Jueves 24 de Abril de 2025

  • 18.4º

MUNDO

8 de diciembre de 2023

Este año 94 periodistas murieron durante el ejercicio de su oficio; el 72% en Gaza

Los datos corresponden a un informe publicado este viernes 8 de diciembre, por la Federación Internacional de Periodistas advirtió la cifra ha crecido vertiginosamente en los dos últimos meses.

Mediante un informe, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) comunicó que registró la muerte de 94 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en 2023 y aseguró que “este año, como 2022, ha estado marcado por la muerte de periodistas en la guerra”, al subrayar la gran cantidad de trabajadores de la prensa que murieron en la Franja de Gaza, desde el inicio del conflicto entre Hamás y el Ejército de Israel, el pasado 7 de octubre 2023.

“La FIP hace un llamado a las autoridades internacionales para que garanticen el cumplimiento del derecho internacional y pongan fin a la masacre de periodistas en Gaza”, indicó la organización, y añadió que esta guerra “ha sido más mortífera para los y las periodistas que cualquier otro conflicto desde que la FIP comenzó a registrar las muertes de periodistas en acto de servicio en 1990”.

La Federación sostuvo que en lo que va de año, “el 72% de los y las periodistas asesinados/as en todo el mundo han fallecido en el conflicto de Gaza", y dijo que de las 94 muertes, 68 se produjeron por este conflicto.

De acuerdo al documento, 61 periodistas palestinos “han sido masacrados en la franja de Gaza”. En tanto que, cuatro periodistas israelíes fueron asesinados en las primeras horas del ataque de Hamás, el 7 de octubre: dos durante el festival de música Supernova y otros dos en los kibutz de Nahal Oz y Kfar Aza, advirtió la FIP.

En tanto, dijo que “tres periodistas libaneses/as fueron asesinados/as en bombardeos israelíes el 13 de octubre y el 21 de noviembre, mientras filmaban un reportaje en la frontera entre ambos países”

Ucrania continúa siendo un territorio “peligroso” para la prensa

La organización, había reportado en el recuento realizado en 2022, 68 trabajadores de medios fallecidos. En ese período, la guerra de Rusia en Ucrania, el caos político y social en Haití y la creciente violencia de grupos criminales en México fueron las principales causas de las muertes.

Según la FIP, durante 2023 en Europa, “Ucrania sigue siendo un país peligroso”, para los trabajadores de los medios de comunicación, a causa de la guerra de Rusia contra ese país. Durante 2023, murieron un periodista ucraniano, uno ruso y uno de nacionalidad francesa.

En 2022, en Ucrania, la organización había registrado 12 muertes de periodistas,  y la mayoría fueron trabajadores de la prensa local. En ese año, la mayor cantidad de muertos, se produjo en los primeros días del inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Sobre otros territorios analizados por la FIP, en Asia-Pacífico hubo siete “asesinatos de periodistas”, registrados en los mismos países que en años anteriores, aunque el número de este año es inferior al de 2022.

“La FIP está preocupada por la seguridad de los y las periodistas en el continente”, asegró la institución y detalló que en Afganistán murieron dos periodistas, en Filipinas otros dos, en India uno, al igual que en China o Bangladesh.

Al respecto, la Federación denunció “la falta de rendición de cuentas de quienes perpetran los crímenes”.

En las Américas, la organización dijo que el número de muertes disminuyó frente a períodos anteriores: 29 periodistas perdieron la vida en 2022, en comparación a los siete de 2023. “Tres mexicanos, un paraguayo, un guatemalteco, un colombiano y un estadounidense murieron mientras investigaban a grupos armados o la malversación de fondos públicos”, infomó la FIP.

En esa línea, advirtió que “muchos otros crímenes contra periodistas permanecen impunes en la región”, y dió el ejemplo que lo que ocurre en México, dónde el 95% de los ataques a periodistas no terminan en procesamientos.

En África, informaron cuatro asesinatos especialmente escandalosos en Camerún (2), Sudán (1) y Lesoto (1), que “hasta la fecha no han sido investigados a fondo”-

Récord de casi 400 periodistas encarcelados en 2023

En 2023, la FIP informó que 393 periodistas fueron encarcelados y advirtió sobre la persistencia de la represión política en países como China, Bielorrusia, Egipto, Myanmar, Turquía y Rusia, entre otros. En estos países, el informe destaca “un aumento significativo de periodistas encarcelados registrado en los tres últimos años”.

“Este acoso judicial está claramente diseñado para silenciar a los medios de comunicación y reprimir las manifestaciones en favor de la libertad. Los y las periodistas siguen estando entre las primeras víctimas de esta represión”, sentenció la Federación.

China y Hong Kong encabezan la lista con 80 periodistas encarcelados, seguidos de Myanmar (54), Turquía (41), Rusia y la Crimea ocupada (40), Bielorrusia (35), Egipto (23), Vietnam (18), Arabia Saudí (11), India (10) y Siria (9).

 

 

 

France24

 

-
​#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios