TUCUMÁN
19 de julio de 2023
Alberstein: "Nos hubiera gustado ir todos juntos, pero al negarse Bregman a acordar vamos a las Paso"

La precandidata al Parlasur, Lita Alberstein en dialogó con Alicia Herrera y Lucas Correa, en La 97.1 Radio Tucumán, se refirió a las listas del Frente de Izquierda y sus propuestas
Cada vez falta menos para las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, Paso, por eso la precandidata al Parlasur por el Frente de Izquierda Unida, Clarisa 'Lita' Alberstein habló en La Gran Mañana.
Campaña
Tras las elecciones del 11 de junio, y a días de las Paso, la precandidata indicó que "estas elecciones tenemos un panorama complejo, donde también hay una desigualdad entre el oficialismo que cuenta con recursos multimillonarios, al revés del Frente de Izquierda Unida, que está formado por luchadores, por mujeres, jóvenes, jubilados, trabajadores de todas las áreas que no tenemos los recursos que tienen los demás, pero si tenemos propuestas y proyectos para defender los derechos de todos los argentinos no solo los tucumanos".
"En la provincia y en el país todas las listas están corridas a la derecha, el aspecto político que va desde el peronismo y todas sus variantes, Juntos por el Cambio, Milei, Bussi, son todas variantes que defienden un modelo capitalista explotador que hace padecer al pueblo pobreza, en un país que produce alimento para 400 millones de personas y al 60% de los niños no les alcanza para comer", dijo la precandidata.
Jujuy
Alberstein señaló que lo ocurrido en la provincia norteña, "es un poco el país que se viene, no solo Morales quiso hacer una reforma constitucional, quitando derechos como el de protesta o apropiarse de las tierras de los pueblos originarios, que fue votado por el peronismo también".
En tanto que aseguró que en la Convención Constituyente, "el Frente de izquierda teníamos seis constituyentes y no nos dejaron hablaron, no nos dejaron leer los textos, estabamos pintados, no ibamos a ser complices de semejante atropello antidemocrático y nos retiramos repudiando la reforma y apoyando al pueblo que fue brutalmente reprimido".
Las propuestas que no son soluciones
La precandidata fue consultada sobre las propuestas que hacen sus contrincantes y manifestó: "No proponen ninguna solución, proponen defender y mantener el modelo político de privilegios para los grandes empresarios, mano dura para el pueblo que protesta, porque Larreta y Morales eran dos palomas y la Bullrich era los alcones pero la represión fue salvaje, ahora que los coyas son todos infiltrados. Todos coinciden en aceptar las órdenes del FMI".
Sus propuestas
Al mismo tiempo detalló que desde su espacio "en primer lugar nosotros creemos que hay que tener un proyecto de país soberano, independiente, que la plata de la deuda externa se debe usar para hacer un plan de obras genuinas, no pagar la deuda que es ilegítima, hacer obras, escuelas, hospitales".
"Pensamos que hay que estatizar todos los servicios que fueron privatizados, repudiamos el actual aumento de colectivo, ahí se ponen de acuerdo todos contra el pueblo, cómo vamos a tener un boleto de 120, 130 pesos, ya a 84 es el más caro del país. Los empresarios que piden plata, estamos pensando anular las concesiones y utilizar ese dinero de los subsidios para hacer una flota de colectivos estatales que funcionen con control social, proponemos estatizar la Sat, el petróleo, la luz, todos los servicios", subrayó.
Dos listas para las Paso
Alberstein en La 97.1 Radio Tucumán, afirmó que "para luchar por todas las banderas queremos que el Frente de Izquierda tiene que crecer y ampliarse, por eso vamos en dos listas, la que yo encabezo al Parlasur junto con Martín Correa diputado, a nivel presidencial están Gabriel Solano y Vilma Ripoll, una gran luchadora. Nuestra lista fue elegida en un plenario multitudinario en plaza Congreso el 17 de junio".
Y aclaró: "Lamentamos que Myriam Bregman no haya querido aceptar esta metodología de votar los candidatos en una asamblea abierta donde se sumaron más de 10 organizaciones, creemos que tiene un proyecto muy cerrado, muy sectario, decidió entre cuatro paredes. Y la izquierda para que se plante ante el FMI, que sigamos apoyando las protestas sociales, que sigamos creciendo, necesitamos no tener ningún sectarismo, por eso la lista nuestra suma más organizaciones y a mucha gente independiente, no solo de los partidos que ya estabamos en el frente, sino a muchos otros".
Finalmente destacó que en Santa Fe la lista que formaron con el Partido Obrero ganó en las Paso. "Nos hubiera ir todos juntos sin Paso, pero al negarse a acordar o venir a un plenario y discutir, vamos a las Paso".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015