ARGENTINA
30 de noviembre de 2023
"Alianzas que construyen" busca erradicar la violencia contra las mujeres

Se trata de una acción conjunta propuesta por YPF que con el apoyo de ONU Mujeres promueven estrategias con el fin de enfrentar esta problemática
Desde 1993, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se trata de una jornada clave en la lucha global por erradicar las múltiples formas de violencia que afectan a mujeres y niñas alrededor del mundo.
Esta fecha fue establecida oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de impulsar acciones que promuevan la conciencia social y política sobre el problema, así como para alentar la implementación de medidas que protejan los derechos de las mujeres.
En este contexto, el Grupo YPF y ONU Mujeres no solo sellaron una alianza estratégica para generar espacios laborales inclusivos y seguros sino que su proyecto, insta a las organizaciones del sector energético a sumarse al compromiso de luchar contra esta problemática social.
De esta manera, “Alianzas que construyen”, no es solamente un vehículo para fortalecer el camino recorrido dentro del Grupo YPF, sino que tiene propósito de convertirse en una iniciativa que impulse a toda la industria a trabajar en pos de la transformación que los lugares de trabajo necesitan.
Es así que las empresas AESA, Metrogas, Profertil, OPESSA, YPF Gas, YPF Luz y Y-TEC no dudaron en sumarse a la iniciativa.
Cabe destacar que la adhesión a esta alianza le acerca a las organizaciones participantes las herramientas especializadas, destinadas no solo a la capacitación sino también para la puesta en práctica de políticas eficaces que propendan a la eliminación de la violencia de género.
El compromiso que firman las compañías participantes, se materializa en acciones concretas que buscan la creación de entornos laborales donde se promueva la inclusión y el respeto. Una de las metas es ofrecer soporte y acompañamiento a aquellas mujeres que puedan encontrarse en situaciones de violencia doméstica. Asimismo, se pretende instruir integralmente al personal de las empresas en medidas de prevención y erradicación de la violencia en el ambiente laboral.
El paso que estas compañías han dado refleja una toma de conciencia y una voluntad de cambio que se espera resuene en todo el sector energético e incite a otras industrias a seguir el mismo camino. La concienciación y el esfuerzo colectivo son herramientas poderosas para enfrentar la violencia de género.
Además, “Alianzas que construyen”, contempla la realización de talleres participativos, dinámicas de sensibilización y tareas de difusión, todo ello con la perspectiva de crear una cultura de respeto irrestricto hacia la integridad de la persona. Este propósito se apoya en la premisa de que todos los empleados, independientemente de su género, tienen derecho a un espacio laboral libre de discriminación y violencia.
Lo que YPF y ONU Mujeres buscan con esta campaña no es solo impulsar un cambio en el clima laboral de las empresas involucradas, sino plantear una evolución cultural en la sociedad, y colaborar para que la violencia de género sea desterrada de todas las esferas, con la seguridad y la inclusión erigiéndose como pilares de un nuevo paradigma corporativo y social.
Para formar parte de esta alianza estratégica denominada “Alianzas que construyen”, las organizaciones interesadas en comprometerse con esta causa pueden buscar más información en el sitio web oficial que YPF estableció para esta acción. También está la posibilidad de hacerlo por correo electrónico haciendo clic aquí.
Fuente:infobae
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015