DÓLAR
1 de octubre de 2019
Septiembre pasó dejando un dólar en alza, rozando los $60

Pese a la fuerte intervención del Central el dólar subió otros 26 centavos en una jornada signada por la venta de divisas del Banco Central y banco públicos y por la intervención en el mercado de futuros de la autoridad monetaria
El mes de septiembre cerró a pesar del cepo cambiario impuesto por el gobierno de Mauricio Macri, con un dólar que subió otros 26 centavos y cerró en 59,82 pesos, de acuerdo con el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.
Después de la corrida cambiaria que se desató tras la aplastante derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones PASO de agosto pasado, el dólar se desplomó un 3,6% o 2,2 pesos en septiembre. Sucedió en el marco de la implementación por parte del Gobierno -vía DNU- de un nuevo cepo cambiario con restricciones para la compra de dólares para personas y empresas, sumado a la obligación para los exportadores de liquidar sus divisas en el plazo de cinco días, que tuvo como objetivo contener la sangría de reservas del Banco Central.
En septiembre la autoridad monetaria desplegó además su estrategia para contener una disparada del billete verde con ventas de reservas e intervenciones en el mercado de futuros.
Además el BCRA, entidad que conduce Guido Sandleris contó con la "ayuda" de bancos oficiales que también participaron expandiendo la oferta con ventas de divisas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Mientras este lunes, el Banco Central intervino con ventas de reservas y de futuros para contener al dólar, que igual subió 26 centavos.
Fernando Izzo, operador de ABC Mercado de Cambios, detalló: "Se calcula que el BCRA vendió alrededor de unos 160 millones de dólares, teniendo en cuenta el aumento del volumen operado de 576 millones de dólares, un 32% más que el último viernes".
La autoridad monetaria también participó activamente en los mercados de futuros con ventas en los plazos medios destinadas de estimular el desarme de posiciones y el ingreso desde el exterior.
Así el volumen negociado en el segmento de contado fue de 576,148 millones de dólares.
Guido Sandleris, presidente del BCRA, dijo este lunes que el tipo de cambio "real" en torno a los 60 pesos posee un nivel competitivo y aseguró que "hay dólares para llegar al 10 de diciembre, cuando se produzca la asunción del nuevo presidente.
El Banco Central también convalidó este lunes una nueva baja en la tasa de las Leliq de 83 puntos básicos respecto del cierre del viernes al finalizar a 78,372%, mientras que en septiembre retrocedió 489 puntos básicos.
El total adjudicado fue de 208.862 millones de pesos sobre vencimientos por 251.755 millones de pesos y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de 42.893 millones de pesos.
Fuente:m1
Seguinos
+543816909015