Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 29.2º

FÓRMULA 1

22 de octubre de 2025

El piloto argentino Nicolás Varrone posteo un curioso mensaje: "Dios no solo escucha, también es argentino"

Una joven promesa argentina del automovilismo encendió las redes con un mensaje enigmático que desató rumores sobre su futuro en la Fórmula 1.

Una nueva esperanza argentina podría estar a punto de dar el salto más importante de su carrera. En medio de los rumores que lo vinculan con el proyecto de Cadillac en la Fórmula 1, un joven piloto encendió las redes sociales con una frase que mezcla fe, ambición y un sueño que parece cada vez más cerca de concretarse: “Dios no solo escucha, también es argentino”.

El mensaje, publicado en la red social X (antes Twitter), fue interpretado por los fanáticos como una señal directa sobre su futuro deportivo. La publicación fue una cita a un viejo posteo del propio piloto, realizado en 2024, cuando Cadillac -la escudería norteamericana de General Motors- anunció su ingreso a la Fórmula 1 para 2026.

Aquel mensaje decía simplemente: “Dios, ¿tú me escuchas?”. Un año después, la respuesta parece haber llegado.

Una frase que hizo ruido en todo el automovilismo

En apenas minutos, la publicación se viralizó y desató una ola de especulaciones. Los hinchas argentinos lo tomaron como una confirmación simbólica de su desembarco en la categoría más exigente del mundo, mientras que los medios especializados comenzaron a unir las piezas de un rompecabezas que lleva meses armándose: pruebas con equipos de Fórmula 2, vínculo con General Motors y un año lleno de resultados destacados en el mundo del Endurance.

El piloto, de 24 años, es considerado una de las promesas más sólidas del automovilismo argentino. En 2025 realizó ensayos con las escuderías AIX y VAR de Fórmula 2, y aunque no participó del campeonato oficial, sus tiempos sorprendieron a los ingenieros. En paralelo, corrió las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Le Mans, dos de las competencias más prestigiosas del planeta.

El vínculo con Cadillac y General Motors

El mensaje no fue casual. El piloto argentino tiene una relación directa con Cadillac, ya que es piloto de fábrica de Corvette, la división deportiva de General Motors.

En 2023, obtuvo nada menos que la victoria en las 24 Horas de Le Mans y el título mundial en la categoría LMGTE del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). Ese desempeño lo posicionó entre los talentos jóvenes más seguidos por la marca.

Con el desembarco de Cadillac en la Fórmula 1 confirmado para 2026, el paso siguiente parece lógico: la estructura de GM buscará integrar a pilotos que ya hayan trabajado bajo su órbita.

El propio argentino probó el prototipo Hypercar de Cadillac, experiencia que no solo lo familiarizó con la ingeniería del fabricante, sino que también lo puso en el radar de los responsables del nuevo proyecto F1.

Los rumores del paddock

Dentro del paddock internacional, su nombre ya suena con fuerza. Según trascendió, Cadillac tendrá su dupla principal formada por Valtteri Bottas y Sergio “Checo” Pérez, pero también incorporará a varios pilotos de desarrollo, entre ellos Colton Herta, Simon Pagenaud, Pietro Fittipaldi y Charlie Eastwood.

Las escuderías no tienen un número limitado de reservas, lo que mantiene abierta la puerta para un piloto argentino en el nuevo equipo estadounidense.

Una fuente cercana a General Motors lo resume así: “Ya demostró velocidad, disciplina y capacidad técnica. Lo conocen desde hace años y lo ven como un proyecto a largo plazo.”

Una trayectoria de esfuerzo y constancia

Nacido en Ingeniero Maschwitz, creció en una familia profundamente ligada al automovilismo. Su padre, Martín, fue piloto y coleccionista, dueño de piezas históricas como el primer auto de Diego Maradona, un Fiat 128 color crema.

Su madre, Sandra Castrogiovianni, también fue corredora. Con ese legado, los fierros fueron parte de su vida desde la infancia.

Empezó a correr en karting y rápidamente llamó la atención por su técnica y velocidad. A los 17 años viajó a Europa para probar suerte, mientras rendía el secundario libre. Como muchos talentos argentinos, luchó contra el presupuesto y tuvo que reinventarse. En 2020, cuando el dinero escaseaba, dejó los monoplazas y se volcó al Endurance, donde encontró su lugar en el mundo.

En pocos años pasó de dormir en talleres europeos a ganar Le Mans, algo que lo catapultó al radar de las grandes marcas.

“Los autos de F2 son más toscos, pero tienen un poder de frenado increíble”

En una entrevista reciente con Clarín, el piloto describió su experiencia al probar un Fórmula 2: “Tienen cosas similares al Hypercar, pero el F2 es más tosco. Hay que ser más agresivo con el volante. Lo que más me costó fue el poder de frenado, que es muchísimo mayor. Podés frenar mucho más adentro de la curva”.

También recordó su primera sesión de pruebas, a fines de 2024: “Las pruebas fueron mucho mejor de lo que esperaba. Tenía mucha presión porque hacía mucho que no me subía a un fórmula, pero me sentí cómodo. Eso me abrió muchas puertas. Ya tenemos un plan de trabajo armado con tres equipos. Todo está encaminado”.

El guiño del destino: de Zárate al mundo

Su historia no puede contarse sin mencionar a Franco Colapinto, que ya llegó a la Fórmula 1. Ambos se conocieron en 2015 en el kartódromo de Zárate. Compartieron equipo, entrenamientos y sueños. Pasaban horas frente al simulador, compitiendo entre ellos y soñando con el Gran Circo.

Mientras su amigo logró debutar con Williams en 2024, él optó por otro camino, primero en resistencia y luego en pruebas con la estructura de General Motors.

Hoy, con el anuncio de Cadillac en F1, sus caminos vuelven a cruzarse en un punto simbólico: Argentina vuelve a tener dos talentos en la órbita de la Fórmula 1.

La publicación que lo cambió todo

El tuit del piloto argentino no fue un simple comentario. Fue una declaración de principios, un mensaje cifrado que resume años de esfuerzo y fe en su destino.

“Dios no solo escucha, también es argentino” se convirtió en tendencia nacional y fue replicado por periodistas, pilotos y fanáticos.

La frase remite a su mensaje original de 2024, cuando escribió: “Dios, ¿tú me escuchas?”.

Un año después, el mismo sueño parece más tangible que nunca. Y los seguidores del automovilismo nacional interpretaron el mensaje como la confirmación de un anuncio que se acerca.

El escenario Cadillac 2026: la apuesta americana

Cadillac llega a la Fórmula 1 con un proyecto ambicioso. La marca de General Motors, una de las más poderosas del mundo, invertirá millones en su desembarco, con un plan de desarrollo a cinco años.

Su ingreso fue aprobado por la FIA en 2024, y la expectativa es enorme: un equipo 100% norteamericano que desafiará el dominio europeo.

El piloto argentino podría ocupar un rol clave en el área de desarrollo, especialmente por su experiencia en Hypercar, que comparte similitudes tecnológicas con los nuevos monoplazas híbridos.

“Es alguien que entiende cómo trabaja GM desde adentro. Tiene la disciplina de fábrica y la cabeza de un corredor moderno. Ese perfil encaja perfecto con el modelo Cadillac”, aseguró un ingeniero del programa.

El futuro inmediato

Por ahora, no hay anuncio oficial. Sin embargo, los indicios son demasiado evidentes como para pasarlos por alto. Su vínculo con Corvette, sus pruebas en Fórmula 2 y su relación histórica con General Motors lo ubican en una posición inmejorable para 2026.

Cumplirá 25 años el próximo 6 de diciembre, justo cuando Cadillac acelera la formación de su equipo de pilotos. En su entorno hay hermetismo, pero el optimismo se percibe: “Está todo encaminado”, repiten.

Mientras tanto, él prefiere mantener el misterio. Su mensaje en redes ya dijo todo lo necesario.

Una nueva ilusión argentina

En un país con una historia automovilística inmensa -de Fangio a Reutemann, de Guerra a Colapinto-, cada guiño, cada posteo, cada rumor, se vive como una esperanza.

El mensaje del joven piloto no solo fue una expresión de deseo, sino una reafirmación del espíritu argentino: luchar, insistir y creer que los sueños también tienen bandera.

Y si su frase se cumple, si realmente “Dios no solo escucha, también es argentino”, entonces el automovilismo nacional estará a las puertas de un nuevo capítulo dorado.

 

 

 

A24

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios