ARGENTINA
6 de noviembre de 2025
Salta: encontraron droga enterrada donde intentó aterrizar una avioneta y ya son 364 kilos de cocaína secuestrados

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó que, tras un intenso rastrillaje en una finca de Rosario de la Frontera, se hallaron más de 228 kilos de cocaína enterrados, marca "Prada". Con este hallazgo, el total incautado asciende a 364 kilos. Hay cuatro detenidos y la aeronave provenía de Bolivia.
La Justicia federal de Salta detuvo a dos narcotraficantes que transportaban 364 kilos de cocaína en una aeronave con matrícula boliviana que se precipitó en la zona rural de Rosario de la Frontera, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta.
Según fuentes judiciales, los operativos de rastrillaje, a cargo de efectivos de la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de Salta, terminaron por la tarde con las detenciones del piloto y copiloto de la aeronave y el secuestro de más cocaína que habia sido ocultada en caletas. Tanto el piloto como el copiloto de la aeronave fueron detenidos en la estación terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.
El fiscal federal Eduardo Villalba, junto con la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, supervisaron en el lugar las tareas para preservar la escena del secuestro de la droga. En los instantes posteriores a la caída de la aeronave, los funcionarios judiciales y policiales hallaron 140 kilos de cocaína.
Luego, a partir de una serie de rastrillajes, los efectivos de las mencionadas fuerzas de seguridad encontraron otros 224 kilos de cocaína que los narcotraficantes habían logrado rescatar de la aeronave y cargaron en uno de los dos vehículos de apoyo que tenía la banda.
Esos paquetes con droga habían sido escondidos en diversas caletas o pozos distribuidos en la zona rural de San Felipe, cerca de la localidad de Rosario de la Frontera.
Al mismo tiempo que se realizabas los rastrillajes, la autoridades judiciales ordenaron peritajes para determinar las causas por las cuales la aeronave se precipitó.
El fiscal Villalba destacó la labor de las tres fuerzas intervinientes: “Se hicieron rastrillajes en todo el lugar”. Sobre la avioneta y el vehículo hallados, señaló que presentan daños totales por el siniestro y el fuego.
Al principio de la investigación, el fiscal decidió mantener la reserva del caso hasta que se reúnan todas las evidencias posibles. Por el momento, el representante del Ministerio Público no reveló las identidades de los detenidos ni detalló si se habían secuestrado los celulares de los sospechosos apresados.
Según fuentes de la investigación, la necesidad de mantener en reserva ese dato se debe a que, en caso de haber sido hallados, los teléfonos podrían contener información que permitiría identificar a los dueños del alijo de cocaína y al resto de los integrantes de la banda.
A pesar de la violencia del impacto de la aeronave al estrellarse, no hubo heridos. Aparentemente, la frondosa vegetación del monte sirvió para amortiguar la caída.
Si bien hasta el momento no se determinó cuál fue la falla que provocó que el piloto de la aeronave perdiera el control, parte del misterio podría comenzar a develarse a partir del análisis de la grabación del hecho realizada por un trabajador rural de la zona.
En el video quedó registrado el sobrevuelo de la aeronave, con los cerros de fondo, y el trayecto casi en picada hasta que se estrelló contra el monte.
Con reconstrucción del episodio se determinó que al perder el control de la aeronave, el piloto chocó contra uno de los vehículos de apoyo de la banda. Mientras la aeronave se incendió parcialmente, el Volkswagen Gol Trend quedó envuelto en llamas y se destruyó.
El hecho ocurrió ayer a las 18 y la Policía de Salta fue alertada por el trabajador rural que grabó el siniestro aéreo su celular. Por ese motivo, los primeros en llegar a la zona fueron los efectivos de la fuerza de seguridad provincial. Más tarde se sumaron los investigadores de la PSA y de la Gendarmería.
Supervisados por el fiscal federal Villalba, los efectivos de las tres fuerzas de seguridad realizaron procedimientos para tratar de arrestar a los tripulantes de la aeronave y a los narcos que se movilizaban en el vehículo de apoyo.
Después de tres horas de búsqueda, los uniformados aprehendieron a dos sospechosos. Uno de los sospechosos era el dueño del vehículo incendiado tras el choque con la aeronave. Al ser sorprendido por los uniformados afirmó que le habían robado el Volkswagen Gol Trend. Sin embargo, no había realizado la denuncia y su relato no convenció a los investigadores.
“Fue clave el operativo cerrojo que se realizó en las rutas de la zona. Así, le lograron las capturas de los dos primeros sospechosos”, expresó el fiscal Villalba.
Con estas detenciones, el representante del Ministerio Público comenzó una investigación para establecer cuál era la organización delictiva de la que formaban parte ambos narcos, la procedencia de la cocaína, los dueños del cargamento, el lugar de acopio en la Argentina y la red de distribución.
Según fuentes de la investigación, los paquetes con la droga secuestrada tenían la inscripción de una marca de carteras de alta gama.
De acuerdo con los datos aportados por algunos testigos, los uniformados establecieron que algunos de los narcos abandonaron el lugar del accidente en un segundo vehículo. Pero antes incendiaron el rodado que usaban para transportar bidones con combustible para reabastecer al avión Cessna.
Existen dos modalidades para dejar los cargamentos de droga en la zona: el denominado "bombardeo", donde las aeronaves no aterrizan y los narcos lanzan los paquetes en vuelos a baja altura, y los “aterrizajes”, donde los integrantes de la organización, divididos en dos grupos, se encargan de descargar el alijo de cocaína para traspasarlo a una camioneta mientras que, al mismo tiempo, el segundo equipo se aboca a cargar combustible a la aeronave.
Después, en ambas modalidades, los narcos transportan los paquetes con cocaína a lugares de acopio o “enfriamiento”, donde se procede al estibaje con el objetivo de organizar el traslado al lugar de destino y distribución, posiblemente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o Europa.
Los secuestros de cocaína durante operativos en los que las aeronaves se estrellaron tienen como antecedente los 324,800 kilos de cocaína que estaban dentro de una avioneta que se precipitó en un camino rural de Avia Terai, en Chaco, en julio de 2023.
Mientras que en agosto de este año, en un campo de Pergamino, la Justicia federal encontró una avioneta incendiada. Los peritajes revelaron que la aeronave transportaba cocaína, aunque el cargamento de droga no fue encontrado. LN.












Seguinos
+543816909015