Jueves 30 de Octubre de 2025

  • 20.9º

ARGENTINA

30 de octubre de 2025

El Gobierno actualizará el nomenclador de Discapacidad por debajo de la inflación

El gobierno de Javier Milei mantenía congelado el nomenclador del área de Discapacidad desde el año pasado. Ahora lo actualizará en hasta un 35% es decir que no recupera lo perdido por inflación desde el inicio de la gestión libertaria.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) informó este jueves que finalmente, y tras meses de mantenerlos congeladosaumentará en entre un 29% y 35% los valores del nomenclador para prestadores del área de Discapacidad.. En medio del feroz ajuste que aplica a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, y tras vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad y negarse a aplicarla a pesar de que el Congreso de la Nación logró sostenerla, el gobierno de Javier Milei aceptó actualizar, aunque por debajo de la inflación acumulada, el nomenclador.

Desde Casa Rosada aseguraron que la medida se toma “en el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad”. Este incremento, además de estar por detrás de la inflación acumulada, se aplicará en tres tramos consecutivos entre los meses de octubre y diciembre de 2025.

En 2024 el gobierno de Milei aumentó el nomenclador un 99%, contra una inflación que fue del 117%. Es decir, quedó 18 puntos abajo. Hasta este jueves la suba en el nomenclador a lo largo de todo 2025 había sido de 0%El gobierno libertario profundizó el ajuste y congeló las partidas a lo largo de todo el año para los prestadores mientras la inflación en los primeros 9 meses de este 2025 llegó al 22%.

Es decir que desde el inicio de la gestión libertaria los valores del nomenclador ya habían quedado 40 puntos por debajo de la inflación.

“El aumento del nomenclador se materializa gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación, en un paso más hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que busca fortalecer el sistema de atención, garantizando que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025″, explicaron desde la Andis.

La medida impacta en el trabajo de los profesionales y prestadores que brindan un abanico de servicios esenciales, tales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación, y también los usuarios.

“Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días”, expresó el Gobierno en un comunicado.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios