TUCUMÁN
26 de septiembre de 2023
Aurora: el 1º Congreso Internacional "Encuentro para el Desarrollo y Transformación Humana"
Natalia Sleiman, en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, explicó de qué se trata el Congreso que se realizará en octubre. "El objetivo principal es que cada uno abrace su autenticidad, su soberanía interior", remarcó.
La Conferencista, Formadora de Facilitadores en Constelaciones Familiares y Asesores Organizacionales y Gestaltista, Natalia Sleiman, en La Gran Mañana, habló acerca de la importancia de este congreso.
El Congreso
En un primer momento explicó que "es un proyecto anhelado desde hace mucho tiempo, no solamente desde la mirada sistémica de las constelaciones familiares sino desde diferentes enfoques vanguardistas, que nos posibilitan surfear en esta incertidumbre que nos toca y que impiden que esta crisis o las situaciones difíciles se lleven puestos nuestros proyectos, anhelos y emprendimientos, en lo personal como si somos directores de empresas".
"Hemos compactado, un cúmulo de herramientas sincronizadas para que sea realmente un viaje de transformación para quien asista, fruto de recibir herramientas desarrollada por profesionales reconocidos a nivel mundial", destacó.
Constelaciones familiares
Estas son dos palabras que en el último tiempo ha tomado mayor fuerza en nuestra provincias, la especialista aclaró que "son fundamentalmente una filosofía, desarrolladas aproximadamente hace 40 años por Bert Hellinger, psicoterapeuta y teólogo alemán, él descubre que existen órdenes que rigen las relaciones humanas desde la invisible, desde lo inconsciente y que cuando no observamos esas leyes miramos efectos que nos separan de la vida y del disfrute, es decir resultados que nos angustian".
Y ejemplificó: "Nos cuesta comunicarnos, nos enfermamos, aparecen síntomas que no tienen explicación, inclusive ni se detecta algún problema verificable desde el punto de vista médico, nos brinda una posibilidad para mirar desde ese inconsciente, desde ese mundo invisible, qué está pasando, cuál es la norma o la ley que no se está cumpliendo".
"Quién no está perteneciendo en la familia, a quién se le negó el amor, porque cuando alguien nos falta en el sistema familiar, o en el sistema empresa, en cualquier sistema humano, se genera un mecanismo de compensación que hace que alguien posterior, alguien joven ocupe ese lugar del excluido, del que no está", sumó.
Sleiman subrayó lo necesario que se hace, de esta manera, "trabajar de manera sistémica y no individual".
Presencial o virtual
Aurora, abarcará un amplio marco temario que además será, según la conferencista, "transmitido por streaming, no es un impedimento si la persona no puede viajar, porque está pensado para que realmente estas herramientas lleguen a quien lo necesita, va a ser transmito con una muy buena calidad para quien quiera verlo desde casa, y hay contenido de pedagogía sistémica, es decir los maestros, alumnos, papás pueden mirar como se aplica esta mirada sistémica en contextos educativos y aplicar este abordaje que muchas veces resuelve cosas que no podemos mantener con las herramientas reconocidas".
Precongreso, Congreso y Poscongreso
Este evento se divide en tres etapas que facilitan la participación del interesado según su disponibilidad: una es el Precongreso, Sleiman indicó que "son talleres, no son ponencias teóricas, son talleres interactivos, se ofrecen un marco teórico, herramientas prácticas para aplicar y la característica del precongreso es que son cuatro talleres de una hora y medio por zoom, todo queda grabado para que la persona pueda mirarlo y seguir aprendiendo luego, todo será subido a una plataforma educativa, se le asigna un usuario, una clave y por el término de un año puede acceder a mirar todo el contenido, que se brindó en el Precongreso, en el Congreso y en el PosCongreso.
Vale destacar que el Precongreso se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre, con la disertación de Natalia Sleiman, Fabián Fiorito, Gi Juliano y Rubén Segal, todos los talleres serán a las 20 horas.
Mientras el Congreso donde habrá nueve clases magistrales, se desarrollará del 27 al 29 de octubre. Disertarán:
- El 27 de octubre, Natalia Sleiman a las 18.30, Esther Jandette Chavez a las 20.30 horas.
- El 28 de octubre, Rita Llaguno a las 9.30, Héctor Olmos Arevalo a las 11.30, Natalia Sleiman, 15, Pablo Pera a las 15.30 y Patricia Malla, a las 17.30 horas.
- En tanto que el 29 de octubre será el turno de Carmina Varela, a las 9, y Eduardo Isa a las 11 horas.
El Poscongreso se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre, contará con la ponencia de:
- 30 de octubre Daniel Cuperman a las 17 horas.
- 31 de octubre Guillermo Echegaray a las 19 horas.
- 1 de noviembre Ignacio Bossi a las 17.30 horas.
- 2 de noviembre Carlos Moreno Ortega a las 17 horas.
Un gran herramienta
Sleiman finalmente aseguró que "cada ponencia es una herramienta, creo que hoy necesitamos sentirnos internamente en un estado de bienestar a pesar de todo lo que estamos viviendo en Argentina y en el mundo, y estas son herramientas prácticas que podemos aplicar en la escuela, en la familia, en la empresa, de la mano de cada uno de los profesionales".
"Y el objetivo principal es que cada uno abrace su autenticidad, su soberanía interior", remarcó.
Para más información podés comunicarte con Matías por email a [email protected] o por whatsapp al +54 9 3854 85-8555.
En la web https://naser.com.ar/congreso-aurora/
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015