Martes 21 de Enero de 2025

  • 21.9º

TUCUMÁN

4 de octubre de 2023

Aurora: "Este congreso, es la voz de muchas personas diciendo se puede, hay otras herramientas"

Natalia Sleiman, en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, explicó de qué se trata el Congreso que se realizará desde el 23 de octubre. Hay que "soltar el libro anterior, el modelo anterior y abrirnos a todo lo nuevo", precisó.

La Formadora de Facilitadores en Constelaciones Familiares, Asesores Organizacionales, Conferencista y Gestaltista, Natalia Sleiman, en La Gran Mañana, habló sobre el  1º Congreso Internacional "Encuentro para el Desarrollo y Transformación Humana"

"Las personas se van a anotando, hay un clima de mucha alegría, de mucha satisfacción, por supuesto trabajando en esta posibilidad de divulgación de esta oportunidad porque sabemos que será muy bien apreciada en el ámbito de la educación, del emprendedurismo, del desarrollo personal", inició diciendo en La 97.1 Radio Tucumán. 

Por qué vivir este Congreso

Para Sleiman el motivo por el que uno de sumarse y realizar este Congreso, "la raíz, la piedra basal es unir la vida personal con la vida profesional y que aprendamos herramientas de vanguardia para ser exitosos en lo profesional sin perder de vista nuestra integridad espiritual, anímica, nuestro espíritu creador". 

Cuestión de Inteligencia... artificial

Es por esto es que habló con "Carlos Moreno Ortega, especialista en inteligencia artificial, le preguntaba; '¿qué cualidad humana necesitamos entrenar para poder sostener todo eso que se viene?', y él me decía; 'siempre fue, es y seguirá siendo el mejor negocio, ser buena persona'. Cuando la inteligencia artificial aparezca en toda su magnitud y se despliegue como está avizorado que será, lo primero que puede ocurrir es asustarnos, porque los empleos, las profesiones van a cambiar", comentó. 

En tanto añadió que "hoy una inteligencia artificial puede tomar mi imagen y mi voz y hacerla hablar en todos los ídiomas que se te ocurran, entonces por ahí traductores que estudiaron años para hacer su trabajo, hoy no tendrían trabajo, porque actores, personas que han fallecido, se puede extraer biológica del fallecido y replicarlo como un holograma, eso ya está sucediendo, entonces, ¿qué humano necesitamos ser para poder sostener lo que se viene?". 

La respuesta la dio Sleiman, al asegurar que "este congreso es para poder entrenarnos en ese humano, es realmente aprender a ser humanos, porque yo estoy segura que nosotros no tenemos idea del poder que tenemos internamente y ninguna inteligencia artificial, ningún avance tecnológico puede reemplazar el poder humano, pero supongamos que tengan la posibilidad de trabajar con la inteligencia artificial, que hay un montón, y otros profesionales tengan la misma posibilidad, sin embargo ustedes no le tienen miedo y aceptan trabajar con esa innovación, ¿quién se queda sin trabajo, sin función?. El que le tenga miedo, el que vaya por el lado de la soberbia, el que no esté abierto a lo nuevo, y eso es una de las cosas más difíciles de trabajar en el ser humano, la sensibilidad, la apertura, la humildad, la curiosidad, la inocencia".

Se puede

Sleiman destacó que en un momento que mucha gente frente a avances como la inteligencia artificial, puede tener miedo, y afirmó que "para ser uno necesita tener coraje, inclusive para la elaboración y la presentación de este congreso, es la voz de muchas personas diciendo se puede, hay otras herramientas, en la educación se puede, hay una forma de abordar la pedagogía sistémicamente, hay otro lenguaje que está apareciendo en las empresas, en el ámbito jurídico, el tema es poder tener la humildad, la apertura y la curiosidad para soltar los viejos paradigmas". 

Esto es preciso para "soltar el libro anterior, el modelo anterior y abrirnos a todo lo nuevo", dijo. 

Sin límite de edad 

La formadora aseveró que Aurora recibe a todos, de hecho es sponsor de un grupo de campeones jóvenes el Grupo los Z, un equipo de fútbol que entrenan en Yerba Buena, "es para ellos, quiero que esta información llegue a los jóvenes, para poder tener a mano información que yo no tuve por ejemplo cuando empece a trabajar, ¿por dónde ir, cómo alinear un equipo, desde una comunicación cuántica, cómo poder sostener un equipo, recursos, ideas?, sin tener miedo a la crisis", indicó. 

Al mismo tiempo que señaló que "lo primero que hacemos, la tentación ante la crisis es tirar al costado nuestros proyectos personales más anhelados y volvemos a lo viejo y conocido porque es lo seguro, y después es más difícil salir de ahí. Este congreso brinda herramientas para las personas con espíritu emprendedor que quieran fusionar el éxito, su vida personal y profesional, con herramientas de vanguardia, generalmente desconocidas".

Mucho trabajo, poca vida personal

Atento a lo que se trata actualmente en Diputados, la "reducción de la jornada laboral", Sleiman sostuvo, que "la inteligencia artificial hace tarea en media que nos llevarían tres o cuatro días, osea que lo queramos o no, el mundo está yendo hacía descubrir la necesidad humana más profunda que es la de su libertad", y relató que ella dejó su trabajo "hace un año, me costó mucho porque aunque no tenía problemas con el dinero, me vino un estado ansioso tan grande, aún teniendo el recurso, y eso me llevó a pensar, ¿qué está pensando acá, qué tipo de acuerdo colectivo y de masa yo hice?, que me hace pensar o sentir inconscientemente que si yo renuncio a un trabajo en relación de dependencia estoy en peligro".

"Esa es la habilidad que se puede entrenar, que puede determinar la decisión de una persona, estar ocho horas en un trabajo es entregar literalmente tu vida, ¿para qué, para jubilarte?, y cuando te jubilás te aburrís, te empezás a enfermar y ni siquiera tenés la mismo estabilidad económica. El ser humano necesita vivir con sentido y el sentido no se encuentra preso, naturalmente vamos a ir hacia ahí", explicó. 

"Voy a crear un espacio dentro de la academia para que personas de 70 años puedan transmitir su sabiduria, no me parece que una persona que haya vivido tantas crisis en la historia de la Argentina, y de los diferentes países, no tenga nada para contar, me parece que tiene que haber espacios donde nuestros mayores puedan volcar su sabiduria también, y para eso los jóvenes tenemos que escuchar, otra habilidad a desarrollar", remarcó.

Sleiman finalmente confirmó que "el congreso tiene un valor económico, por la cantidad de gasto que tiene, sin embargo el dinero jamás debe ser un obstáculo para que quien sienta el llamado en el corazón no esté, llamen, digan, porque nuestra tarea es difundir este conocimiento".

Hay que destacar que Aurora tiene que un Precongreso se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre, con la disertación de Natalia Sleiman, Fabián Fiorito, Gi Juliano y Rubén Segal, todos los talleres serán a las 20 horas.

En tanto que el Congreso, se desarrollará del 27 al 29 de octubre. Disertarán: 

  • 27 de octubre, Natalia Sleiman a las 18.30, Esther Jandette Chavez a las 20.30 horas.
  • 28 de octubre, Rita Llaguno a las 9.30, Héctor Olmos Arevalo a las 11.30, Natalia Sleiman, 15, Pablo Pera a las 15.30 y Patricia Malla, a las 17.30 horas.
  • 29 de octubre será el turno de Carmina Varela, a las 9, y Eduardo Isa a las 11 horas.

El Poscongreso se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre, contará con la ponencia de: 

  • 30 de octubre Daniel Cuperman a las 17 horas.
  • 31 de octubre Guillermo Echegaray a las 19 horas.
  • 1 de noviembre Ignacio Bossi a las 17.30 horas.
  • 2 de noviembre Carlos Moreno Ortega a las 17 horas.

Para más información sobre Aurora, el 1º Congreso Internacional "Encuentro para el Desarrollo y Transformación Humana"
podés comunicarte con Matías por email a [email protected] o por whatsapp al +54 9 3854 85-8555.

En la web https://naser.com.ar/congreso-aurora/

Escuchá la nota.

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios