Domingo 26 de Octubre de 2025

  • 26.1º

ARGENTINA

26 de octubre de 2025

Javier Milei se enfrenta a unas elecciones intermedias críticas

Argentina celebra unas elecciones legislativas que cobraron más relevancia después de que el presidente Trump vinculara el apoyo financiero de EE. UU. para el país al éxito electoral de Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrenta a una prueba crítica. El domingo, el país celebra unas elecciones legislativas que se han convertido en un punto de inflexión trascendental para su presidencia, y que cobraron mayor protagonismo después de que el presidente Donald Trump vinculara el apoyo financiero estadounidense para Argentina al éxito electoral de Milei.

“Si no gana, nos vamos”, dijo Trump al recibir a Milei en la Casa Blanca este mes y calificó la votación del domingo como “una elección muy importante que todo el mundo está observando”.

Es mucho lo que está en juego para Milei, quien se describe a sí mismo como un economista anarcocapitalista que llegó al poder como una extravagante figura independiente que prometía transformar los crónicos problemas económicos de Argentina. La votación, que se celebra casi dos años después de su elección, determinará si los argentinos aún apoyan su experimento pro-mercado y de reducción de costos.

Milei ha conseguido reducir la inflación de Argentina, antaño galopante, y ha logrado un superávit presupuestario, pero sus medidas de austeridad también han infligido un dolor agudo a amplios sectores de la población. Las penurias se combinaron con el desplome del peso, la moneda local, y los escándalos de corrupción que involucran a su círculo más cercano.

El reciente respaldo de Trump también ha dado resultados dispares. Aunque el anuncio de un canje de divisas por valor de 20.000 millones de dólares detuvo inicialmente el desplome de la moneda local, el peso ha seguido cayendo, y los comentarios de Trump sobre las elecciones fueron criticados por muchos argentinos como una injerencia extranjera.

El gobierno intentó asegurar a los argentinos que Trump no se marcharía si el partido de Milei fracasaba en las elecciones, pero la reacción final de los votantes solo se conocerá tras el cierre de las urnas el domingo por la noche.

¿Qué está en juego?

Las elecciones intermedias rara vez captan la atención internacional. Pero esta se considera clave para el futuro de un experimento económico que se sigue de cerca más allá de Argentina.

La votación decidirá la composición de la mitad de la Cámara Baja del Congreso argentino y un tercio del Senado. Milei necesita suficiente apoyo legislativo para seguir adelante con su programa.

Un resultado débil de Milei le dificultaría la aprobación de leyes en el Congreso, y también complicaría tranquilizar a los mercados financieros sobre su viabilidad política. Algunos inversores internacionales podrían abstenerse de invertir en el país, lo que socavaría sus perspectivas económicas.

El gobierno de Trump también ha vinculado a Estados Unidos con la suerte de Argentina y Milei. El gobierno de Trump considera el éxito político de Milei, un líder latinoamericano poco habitual que ha manifestado enfáticamente su afecto por Trump y su apoyo al movimiento MAGA, como una forma de reforzar la influencia estadounidense en Sudamérica y contrarrestar el empuje de China en la región.

Para los observadores promercado, un resultado adverso para Milei amenazaría una agenda de desregulación y recortes presupuestarios que consideran beneficiosa para Argentina y un modelo para el desarrollo económico.

“Estas elecciones son críticas, no solo para Argentina, sino también para la región y el mundo”, dijo Ian Vásquez, vicepresidente de estudios internacionales del Instituto Cato, un instituto de investigación libertario.

El Fondo Monetario Internacional, que ha apostado por el proyecto de Milei con su propio rescate de 20.000 millones de dólares, estará pendiente de si Milei tiene el capital político necesario para implementar sus planes económicos.

“La economía tiene la mejor oportunidad en dos décadas de entrar en una senda de crecimiento positivo”, dijo Martin Mühleisen, exfuncionario del FMI y alto miembro de The Atlantic Council.

¿Cómo va la economía de Argentina?

Depende de dónde se mire.

Milei se ha ganado los elogios internacionales por haber conseguido frenar la inflación, que descendió del 160 por ciento anual cuando asumió el cargo a cerca del 30 por ciento este año. La menor inflación ha contribuido a reducir la pobreza y la austeridad fiscal de Milei ha apaciguado a los prestamistas internacionales.

Sin embargo, mientras un segmento de la población aprovechaba la fortaleza del peso para comprar automóviles y electrodomésticos y viajar al extranjero, muchos otros han tenido dificultades para llegar a fin de mes.

Los salarios del sector público no han podido seguir el ritmo de los precios, y encuestas recientes muestran que la mayoría de los argentinos no ganan lo suficiente para cubrir sus gastos mensuales. Tras varios meses de crecimiento el año pasado, en gran medida la economía argentina se ha estancado y el país ha perdido más de 100.000 puestos de trabajo desde la toma de posesión de Milei.

Milei ha culpado del reciente declive económico a la oposición política en la legislatura, y la ha acusado de ahuyentar a los inversores al rechazar los recortes del gasto. Los críticos culparon al gobierno de no haber reconstruido las reservas de divisas, lo cual dejó a la economía vulnerable a los cambios repentinos en la confianza de los inversores.

¿Cómo le va a Milei?

Los argentinos siguieron apoyando a Milei, incluso cuando sus políticas causaban dificultades económicas, según las encuestas.

Pero en los últimos meses, han empezado a mostrar cierto cansancio.

Las acusaciones de soborno en las que se han visto envueltas personas cercanas a Milei han sido especialmente perjudiciales desde que llegó al poder arremetiendo contra los políticos corruptos. La poderosa hermana de Milei y otro estrecho colaborador han sido acusados de beneficiarse de comisiones ilegales de empresas farmacéuticas. Han negado las acusaciones.

Los escándalos, según los expertos, han hecho que a los votantes les resulte más difícil tolerar las medidas de austeridad del gobierno.

Roberto Nolazco, politólogo de la Universidad Católica Argentina, afirmó que dichos contratiempos han minado el discurso de Milei. Los votantes, dijo, han comenzado a preguntarse si el esfuerzo ha valido la pena o solo ha servido para que la hermana del presidente pueda robar dinero.

¿Cómo está involucrado Estados Unidos?

Estados Unidos, en un movimiento poco convencional, prometió comprar miles de millones de dólares en pesos argentinos para apoyar lo que Trump llamó “una buena filosofía financiera”.

No se han anunciado los términos y condiciones del paquete de apoyo económico estadounidense, pero supuso un salvavidas crítico para Milei. Aun así, el valor del peso siguió bajando en las últimas semanas, y el Tesoro estadounidense continuó apoderándose de cientos de millones de pesos.

Trump dijo la semana pasada que la ayuda estadounidense estaba condicionada a la victoria de Milei en las elecciones legislativas, y añadió que esperaba que sus declaraciones impulsaran la popularidad de su aliado. En cambio, provocaron nerviosismo en los mercados y críticas de la oposición argentina por lo que interpretaron como que Milei permitía a Estados Unidos dictar asuntos internos.

Funcionarios argentinos intentaron dar marcha atrás en las declaraciones de Trump, y afirmaron que Estados Unidos seguiría apoyando a Argentina mientras Milei fuera el presidente.

La apuesta financiera del gobierno de Trump por Argentina también podría resultar contraproducente y costar dinero a Estados Unidos, dado que la economía argentina ha necesitado más de 20 rescates.

¿Qué sigue?

Las urnas abren a las 8 a. m. y se cierran a las 6 p. m. del domingo. Los resultados estarán disponibles en internet, y se espera que el Ministerio del Interior publique los primeros resultados hacia las 9 p. m.

Dado que las elecciones son para decidir escaños legislativos, los resultados pueden ser más difíciles de interpretar, con Milei y sus partidarios esperando sin duda poder presentar los resultados como una victoria.

Un objetivo claro del partido de Milei y sus aliados es ganar suficientes escaños en la Cámara Baja para impedir que se anulen sus vetos legislativos.

A pesar de que el partido de Milei solo tenía un pequeño número de escaños legislativos en la primera mitad de su mandato, Milei consiguió inicialmente que el Congreso aprobara muchas de sus propuestas. Más recientemente, los legisladores se han opuesto a varias de sus medidas, e incluso han anulado sus vetos por los que rechazaba el aumento del gasto en universidades y atención médica.

Al carecer del apoyo del Congreso, Milei ha recurrido en gran medida a los decretos presidenciales, pero los legisladores intentan limitar ese poder.

Milei quiere revisar la legislación laboral y flexibilizar los contratos, profundizar en los recortes al gobierno federal, suavizar las regulaciones, reducir los impuestos y agilizar los trámites burocráticos para fomentar la actividad económica e impulsar el empleo y los salarios.

Al preguntarle por las luchas cotidianas de algunos de sus electores, Milei reconoció que Argentina no era “Suiza”, pero insistió en que la prosperidad estaba por llegar.

“Estamos a mitad de camino”, dijo Milei en un mitin esta semana. “Y por eso les pido que no aflojen, porque el esfuerzo esta vez vale la pena”.

 

 

The New York Times

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios