Jueves 27 de Noviembre de 2025

  • 33.1º

TUCUMÁN

27 de noviembre de 2025

Personal policial se capacitan en la lucha contra el narcotráfico y lavado de activos

La capacitación, dictada en la Subjefatura de Policía, reúne a efectivos de la DIGEDROP, del Departamento de Inteligencia Criminal (D-2), de la División Delitos Telemáticos y de las Unidades Regionales.

Efectivos de distintas áreas de la Policía de Tucumán participan del curso “El Narcotráfico y sus subsistemas: acciones preventivas, disuasivas y de control. Lavado de activos como delito autónomo”, una instancia que combina modalidad presencial e híbrida, con 36 horas reloj entre clases sincrónicas, material asincrónico y evaluación final por plataforma virtual.

Para referirse a la jornada, la representante del Área de Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, licenciada Patricia Santucho, señaló: “Estamos cerrando el año de formación con todos los cursos del Área de Capacitación y Cooperación Internacional de la Dirección de Control de Gestión. En este curso tenemos personal policial de jerarquía oficiales y suboficiales, de las Unidades Regionales, del Departamento de Inteligencia Criminal, de la DIGEDROP”.

Luego, la funcionaria amplió detalles al explicar: “Compuesto por cuatro clases, con una carga horaria de 36 horas, dura cuatro días, de 16 a 20 horas. Se dicta en la Subjefatura de Policía, tenemos docentes de varias áreas de la Policía, entre ellos el comisario Jorge Nacusse, y también un invitado especial de la Policía de Santa Fe, investigador, analista en sistema, el subcomisario Pablo Bruno. Esa clase va a ser una clase especial, porque es una modalidad mixta, híbrida, donde él va a conectar de forma online y los alumnos van a estar de forma presencial”.

Más adelante, el comisario general Jorge Nacusse, jefe de la Dirección General de Drogas Peligrosas, sostuvo: “Nos encontramos dando cumplimiento al Plan Anual de Capacitación del Ministerio de Seguridad y de la Policía Tucumán. En la Subjefatura dando un curso de lucha contra el narcotráfico. Está direccionado a efectivos policiales tanto de la DIGEDROP, como así también para efectivos de las diferentes Unidades Regionales y Unidades Especiales. En un número de 60 empleados, se dan materias específicas, como la Ley 23.737, Código Penal, Código Procesal Penal, Ley de Narcomenodeo, y actividades, como, por ejemplo, investigaciones criminales, droga parte general, y la aplicación de la Ley en todos los procedimientos que se realizan diariamente en la vía pública, en el territorio”.

 “Son dos semanas de curso, que se van a llevar a cabo desde las 16 hasta las 20 horas, con diferentes profesores, también tenemos un día dual, presencial y virtual. Tenemos profesores de Santa Fe que nos van a dar el lavado de activos, eso va a ser en forma conjunta con el personal policial nuestro, tanto de Drogas Peligrosas y del Departamento de Inteligencia Criminal, que realizaron este tipo de curso, y más efectivos de Santa Fe, que van a dar lavado de activos, esta materia, y el último día, viernes de la otra semana, se va a dar una evaluación, para ver cómo han asimilado todos los conocimientos brindados”, remarcó el jefe policial. 

A continuación, Nacusse profundizó al destacar: “Santa Fe es una provincia, teniendo en cuenta la densidad poblacional y la manera que ellos han logrado imponerse ante este tipo de delito, y de la manera que se investiga específicamente el lavado de activos, es un delito duro de investigar con aristas y conexiones con empresas, con otros países, con narcotraficantes, entonces es una parte muy importante del dictado de este curso, que es aprender la aplicabilidad de la Ley de lavado de activos en la lucha contra el narcotráfico. El curso comienza este día miércoles y se va a llevar a cabo por dos semanas, los días miércoles y los días viernes en el horario de 16 a 20. Son 16 horas de reloj el curso y con seis materias que se van a dictar durante el curso con un examen final de evaluación”.

Por su parte, el subdirector de la División Drogas Peligrosas Capital, comisario Pablo Antonio Abad Ortiz, comentó: “En el día de hoy hemos estado disertando sobre uno de los temas de droga, parte general, donde se le ha mostrado de imágenes de secuestro que tenemos a los asistentes, se le han mostrado los diferentes tipos de sustancias estupefacientes, se ha hablado de parte del marco legal que tiene que tener un procedimiento que es llevado a cabo en la vía pública o en un domicilio que es allanado. Se ha tratado de mostrarles los diferentes tipos de sustancias estupefacientes y mediante fotografía y video donde el policía al momento de hacer un procedimiento tenga en cuenta y lo pueda llevar cumpliendo el marco legal que exige la Justicia. La capacitación trata de que las personas que hoy están asistiendo puedan reunir mayores conocimientos, teniendo en cuenta que un policía bien capacitado y formado va a brindar un mejor servicio a la comunidad”.

“Hubo mucha interacción, a medida que se va dando la clase, la persona que tiene consulta la va hablando, habla de su experiencia en procedimientos que ha tenido en contacto con las sustancias estupefacientes. Un ida y vuelta, lo cual es bueno porque se despejan todos tipos de dudas, es lo que busca el curso, lo que busca esta capacitación de formar mejor al alumnado, a los policías que están participando para que el procedimiento sea llevado de una manera más profesional”, concluyó Abad. 

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios