Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 32.7º

ARGENTINA

22 de octubre de 2025

Renunció el canciller Gerardo Werthein: quién ocupará su lugar

El ministro de Relaciones Exteriores le presentó su dimisión al presidente Javier Milei. Qué otros cambios podría haber en el Ejecutivo nacional. Los nombres que suenan para reemplazarlo

Gerardo Werthein presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. y ya le comunicó su decisión al presidente Javier Milei. Su salida se da en medio de rumores de un proceso de reestructuración del Gabinete nacional luego de las elecciones. En los pasillos de la Casa Rosada ya se barajan algunos nombres para su reemplazo.

El propio Presidente ya había adelantado la posibilidad de realizar algunos cambios dentro del Gobierno luego de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. Sin embargo, la renuncia de Werthein se adelantó y el ahora excanciller hizo formal su salida cuatro días antes de los comicios.

Según trascendió, la salida de Werthein estaba pactada para después de las elecciones del próximo domingo, pero la situación se precipitó ante el creciente malestar por el peso político del asesor presidencial Santiago Caputo, figura central en el llamado “triángulo de hierro” del poder libertario. En el entorno del ahora exministro admiten que la presión proveniente del aparato digital alineado con Caputo fue el detonante. El canciller esperaba un respaldo público del propio Milei que nunca se produjo, y ante la falta de ese gesto decidió adelantarse y presentar la dimisión antes de los comicios clave. Hasta el momento, no se informó quién ocupará su lugar al frente del Palacio San Martín.

Werthein ya venía cuestionado internamente por el traspié diplomático con Donald Trump, tras una reunión que dejó más dudas que certezas. En ese encuentro, el expresidente estadounidense habría condicionado su apoyo financiero a la Argentina a un triunfo electoral de La Libertad Avanza, un episodio que generó fuertes críticas dentro del Gobierno y dejó al canciller en el centro de las tensiones.

Fuentes de la Cancillería reconocieron en reserva que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde redes sociales y medios cercanos al oficialismo. La situación escaló después de la reunión Milei-Trump, cuando el tuitero Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan e identificado con Las Fuerzas del Cielo, lo responsabilizó por el “error” del exmandatario norteamericano. Ese espacio digital lo acusó además de tener “malos contactos con el Partido Republicano” y de mantener vínculos con los Clinton, algo que —según afirmaron— “Trump sabe y no le gusta”.

El empresario y dirigente deportivo había asumido en la Cancillería en noviembre de 2024, impulsado por la buena relación personal con Milei y con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Durante su gestión, implementó la línea de pleno alineamiento con Estados Unidos e Israel ordenada desde la Casa Rosada. Sin embargo, nunca logró sintonía con el núcleo duro libertario, en especial con Las Fuerzas del Cielo, el grupo que órbita alrededor de Santiago Caputo y que, en los hechos, terminó marcando su final político dentro del Gobierno.

Probables reemplazos

Con la renuncia de Werthein oficializada, el Gobierno ya evalúa posibles reemplazos para ocupar el puesto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Uno de los nombres principales que circulan desde hace días es el de Guillermo Francos, quien dejaría su puesto como jefe de Gabinete para pasar al Palacio San Martín, en caso de que se den esos mencionados cambios luego de las elecciones legislativas.

Guillermo Francos

Guillermo Francos

 

Otro nombre es el de Alec Oxenford, actual embajador de Argentina en Estados Unidos, quien en los últimos meses habría fortalecido sus vínculos con el entorno de Santiago Caputo, figura central en el llamado “triángulo de hierro” del poder libertario.

Alec Oxenford

Alec Oxenford

 

Fulvio Pompeo, actual secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ex Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación (2015-2019) y enviado especial del Secretario General de la OEA ante Guatemala (2020-2021), y Federico Pinedo, designado en marzo de 2024 como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el G20, son otros de los dos nombres que se suman.

Fulvio Pompeo cuando juró como Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación

Fulvio Pompeo cuando juró como Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación

Federico Pinedo

Federico Pinedo

 

La lista la completan Nahuel Sotelo, dirigente cercano a Santiago Caputo, y, a modo de sorpresa, el actual diputado nacional, presidente del Movimiento Federalista Mundial (WFM) y director de la campaña por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Fernando Iglesias.

Nahuel Sotelo

Nahuel Sotelo

  Fernando Iglesias

Fernando Iglesias

 

 

 

 

M1

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

 

COMPARTIR:

Comentarios