Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 22.6º

ARGENTINA

22 de octubre de 2025

Se vienen la Ley Bases 2 y una nueva versión de Hojarasca: el anuncio se hará en diciembre

La medida fue comunicada durante la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en un encuentro marcado por el malestar de la oposición por el cumplimiento parcial de acuerdos previos.

El Gobierno informó que enviará en diciembre al Congreso la Ley Bases 2 y una nueva versión de la iniciativa Hojarasca, orientada a derogar normas en desuso, durante la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El encuentro se desarrolló tras un clima de tensión, luego de que sectores de la oposición aseguraran que no se cumplió lo acordado en una reunión informal con el oficialismo el lunes.

"El contenido del Pacto de Mayo tiene un decálogo de puntos: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria, modificación de la coparticipación, explotación de los recursos naturales, reforma laboral moderna, reforma previsional, apertura del comercio internacional", detalló el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace.

Son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques”, agregó Cacace.

El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, informó sobre los recortes realizados: “El Gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores. En un año lo redujimos en un 40 %, hoy hay 194 autoridades superiores. Eso implicó un ahorro de $5 mil millones”.

El encuentro se realizó luego de una reunión informal entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, con distintos sectores de oposición, con el objetivo de lograr consensos antes del envío del proyecto de “ley de leyes” al recinto.

Durante la cita, los bloques opositores manifestaron su malestar por considerar que no se cumplió parte de lo dialogado, especialmente en lo vinculado con la aplicación de las leyes de Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La oposición criticó que el Gobierno reglamentará estas iniciativas de manera similar a la primera Ley Bases, sujetando la fórmula de financiamiento a una decisión del Congreso sobre la fuente de los fondos./Filo.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios