Jueves 25 de Septiembre de 2025

  • 30.8º

TUCUMÁN

25 de septiembre de 2025

Avanzan las acciones de prevención y detección de Brucelosis

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se trabaja intensamente desde la División Zoonosis para concientizar a la población sobre la patología, prevenirla y conocer los síntomas de alarma.

En este marco, Nélida Ocaranza, bioquímica a cargo del Laboratorio de Zoonosis que pertenece a la Red de Laboratorios de Referencia de Anlis Malbran explicó: “La brucelosis es una enfermedad causada por bacterias del género brucella que afecta a los animales, principalmente vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros, y puede transmitirse a las personas”.

Se puede contraer la enfermedad, indicó, ya sea al consumir leche o queso sin pasteurizar, al manipular animales enfermos o sus productos, sangre, secreciones, carnes o vísceras, al inhalar bacterias en lugares donde hay animales infectados, como ser establos, en laboratorios donde se producen las vacunas para los bovinos, y donde se analizan muestras clínicas para brucelosis”.

“Están más expuestos los trabajadores rurales y ganaderos, los veterinarios, el personal de laboratorio, las personas que consumen lácteos no pasteurizados o sus derivados, por ejemplos, quesos realizados en forma artesanal”, precisó.

La profesional, además, detalló algunas de medidas a tener en cuenta para prevenir la patología:

•    Consumir siempre leche pasteurizada y derivados que sean lácteos seguros.

•    Usar guantes y protección siempre al manipular animales, vacunas.

•    Controlar sanitariamente el ganado

•    No faenar animales sin medidas de higiene

En cuanto a la sintomatología, la bioquímica relató: “Si el paciente tiene fiebre prolongada, cansancio y/o dolores articulares, debe consultar inmediatamente al médico”.

“Es importante destacar, además, Brucella Canis, que es una bacteria que infecta a los perros y se ha detectado en la provincia de Tucumán en la Ciudad y en los Valles. La transmisión se da del animal al humano, por lo que se deben tomar las medidas de prevención correspondiente, que son principalmente, la higiene, lavado de manos, evitar el contacto con las secreciones, y consulta al veterinario ante síntomas del animal, como el aborto en hembras y la infertilidad en machos. En Tucumán, se dieron algunos casos en los valles y en la ciudad se detectó en criaderos y en domicilios particulares”, concluyó Ocaranza.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios