ARGENTINA
29 de octubre de 2025
El presidente Milei recibe al gobernador Jaldo el jueves en la Casa Rosada

Tras el inesperado triunfo electoral, el oficialismo acelera gestos de apertura y convocó para este jueves a una reunión con los mandatarios provinciales que considera aliados potenciales. La cita será el primer paso para negociar reformas y garantizar gobernabilidad.
Consciente de que el sorpresivo triunfo del último domingo le abrió una nueva y definitiva oportunidad, el Gobierno nacional no pierde tiempo y organiza para este jueves una reunión con todos los gobernadores con los que quiere —y sabe que puede— sentarse a negociar. En los cálculos preliminares se estima que serán entre 17 y 18 los mandatarios provinciales que llegarán a Buenos Aires para reunirse con el presidente, quien confesó en estos días que esa actividad no le resulta grata, pero ha tomado conciencia de que debe cumplirla, y lo está haciendo.
Este jueves se sentará en la cabecera de la mesa en la Casa de Gobierno para comenzar a delinear los pasos a seguir tras haber tocado el cielo con las manos.
El Presidente mantendrá una reunión en la que también estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán.
De acuerdo a las confirmaciones, los invitados son Osvaldo Jaldo ( Tucumán) Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).
El Gobierno se dispone ahora a cumplir con los mandamientos que vienen del Norte, que en primer lugar le reclaman ampliar las bases de sustentación política, trazando acuerdos con los gobernadores. Con ellos ya comenzó a hablar y casi todas las invitaciones fueron enviadas. Habrá entonces una foto este jueves, aquella que los gobernadores de Provincias Unidas, por ejemplo, se negaron a tomarse antes del 26 de octubre. Será en circunstancias bien distintas de las que imaginaban, pero a sabiendas de que no hay alternativa. Esa reunión hubiera surgido de cualquier manera, pero está claro que esta manera es mucho más favorable para el Gobierno que si el resultado electoral hubiera sido otro.
![]()
Esta vez los incómodos serán los gobernadores que perdieron el domingo, que imaginaban otra relación de fuerzas para esta fecha, pero que tienen como consuelo saber que no son los únicos: prácticamente todos los mandatarios provinciales fueron derrotados en las urnas.
Las autoridades nacionales saben que los gobernadores tienen las llaves para manejar a los legisladores que Javier Milei necesitará para gobernar. Con ellos se hablará de las reformas de segunda generación que el Gobierno considera imperativas: la laboral y la impositiva. La tercera pata de ese “triángulo de hierro” —la reforma previsional— quedaría para un eventual segundo mandato.
El debate será en sesiones extraordinarias, que se confirmó se realizarán este mismo año. No se conocen aún las fechas, pero sí que se trabajará en diciembre y muy probablemente en enero, para aprovechar el envión electoral. Antes que nada, la prioridad será el Presupuesto 2026.
Por el emplazamiento aprobado en la última sesión de Diputados, el próximo martes debería haber dictamen. El Gobierno preferiría debatir el Presupuesto recién después del 10 de diciembre, con la nueva conformación de las cámaras, pero el emplazamiento fue taxativo.
Lo explicó Nicolás Massot en el recinto: “Nosotros no tenemos ni idea de cuál es la voluntad del Poder Ejecutivo —tal vez ellos tampoco lo tengan decidido— respecto de la eventual convocatoria a sesiones extraordinarias. De manera que debemos manejarnos con el cronograma de sesiones ordinarias y prever que el Senado necesita mínimamente tres semanas completas. Durante el proceso de discusión del presupuesto aquí, trataremos de coordinar con los senadores —es algo difícil, pero lo vamos a intentar— para que, si no hay convocatoria a extraordinarias, podamos aprovechar el cronograma actual y tener un presupuesto”.
Esa será la primera presión que ejercerá el Gobierno sobre los gobernadores: cambiar la fecha del dictamen para ganar tiempo de negociación y llevar el debate a extraordinarias. Como la oposición tiene reparos en creer que el Gobierno efectivamente tratará la ley de leyes en ese período, se anticipará un gesto: la publicación del temario de extraordinarias, incluyendo el Presupuesto 2026.
Así las cosas, todo indica que el martes próximo no habrá dictamen y que el debate en el recinto será con la nueva conformación de las cámaras. Eso se confirmará en los próximos días.
Parlamentario
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-












Seguinos
+543816909015