Domingo 13 de Julio de 2025

  • 16.3º

DÓLAR

3 de septiembre de 2019

DÓLAR: Blue, oficial, fuga, turista. ¿Qué significa cada uno?

Luego de las medidas anunciadas por el Gobierno, el dólar blue volvió al ruedo. ¿Por qué las restricciones a la compra de divisas hacen reaparecer un tipo de cambio paralelo?

En Argentina para referirse al dólar estadounidense comprado ilegalmente en el mercado negro , se utilizan diferentes eufemismos como: dólar blue, dólar paralelo o dólar negro. 

Entre el 2011 y  2015, el país mantuvo un cepo a la moneda estadounidense que día a día tomó fuerza entre las personas y fue nominado como " dólar blue". 

Pero, ¿Qué es el dólar paralelo?. Es la manera informal de referirse al "billete verde" que se compra ilegalmente en el mercado negro. 

Fue durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que apareció este concepto, como consecuencia de las restricciones para adquirir dólares, que fueron impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central de la República Argentina.

En 2016, el gobierno de Mauricio Macri, volvió a tomar medidas de control de cambios ante la crisis económica que se acrecentó tras la derrota del oficialismo en las PASO.

Sin embargo no todos conocen la diferencia entre uno y otro. ¿Cúales son las diferentes denominaciones del dólar en los mercados? 

__ Dólar oficial: valor que se liquida por parte del gobierno nacional. 

__ Dólar blue: valor que se paga en el mercado paralelo. 

__ Dólar turista: valor que se paga por compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior del país, al aumentar el recargo a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 15 al 20 por ciento, generalizado también a las operaciones en pesos realizadas desde el país hacia el exterior.

__ Dólar fuga: valor que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como ‘contado con liquidación’ por la cual se venden acciones de empresas argentinas cotizantes en la Bolsa de Nueva York. Así, obtienen en esa plaza dólares libres de las restricciones oficiales pero a un precio mucho más elevado.


 

 

Fuente:bae

COMPARTIR:

Comentarios