costo que tiene hacerlos, los formularios, vas al registro y te manda a la fotocopiadora de al  lado comprar el formulario la fotocopia, porque querés una cédula de autorizado, pero también necesitás en una copia simple cargar los datos, se busca agilizar y me parece que es una medida buena".

Infracciones de tránsito

Al momento de hablar de las infracciones de tránsito y el porcentaje permitido de alcoholemia, que en la provincia es cero, comentó: "Yo festejó cada vez que hay un operativo, porque ese es el mensaje que el estado nos está cuidando, ese es el espíritu que tiene, que después se confundan quienes lo están ejerciendo es otra cosa, el estado quiere proteger y generar que esa persona alcoholizada no siga conduciendo, y es necesario, somos todos iguales ante la ley. Yo tengo que asumir mi responsabilidad, si, consumí alcohol, tomé  la conducción, es un peligro, entrego mi licencia de conducir porque es una de las sanciones y después me afectará económicamente, para que aprenda que no puedo cometer nuevamente lo mismo, hoy la multa está arriba de los $200.000 y si hay reincidencia va por el doble".

Cabe mencionar que se tiene que seguir pagando seguro, hacer la verificación técnica vehicular. 

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios