Lunes 6 de Octubre de 2025

  • 21.8º

TUCUMÁN

6 de octubre de 2025

Acevedo distinguió a la científica Carla de Aranzamendi por su aporte a la investigación del Mar Argentino

La reconocida bióloga visita la provincia para disertar en la conferencia: “Biodiversidad argentina” se realizará este martes 7 de octubre, a las 18, en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML. La entrada será libre y gratuita.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, entregó un reconocimiento provincial a la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Carla de Aranzamendi, integrante del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA). La distinción se realizó en Casa de Gobierno, en el marco de la visita de la científica a Tucumán.

Del encuentro participaron la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Mercedes Leal; el diputado nacional Pablo Yedlin; los legisladores provinciales Gabriel Yedlin y Carlos Galía; el director del Centro Científico Tecnológico CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio; el médico, Matías Tolosa y el licenciado en Trabajo Social, Guillermo Socolsky.

La visita de Aranzamendi se produjo en el marco de la conferencia “Biodiversidad argentina: la investigación científica como proceso para comprender, describir y explicar el mundo que nos rodea”, que se desarrollará este martes 7 de octubre en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (Miguel Lillo 205). La disertación estará destinada a estudiantes, investigadores y público en general, y contará con la participación de Juan Marcos Mirande, director de la Unidad Ejecutora Lillo (CONICET–FML); y Carolina Nieto Peñalver, directora del Instituto de Biodiversidad Neotropical (CONICET–UNT).

Tras el acto, Carla de Aranzamendi expresó su agradecimiento por la distinción y destacó la relevancia de la reciente Campaña Talud Continental IV, desarrollada en el cañón submarino de Mar del Plata. “Soy investigadora del CONICET, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal de Córdoba. Participé de esta campaña que se llamó Talud IV, fuimos al cañón submarino Mar del Plata y se transmitió por streaming. Quería agradecer la invitación, me están tratando muy bien, me siento muy bien”, señaló.

Respecto al impacto del trabajo científico, agregó: “Para los investigadores significó un montón, porque pudimos acercar al resto de la gente lo que hacemos día a día en el CONICET y en la ciencia argentina en general. Estamos muy contentos porque la gente se haya involucrado y haya vivido con nosotros. Estamos muy contentos que el pueblo argentino quiera conocer lo que hay en el fondo marino, sin dudas”.

Destacó que es importante el trabajo que realiza junto a sus colegas en difundir por la prensa, los medios de comunicación y redes sociales para dar a conocer la importancia de la ciencia argentina: “estamos saliendo a dar notas porque lo que queremos es que la gente nos apoye en un momento de desfinanciamiento de las ciencias”. 

Aranzamendi remarcó la importancia del apoyo estatal a la investigación. “Se nos está dificultando el día a día porque los sueldos son bajos y no tenemos dinero para trabajar. No tenemos becarios. Pero seguimos apostando porque creemos que la ciencia da soberanía. Necesitamos poder producir ciencia en Argentina porque todos necesitamos de la ciencia”, afirmó. 

También subrayó: “La ciencia es fundamental para un Estado. Permite conocer lo que hay en Argentina, cuidarlo y producirlo aquí. Hacer recortes en ciencia no es algo ideal para un país; hay que seguir apoyándola porque así crece un país”.

Comentó que aceptó la invitación de visitar Tucumán, no sólo para difundir su labor, sino también para que los tucumanos conozcan los avances en la investigación que lleva adelante en el Cañón Submarino Mar del Plata: “nosotros simplemente queremos seguir haciendo ciencia en argentina, utilizar los subsidios que ya se ganaron con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que la ciencia argentina no esté desfinanciada como está”.  

La vicerrectora Mercedes Leal valoró la distinción otorgada por la Legislatura y el Poder Ejecutivo provincial. “Estoy acompañando una actividad en donde se le dio una distinción a una investigadora del CONICET que participó de una experiencia de investigación del mar argentino que se divulgó en todo el país. Esto muestra el valor de las investigaciones que muchas veces se hacen de manera silenciosa y la importancia de la divulgación científica”, expresó.

Leal destacó además el compromiso de las instituciones tucumanas con el desarrollo científico: “En momentos de desfinanciamiento, es muy importante que el vicegobernador de Tucumán haya dado una distinción a una investigadora. Es una muestra de cómo se conciben las políticas de investigación en la provincia”.

La académica dijo que el trabajo realizado por Aranzamendi y el equipo científico que integra “es una experiencia y un esfuerzo enorme que hacen los institutos de investigación y a la par el CONICET pero que en estos momentos de tanto asedio a la ciencia argentina y de desfinanciamiento, es sumamente importante”. 

Por su parte, el diputado nacional Pablo Yedlin resaltó el acompañamiento del Gobierno provincial a la ciencia. “Tucumán mostró el interés por la ciencia, el CONICET, por el financiamiento a la ciencia, y agradeció a los investigadores que se hicieron virales en redes sociales a través de esta excursión al fondo del Mar Argentino. Esperamos mantener la ley que garantiza un presupuesto progresivo para la ciencia porque aquellos que creen que la ciencia es cara no saben lo caro que es la anticiencia”, señaló.

Y señaló: “este miércoles tenemos para votar en el Congreso una ley de emergencia en en ciencia y técnica. En el proyecto de presupuesto nacional quieren derogar la ley que permite que la ciencia en la Argentina tenga un presupuesto progresivo. Esperamos que ese artículo no esté y esperamos poder mantener la ley que en la Argentina obliga al Poder Ejecutivo a ir, poco a poco, financiando con más recursos a la ciencia”. 

El legislador provincial Gabriel Yedlin manifestó su satisfacción por la visita. “Nos visita Carla, investigadora del CONICET, que participó de una excursión debajo del mar que tanto orgullo nos trajo a todos los argentinos. Va a dar una charla a alumnos de secundario y a visitar la universidad”, indicó.

Sobre la científica

Carla de Aranzamendi es investigadora del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET–UNC). Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su doctorado, y desde 2006 se desempeña como investigadora del CONICET. Su trabajo se centra en el estudio de invertebrados marinos en la Antártida y el Mar Argentino.

Entre el 23 de julio y el 12 de agosto de 2025, integró la Campaña Talud Continental IV, organizada por el GEMPA a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. El equipo exploró el cañón submarino de Mar del Plata, alcanzó profundidades de hasta 3.900 metros y transmitió en vivo los hallazgos, que incluyeron registros de hábitats poco conocidos, posibles nuevas especies y evidencias de contaminación.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios